Pacientes con mascarillas esperan su turno en las urgencias del Hospital Virgen de las Nieves. Alfredo Aguilar

La epidemia de gripe llega a Granada desde hoy

Las temperaturas más cálidas de lo habitual han retrasado el virus, que el año pasado en esta fecha estaba en su pico máximo, según indica Salud Pública

Rosa Soto

GRANADA

Viernes, 18 de enero 2019, 16:14

La gripe estacional se ha hecho de rogar este año y viene con algo de retraso por unas temperaturas benignas que dificultan su expansión. Sin embargo, la gripe entra con fuerza en Granada desde este fin de semana, según las estimaciones de la máxima responsable ... de Salud Pública, Isabel Marín. La gripe se considera nivel epidémico cuando se dan 45 casos por cada 100.000 habitantes y la provincia de Granada tiene en la actualidad 42 casos, que podrían aumentar en breve tras el brusco descenso de las temperaturas de esta semana, descenso que favorece la proliferación del virus, recuerda Marín.

Publicidad

Actualmente, Granada está por debajo de la media de casos en Andalucía, que desde la semana pasada está en el umbral epidémico, pero muy lejos del pico máximo que se registró en estas mismas fechas del año pasado en Granada, con 255,71 casos por cada 100.000 habitantes en la segunda semana del mes de enero, según los datos facilitados por Salud Pública.

Sin embargo, Marín señala que las cifras actuales son bajas y no hay que alarmarse por el posible incremento de casos aunque rocen el umbral de la epidemia. «La gripe llega cada año tarde o temprano por estas fechas. Habrá que ver el ritmo de evolución y la incidencia del virus, si se ralentiza o no», apunta.

Por otro lado, la web del Sistema de Vigilancia de la Gripe en España de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica señala que el nivel de difusión de la gripe en la totalidad de Andalucía es prácticamente nulo, mientras que su intensidad es basal, es decir, esta semana todavía se sitúa por debajo del umbral epidémico, nivel que podría superar el fin de semana si el virus de la gripe se contagia en los próximos días como estiman desde Salud Pública.

Los más afectados

«Realmente son los niños de meses a 15 años los que más padecen la gripe. En cambio, los ancianos y los enfermos que conforman la población de riesgo son los que pueden presentar casos más graves por su condición. A ellos la gripe les hace más daño», indica Marín.

Publicidad

Para prevenir y reducir la incidencia del virus especialmente entre la población de riesgo, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) lanzó la campaña de vacunación anual entre los meses de octubre y diciembre, en los que administró un total de 148.000 dosis para mejorar el sistema inmunológico de los perfiles más vulnerables ante el posible contagio de la gripe.

«La gripe no es una enfermedad con síntomas graves, pero sí molestos», sentencia Marín. Cansancio, dolor muscular, fiebre, tos, mucosidad y, en ocasiones, vómitos y diarrea son los síntomas más característicos de este virus. Desde Salud Pública aconsejan mantener una dieta equilibrada y hacer ejercicio para prevenir cualquier tipo de enfermedad, pero en caso de sucumbir a la gripe recomiendan beber muchos líquidos, una semana de reposo y tomar analgésicos para bajar la fiebre.

Publicidad

Además, indican una serie de medidas higiénicas para evitar el contagio. Entre ellas, destacan lavarse las manos después de cada estornudo y utilizar pañuelos desechables, aunque matizan que es preferible estornudar cubriéndose con el codo, en lugar de con la mano. La última norma que recalcan es un principio básico: no automedicarse bajo ningún concepto y menos con antibióticos, porque no afectan al virus de la gripe. De ahí que recomienden acudir al médico de cabecera y eviten colapsar las urgencias, donde podrían convertirse en un foco de infección para pacientes con otras patologías todavía más graves.

Gripe o resfriado

La farmacéutica adjunta Asunción Osorio, de la Farmacia Gran Capitán, recuerda las diferencias que hay entre la gripe y un resfriado común, ya que suelen confundirse. La primera es producida por el virus influenza y tiene un periodo de incubación corto, cuyos síntomas suelen aparecer casi de repente, como el dolor muscular y la fiebre.

Publicidad

El resfriado, en cambio, es producido por otra tipología de virus distinta a la influenza y tiene un periodo de incubación más largo, hasta las 72 horas. Según esta farmacéutica, «los síntomas del resfriado aparecen poco a poco y en adultos suelen cursar sin fiebre ni dolor muscular».

Otra diferencia que señala Osorio entre ambas patologías es que en «el resfriado suele aparecer tos, mientras que en la gripe no es tan frecuente, aunque esta última sí suele ir acompañada de dolor de cabeza». Esta farmacéutica remarca que no hay un tratamiento contra la gripe en sí, sino que todos los medicamentos son sintomáticos para combatir la tos, la mucosidad y los demás síntomas asociados, pero ninguno ataca al virus.

Publicidad

«A lo largo de esta última semana han venido más personas a la farmacia preguntando por medicamentos para combatir la gripe», reconoce. Entre los más demandados destaca Frenadol y Couldina, que se caracterizan por ser antitusivos, descongestivos y analgésicos. Aunque para estos fármacos el paciente no necesita receta médica, desde la Farmacia Gran Capitán recomiendan siempre acudir al médico de cabecera y desaconsejan al paciente automedicarse en cualquier caso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad