![Ernesto Páramo pone en conocimiento del consorcio del Parque de las Ciencias presuntas irregularidades en la gestión reciente](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/13/PARAMO-kKbE-U23084785875011E-1200x840@Ideal.jpeg)
![Ernesto Páramo pone en conocimiento del consorcio del Parque de las Ciencias presuntas irregularidades en la gestión reciente](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/13/PARAMO-kKbE-U23084785875011E-1200x840@Ideal.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ernesto Páramo, fundador y director del Parque de las Ciencias durante 25 años, ha anunciado en rueda de prensa que acaba de presentar a las autoridades del consorcio un informe jurídico dirigido al consejo rector que avalaría «presuntas irregularidades graves en la gestión» del museo científico en la ultima época, al menos desde marzo de 2022.
«Es un ejercicio de responsabilidad y de lealtad institucional, para que se puedan tomar medidas en defensa de la institución», ha señalado Páramo, quien, sin embargo, no ha querido detallar en qué consisten esos presuntos delitos «por respeto a las instituciones y por no dañar más al Parque de las Ciencias».
Ha asegurado que confía plenamente en las instituciones representadas en el consorcio -la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada, la Universidad, la Diputación y el CSIC- y considera que es el consejo rector «el que tiene la capacidad y los medios para abordar la investigación y depurar responsabilidades».
La documentación entregada en la mañana de este jueves en la Consejería de Educación y el Ayuntamiento de Granada incluye, junto a la petición al consejo rector «para que se investiguen una serie de asuntos presuntamente irregulares en la gestión reciente del consorcio, una declaración firmada sobre los hechos observados, una cronología detallada de los mismos y un informe jurídico que estima posibles delitos de prevaricación y falsedad documental«.
Según ha explicado, «los documentos que acreditan los hechos más relevantes» están depositados en un prestigioso despacho de abogados, autor del citado informe jurídico.
Páramo ha señalado la existencia de un «hilo conductor» entre su denuncia «indiciaria», el pasado mes de noviembre, a dos «representantes municipales» en el consorcio sobre estas presuntas irregularidades, y las decisiones adoptadas por la dirección-gerencia en diciembre, con la «degradación» del vicedirector del parque, Javier Medina, y en enero, con el cese de los asesores científicos y técnicos, él mismo y los profesores de la Universidad de Granada Miguel Guirao y Ana Crespo.
El que fuera director del Parque desde su creación en 1995 hasta 2020 ha afirmado que en las ocho semanas transcurridas desde su cese ha guardado silencio por respeto al museo y para no dañar más su imagen. Sin embargo, se ha mostrado indignado con las declaraciones que en este tiempo ha realizado el director-gerente, Luis Alcalá, quien ha afirmado que cuando llegó al puesto en 2022 el museo científico era «un caos» y «un lodazal».
Por el contrario, ha dicho Páramo, su gestión se cerró en 2020 con una auditoría externa que reveló la absoluta transparencia de la gestión y unas cuentas saneadas, mientras que en los últimos cuatro años «se han captado cero fondos europeos o inversiones relevantes, se han producido cero grandes exposiciones y se han impulsado cero nuevos proyectos internacionales».
Páramo ha dado las gracias a todos los que le han apoyado en este tiempo y a antiguos trabajadores que también han sido «apartados» del museo, y ha mostrado su respeto a todo el equipo del parque, no solo los 60 trabajadores de plantilla sino los 200 que trabajan en diferentes servicios.
Antecedentes
El consejo rector del Parque de las Ciencias está presidido por la consejera de Desarrollo Educativo, María del Carmen Castillo, e integrado por representantes de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada, la Diputación, la Universidad y el CSIC.
Ernesto Páramo, Miguel Guirao y Ana Crespo fueron nombrados en 2022 asesores científicos y técnicos del Parque –con carácter honorario, sin retribución económica– y a comienzos de este año recibieron un burofax en el que se les comunicaba su cese y se les conminaba a recoger sus efectos personales de las instalaciones de la Avenida de la Ciencia.
La decisión fue polémica porque varios de los miembros del consejo rector aseguraban que el asunto no fue debatido en la última reunión de ese órgano, el 16 de octubre, en la que también se dio a conocer la marcha 'en diferido' de Luis Alcalá. La consejera defendió entonces que el punto del orden del día sí se trató en la sesión, aunque sin debate, porque nadie se opuso, por lo que quedó aprobado. Tanto Castillo como Alcalá defendieron que esta decisión permitirá a la persona que le sustituya al frente del museo elegir a sus propios asesores.
No obstante, la salida de Alcalá del Parque no será inmediata: la Junta de Andalucía publicó el pasado 28 de enero la convocatoria del proceso de selección para ocupar la dirección-gerencia del museo interactivo, que se prolongará durante tres meses. En este periodo está previsto que el actual director-gerente continúe ejerciendo sus funciones.
El cese fulminante del fundador del Parque y de los profesores de la Universidad de Granada como asesores de la institución provocó una oleada de rechazo ciudadano. Entre las más de cien personalidades que pidieron su restitución se encontraban científicos como Francesco Tonucci, Juan Luis Arsuaga, Manuel Toharia, José María Quintana y Miguel Delibes; el filósofo Fernando Savater; los músicos Miguel Ríos, Antonio Arias y José Ignacio Lapido; los artistas Juan Vida, Enrique Lanz y Yanisbel Martínez; el arquitecto Carlos Ferrater; la economista Pilar López Rubio; los periodistas Eduardo Peralta, Paco Vigueras, Alejandro V. García y Juan Ferreras; y numerosos catedráticos de la UGR, entre ellos el exrector David Aguilar, Manuel Titos, Antonio Campos, José Antonio Lorente, Regino Zamora, Cándida Martínez o Miguel Botella. Otras 1.400 personas se han sumado a la petición a través de la plataforma Change.org.
Sesión extraordionaria
En paralelo, cuatro vocales del consejo rector –concejales y diputados provinciales de PSOE e IU– reclamaron la convocatoria de una sesión extraordinaria del consejo rector para aclarar el cese de los asesores. La reunión está convocada para el 17 de febrero.
El concejal y diputado socialista Francisco Cuenca acusa a la dirección del museo y a la presidencia del consorcio de «intentar colar» el cese de los asesores sin informar a los miembros del consejo rector y considera esta decisión «un paso más en el intento del Gobierno andaluz por mermar la capacidad científica, tecnológica y el prestigio que tiene el Parque».
Por su parte, la diputada de Izquierda Unida María del Carmen Pérez considera que la Junta de Andalucía «está desmantelando esta institución clave para Granada y Andalucía, recortando presupuestos, falseando datos y rompiendo el consenso que mantenía su prestigio».
Otra denuncia
Una trabajadora del Parque de las Ciencias interpuso el 21 de enero ante la Fiscalía Provincial de Granada una denuncia contra él por los presuntos delitos de prevaricación, coacciones y acoso laboral. Cristina González, con 31 años de antigüedad en el museo interactivo, se halla inmersa desde mayo del año pasado en un expediente sancionador por el supuesto cobro irregular de unas cantidades en concepto de horas extra –poco más de 2.000 euros– mientras asumió la dirección-gerencia de forma interina en los meses que transcurrieron entre la renuncia de Ernesto Páramo, en 2020, y la toma de posesión de Alcalá, en 2021.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.