Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Médicos, enfermeros, técnicos auxiliares de enfermería, personal administrativo… Profesionales de todas las categorías insisten en que «faltan manos» en la sanidad pública andaluza. Por eso, y para denunciar el incumplimiento de los pactos de atención primaria y de carrera profesional por parte de la Consejería ... de Salud, más de un centenar de trabajadores del sector se han unido este miércoles en un encierro colectivo en el Virgen de las Nieves, en Granada capital.
Esta cita, que ha tenido lugar en el salón de actos, la han promovido los sindicatos con mayor representación como son CSIF, CC OO, Satse y UGT. El celebrado hoy en Granada es el cuarto encierro por esta causa en Andalucía ―ya ha pasado antes en Jaén, Málaga y Córdoba―. El objetivo, en todo caso, es reclamar «responsabilidad» tanto al presidente de la Junta, Juanma Moreno, como a la consejera de Salud, Rocío Hernández. «Dice que ella no firmó el pacto. Es una incongruencia. Firmó la consejera y ella es la consejera. No hay que poner parches, hay que cumplir lo que se firma porque si no no podríamos confiar nunca en ellos», ha reivindicado el secretario general de Satse Andalucía, José Sánchez.
Con respecto a la carrera profesional, el presidente de Sanidad de CSIF Andalucía, Victorino Girela, ha señalado que «es un derecho que tienen todos los trabajadores de la sanidad y se les está negando». »No entendemos por qué a estas alturas no reconocen la validez de sus pactos«, ha lamentado. Por su parte, el responsable de Salud de UGT, Antonio García, se ha referido a las citas en 72 horas: »Es el último recurso, que personal de administración llame al paciente y según lo que le cuente lo derive al médico, a enfermería o lo que sea». Esta medida se implantó en el Nordeste de la provincia hace poco más de una semana.
Por último, desde CC OO, José-Pelayo Galindo ha dejado claro que el «incumplimiento de los pactos afecta tanto a ciudadanos como a los profesionales». «Al Gobierno andaluz le pedimos que dejen de pisotear ya a la ciudadanía y a los trabajadores», ha exigido. Además, si en atención primaria «no hay hueco», el paciente acude al hospital. «A los profesionales hospitalarios también les afecta y mucho que el pacto de atención primaria no se cumpla», han defendido los profesionales granadinos.
La situación actual está generando inseguridad entre los profesionales sanitarios, a los que preocupa no poder garantizar una asistencia de calidad. Es el caso de Soledad Martínez, enfermera en la planta de Cirugía del hospital Virgen de las Nieves. «Tenemos lista de espera, no ponen quirófanos extra, personas que valen para Cirugía se las llevan a otra planta, los contratos son de un mes... Soy enfermera por vocación y me gusta lo que hago, pero ya no sé si estoy atendiendo bien al paciente», ha admitido.
Según ella, la solución que le ofrecen desde la gerencia de este centro es que se vaya a trabajar a otra planta, pero no piensa marcharse. «Yo no sé los pactos, yo sé el día a día de mi profesión. No me voy a ir de Cirugía porque me gusta mi trabajo, pero esto es imposible ya», ha aseverado. Su compañera Felisa Salvador opina lo mismo. «Luchamos para atender bien al enfermo y darle calidad, hablar con ellos, que están pasando por un momento delicado, pero no tenemos ese tiempo. Llegamos corriendo, le ponemos la medicación y nos vamos corriendo. No hay derecho. Yo me siento engañada», ha sentenciado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.