Transportista granadino rumbo a Francia
«No sé lo que me encontraré en la carretera. Las amenazas de los agricultores siguen»Transportista granadino rumbo a Francia
«No sé lo que me encontraré en la carretera. Las amenazas de los agricultores siguen»Los transportistas españoles y granadinos vuelven a las carreteras de Francia. Tras un fin de semana donde la mayoría ha podido reemprender la marcha ante el alivio de las protestas de los agricultores galos, la incertidumbre persiste entre los profesionales del camión. Los cortes ... de carreteras podrían retomarse desde este lunes si el Gobierno de Macron y los sindicatos agrícolas no llegan a un acuerdo. La amenaza de bloquear París no está descartada.
Publicidad
Los camiones españoles han sufrido cortes, atascos y ataques en suelo francés desde el pasado miércoles. Más de 72 horas de protestas y altercados a manos del sector de la agricultura que podrían continuar esta semana. Una situación que preocupa a transportistas como Javier. Después de esquivar la mayoría de estos problemas y descargar su camión en un centro de distribución de Londres, este conductor granadino inicia un nuevo viaje hasta el centro de Europa. Su paso por Francia es obligado.
Noticia relacionada
«Me dirijo hacia el puerto de Dover. Allí cogeré el ferry para regresar al continente. Llegaré a Calais, ya en Francia, donde continuaré por tierra hasta la zona de Dunkerque para cruzar a Bélgica, cargar el vehículo y volverme para Madrid», explica el propio Javier Laredo a IDEAL. Aunque su ida por territorio galo no será muy extensa, el contexto de tensión que vive el país con las protestas agrícolas genera desconcierto en el transportista.
«No sé lo que me voy a encontrar. El domingo se habían limpiado las carreteras de todos los restos que habían quedado de las protestas y se pudo circular con mucha normalidad. Esperaba que el Gobierno francés hubiese encontrado una solución para permitir nuestro tránsito, pero de momento no hay nada. La situación está avanzando muy lentamente», comenta. Javier admite que sale a la carretera este lunes «a la expectativa», ya que «las protestas continúan».
Publicidad
Desde la Asociación General de Transportistas de Granada confirman a IDEAL la incertidumbre que experimentan estos días los profesionales del sector con encargos internacionales. «Los conductores trabajan con miedo. Se les ha pedido que muestren resistencia cero a los piquetes para evitar males mayores. Que no se enfrenten a los cortes o a los altercados que se han sucedido, aunque siempre pueden dar con algún exaltado que los ponga en riesgo. No sabemos lo que puede pasar», reconoce Juan Ordóñez, presidente de la plataforma a la que pertenecen alrededor de 350 transportistas y más de 1.000 vehículos.
Según los datos facilitados a este diario por la Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España (Fenadismer), la provincia de Granada cuenta con aproximadamente 2.500 vehículos de transporte internacional. Esta cifra supone casi un 10% de la flota andaluza, que alcanza los 26.000 camiones. Andalucía es la comunidad autónoma con mayor presencia de vehículos en el sector, puesto que representa el 20% de la flota total a nivel nacional.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.