Tráfico de drogas
Endesa pide mano dura: «Cuanta más potencia eléctrica ponemos, más marihuana producen»Tráfico de drogas
Endesa pide mano dura: «Cuanta más potencia eléctrica ponemos, más marihuana producen»El problema de los enganches ilegales a la red eléctrica para el cultivo de plantas de marihuana en barrios como La Paz o Cartuja del distrito Norte de la ciudad de Granada y en los pueblos limítrofes del Área Metropolitana ha llegado hasta el consejo ... de administración de la compañía Endesa.
Publicidad
«Respecto a los cortes de suministro en Granada, Sevilla y otros puntos de España, efectivamente, estamos hablando del problema de la marihuana. Es un problema muy muy importante que nos preocupa (en Endesa), y que preocupa al Gobierno central y a los gobiernos autonómicos también».
Los datos de Endesa dejan clara la situación. Los barrios del distrito Norte de la capital granadina son la zona cero de los enganches ilegales de las plantaciones de marihuana. Endesa cuenta en Granada con 1.125 transformadores. Los 18 situados en el distrito Norte son los que más energía defraudan. Estos 18 centros de transformación suman el 97% de las incidencias de la red eléctrica de toda la ciudad de la Alhambra, según los datos de Endesa. La compañía eléctrica cifra en 847 millones el coste del fraude por plantaciones de marihuana en España en 2022.
En efecto, en la comparecencia pública para presentar los resultados económicos de la macroempresa eléctrica, su consejero delegado, José Bogás, realizó esta declaración seguida de una amplia referencia a esta situación y estableció unas líneas de actuación que, a juicio de la compañía eléctrica, podrían suponer el término de este problema y de sus consecuencias.
Publicidad
En palabras de José Bogas, la compañía energética Endesa considera que la mejor fórmula para evitar la propagación de plantaciones de marihuana, sobre todo en zonas del sur peninsular, pasa por un cambio en el Código Penal, para que se amplíen los delitos vinculados a esta actividad.
Según su versión, las compañías eléctricas han realizado todas las inversiones posibles en la red para evitar los continuos cortes y problema de suministro que provocan estas instalaciones de droga, cuyo consumo de luz es muy intensivo.
Publicidad
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, se mostró preocupado por este problema que afecta a muchos barrios de Granada, a varias localidades del Área Metropolitana granadina y asimismo, a muchas zonas de España, no solo por la problemática de las interrupciones de suministro, sino por la propia seguridad de los mismos.
Su conclusión es clara:«Cuanta más potencia ponemos, más marihuana generan» en esas plantaciones. Por eso, José Bogas considera que ya no se trata de que las compañías distribuidoras de electricidad inviertan más en las redes, sino de actuar por la vía penal y de los delitos que se cometen. «No es una cuestión de invertir porque ya lo hemos hecho atendiendo a la urgencia de poner más potencia» en los lugares señalados.
Publicidad
El consejero delegado de la compañía, con amplia presencia en Granada y en Andalucía, ha explicado que cada vez que suben la potencia «suben las plantaciones de marihuana». Y que «no es un problema de la red», ha insistido. «Es un problema del riesgo en el que se pone a barrios vulnerables donde se pueden provocar incendios», ha explicado.
A su juicio, el modelo a seguir es el del Código Penal de países como Italia, Francia o Alemania. «Como aquí no ocurre, ha habido un efecto llamada de bandas organizadas para instalarse en España» y organizar y desarrollar estas plantaciones de droga. Bogas ha señalado que esta situación «necesita una reflexión muy profunda, que se está haciendo pero como todas las cosas lleva su tiempo».
Publicidad
Endesa, a través de su filial de distribución, e-distribución, ha destinado 107,5 millones de euros en el trienio (2021-2023) a las redes de distribución de la provincia de Granada, de los cuales cerca de cincuenta millones de euros fueron destinados a desarrollar y mejorar la red eléctrica para aumentar la calidad del suministro que reciben los 583.000 clientes granadinos con contrato de acceso a las redes de la compañía.
De igual modo, la inversión destinada a las redes de distribución eléctrica de Endesa en Granada para el trienio 2021-2023, supusieron un 11% más que la anunciada el año anterior y ha llevado consigo además una importante creación de empleo en ese periodo de 312 puestos de trabajo en toda la provincia de Granada.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.