Inteligencia Artificial en Granada

Los errores de la inteligencia artificial con Granada

Atribuye a los Reyes Católicos la construcción de la Alhambra, inventa un poema que Lorca nunca escribió y sitúa a Madrid a apenas dos horas y media

Javier Morales

Granada

Miércoles, 15 de febrero 2023

Si una inteligencia artificial escribiera este texto, redactaría entre 300 y 800 palabras, cumpliendo de forma estricta con los estudios sobre lectura y atención. Empezaría por definirse a sí misma como una forma «de imitar la inteligencia humana mediante la tecnología». Y, con cierto aire ... humilde, admitiría, unos párrafos más tarde, que apenas balbucea y da sus primeros pasos, aunque nació hace ya siete décadas. Por este motivo, la aplicación de moda tropieza una y otra vez al hablar de Granada.

Publicidad

IDEAL entrevista a ChatGPT, una tecnología entrenada para imitar al lenguaje humano y mantener un diálogo fluido. La aplicación disponible en la actualidad es la punta del iceberg de esta utilidad en pleno desarrollo, que por ahora tiene un conocimiento muy limitado: aún no es capaz de navegar por Internet en tiempo real y solo puede responder con la información previa que le han proporcionado hasta el año 2021. De hecho, patina en la primera pregunta:

En efecto, ChatGPT, tiene mucho camino por andar -Microsoft acaba de anunciar una inversión de 9.300 millones en la empresa OpenAI, creadora de la herramienta- pero sirve para dar una idea de la revolución de la inteligencia artificial, que queda a la vuelta de la esquina, según los expertos. Ya es difícil dar con el robot: es tal su popularidad que suele estar colapsado. Hasta el punto de que Google le da un 'cien' en su índice de interés.

Entre sus atractivos está la fluidez de la conversación, destacable si se compara con los chat a los que estábamos acostumbrados. Haga la prueba. Pregunte a Google, Siri o Alexa por el lugar en el que yace el cuerpo sin vida de Federico García Lorca. ChatGPT, en apenas un par de segundos, argumenta lo siguiente:

Publicidad

Sin entrar en precisiones históricas, la respuesta del chat solo tiene una errata: 'también' en vez de 'tampoco'. Quizá el entrevistado virtual es más ducho en el manejo del inglés. El fallo sí es relevante al atribuir al poeta de Fuente Vaqueros un poema, 'La Guitarra', que jamás perteneció al Romancero Gitano, sino a 'Poema del Cante Jondo', según consta en los archivos del Instituto Cervantes. ChatGPT se lanza a componer unos versos que jamás llevaron la firma del poeta.

Con un aprobado por los pelos en Literatura, llega el examen de Historia. Toca hablar de la Alhambra y, en una pregunta inocente, la IA se tropieza en un agujero de diez siglos: «Es una fortaleza construida en el siglo XIV por los Reyes Católicos». No. Cuando Isabel y Fernando subieron el cerro de La Sabika en 1492, los palacios ya daban sombra a Granada. Sí es cierto, dicen los historiadores, que estaban en mal estado de conservación. ChatGPT, que puede ser una herramienta útil para los estudiantes, es capaz también de dejarlos en evidencia. Los profesores ya están en guardia ante la herramienta.

Publicidad

Las lagunas de memoria también afectan a este siglo. Al preguntar por el exalcalde Luis Salvador, y en qué partido milita, el chat contesta que perteneció al Partido Popular y fue alcalde entre 1991 y 1995. Ejerció como regidor de la capital, en efecto, pero entre 2019 y 2021. Lo hizo como miembro de Ciudadanos, en coalición con el PP tras su etapa en el PSOE, partido para el que vuelve a pedir el voto. No es de extrañar que la IA pierda el rumbo en el laberinto político que es la Plaza del Carmen.

En el ámbito musical, sorprende que el robot sitúe el nacimiento de la banda Niños Mutantes en Madrid. «Juan Alberto Martínez, Nani Castañeda y Migue Haro se conocieron a los 14 años al coincidir en el mismo instituto en Granada», cuentan en su web. Los Mutantes, debe aprender el chat, son más del Realejo y Pedro Antonio que de Malasaña. En cualquier caso, si quieren viajar a Madrid en AVE tardarán tres horas y cinco minutos como mínimo.

Publicidad

Sí parece más al día en asuntos deportivos: distingue como equipos diferentes al CB Granada, Covirán y Fundación. Sabe que Boabdil no pudo pasear por el Palacio de Carlos V, que aún no estaba en pie. Y que Lori Meyers inició su trayectoria a finales de los 90 -patina solo un par de años- en la provincia. Son muchos más los aciertos que los errores, ante los que la aplicación advierte -aún no está preparada, tiene mucho por aprender- y se disculpa al ser recriminada.

Si una inteligencia artificial hubiera escrito este texto, se titularía 'Granada: historia, cultura y deportes'. Tendría un par de erratas en la entradilla -la IA, que empieza a tener boca, también se equivoca- y un lenguaje algo distinto al periodístico. Estaría repleto de fallos; también, es justo reconocerlo, de muchos aciertos. Y respetaría escrupulosamente la extensión máxima de 800 palabras. Este reportaje, sin embargo, alcanza las 801.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad