

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Dolores Martínez
Viernes, 4 de abril 2025, 00:06
La Fundación Albihar, presidida por Enrique Pariente, celebró ayer en el hotel NH Collection Granada Victoria una jornada profesional dedicada al futuro de los cuidados, ... bajo el título 'Creando entornos acogedores que inspiran la cultura del cuidado'. Este evento reunió a destacados ponentes, entre ellos, Javier Yanguas, director científico del Programa de Mayores de la Fundación «La Caixa», y Rafael Sánchez Ostiz, director general del Círculo Empresarial de Atención a las Personas, la Confederación Estatal de la Dependencia y el grupo Idea Innovación de Navarra.
La jornada congregó, además, a autoridades, representantes de empresas, fundaciones, asociaciones y miembros de la Universidad de Granada (UGR), así como profesionales del sector, con el objetivo de abordar cuestiones cruciales para las personas mayores y sus familias. Entre los temas discutidos, se incluyeron las posibilidades de cuidado disponibles, la situación actual del sistema y los retos que se vislumbran en el futuro cercano. El propósito era alcanzar una visión realista que permitiera avanzar en propuestas sobre atención, colaboración, acompañamiento, financiación y servicios, todos enfocados en generar entornos amables en el marco de una nueva cultura del cuidado.
Tras las palabras de bienvenida de Enrique Pariente e Isabel Moreno, directora de la Fundación Albihar, la jornada comenzó con la ponencia de Javier Yanguas, quien trató los 'Retos, necesidades y desafíos de las personas que envejecen. La nueva longevidad'. Yanguas, desde su trabajo con la Fundación «La Caixa», destacó el interés por comprender las expectativas de las generaciones del 'baby boom' –nacidas entre 1957 y 1973–, que suman alrededor de 14 millones de personas en España. Señaló que uno de los principales cambios es el deseo de equilibrar los proyectos de vida personales y familiares, así como la creciente preocupación por el autocuidado. Además, mencionó que el 50% de estas personas experimentan una sensación de «fragilidad relacional», aunque muestran una reticencia a implicarse en la vida de los demás. Subrayó la importancia de recuperar el concepto de «legado» y de estar más cerca de las generaciones futuras, pues algunos mayores ven la jubilación como el fin de los retos en la vida.
A continuación, Rafael Sánchez presentó la ponencia 'El futuro de los cuidados', en la que abordó la problemática legal y la situación de las personas en situación de dependencia. Se centró especialmente en los cuidados de larga duración en residencias, destacando la necesidad de ofrecer servicios que combinen aspectos de hotelería, hospitalización y la creación de espacios más hogareños. Según Sánchez, la demanda de plazas residenciales para mayores de 65 años asciende a alrededor del 5%, pero el déficit es significativo, con una necesidad de 100.000 plazas. Advirtió sobre la escasa oferta actual, un desfase claro entre la oferta y la demanda, y cómo las normativas regulatorias dificultan la inversión en el sector.
La jornada concluyó con una dinámica de trabajo en tres grupos, que expusieron sus conclusiones sobre diversos aspectos del sistema de cuidados. Los temas tratados incluyeron el plan de atención y vida personalizada, la importancia de una vida cotidiana significativa para los mayores y el enfoque relacional que debe prevalecer en la atención a las personas en situación de dependencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.