Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado a EG.5, que ha sido apodado como Eris, como una «variante de interés», lo que indica que debe vigilarse más de cerca que otros debido a mutaciones que podrían hacerlo más contagiosa o severa. Aún ... así, la OMS insiste en que en este momento no parece representar una amenaza mayor para la salud pública que otras variantes y que «no hay evidencia de un aumento en la gravedad de la enfermedad directamente asociada».
EG.5 se ha encontrado en más de 50 países hasta el 8 de agosto, según la OMS. Es la subvariante de covid-19 más común y se estima que es responsable de alrededor del 17 % de los casos actuales. Entre los síntomas de Eris están dolor de garganta, congestión, estornudos, tos o dolor de cabeza, pudiendo confundirse fácilmente con un resfriado común.
Pfizer/BioNTech SE, Moderna y Novavax han creado nuevas versiones de sus vacunas actualizadas para atacar a otro sublinaje de Ómicron, XBB.1.5, más conocida como Kraken. Eris sería similar a esta, aunque la subvariante más nueva lleva una mutación en su proteína espiga, la parte del virus a la que se dirige la vacuna.
La cantidad de virus identificada en las aguas residuales de Estados Unidos y Reino Unido ha aumentado significativamente durante el último mes, lo cual «da pistas» sobre cómo la incidencia podría aumentar estas semanas, según señala el experto de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Joan Carles March.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.