Los 'escapes room' comenzaron su auge en Granada allá por 2018, cuando unos cuantos valientes decidieron invertir en adaptar locales para ofrecer esta actividad. Tras la aparición de nuevas salas y la desaparición de otro puñado de ellas, en la actualidad el número ronda las ... 15 en la provincia, que aproximadamente reciben a más de 2.500 jugadores de media al mes entre todas. Cientos de granadinos han acudido a alguna, a otros les suena aunque nunca hayan probado, y otros no tienen ni idea de en qué consisten. A raíz del trágico suceso del pasado domingo, cuando una mujer resultó abrasada en un 'escape room' de Cájar, estas empresas temen que la ciudadanía pueda criminalizarlas. Para evitarlo, explican a IDEAL cómo funcionan. Ante todo, insisten en que en ningún caso hay peligro para los jugadores.
Publicidad
Un 'escape room', también denominada sala de escape, es un local en el que se 'encierra' a un grupo de personas que tienen como objetivo salir de él en aproximadamente 60 minutos. Lo hacen resolviendo enigmas, puzzles y demás acertijos encadenados, y las temáticas son variadas -aventura, terror, fantasía, misterio, etc.-. Generalmente el local consta de varias habitaciones, y cuando van acertando pistas pueden ir accediendo a otros cuartos. Uno de los objetos clave son los candados. Los 'escapistas' deben encontrar las llaves o, si estos son de números, pistas para descubrir qué cifras introducir para abrirlos y poder así acceder a cajones o habitaciones.
No se requiere ningún conocimiento o habilidad específica para participar en ellos más que sentido común, observación, ingenio, intuición y trabajo en equipo. Los encargados del juego están atentos a los jugadores a través de las cámaras para darles pistas si se quedan bloqueados y que así puedan escapar antes de que transcurra la hora y cumplir la misión ficticia. Por supuesto, si los clientes desean abandonar el juego por cualquier motivo, pueden hacerlo sin problema.
La mayoría de las salas permiten que haya de dos a seis/ocho jugadores. El precio varía, ya que cuantos más participen menos cuesta por cabeza, pero por lo general oscila entre 15 y 25 euros por persona. El perfil de los clientes es variado. Suelen acudir bastantes estudiantes y familias, pero también gente para celebrar su cumpleaños, su despedida de soltero/a o cenas de empresa. Además, cada vez está más asentado el denominado turismo de 'escape room', es decir, viajeros que cuando visitan una ciudad acuden sí o sí a una de estas salas.
En este sector es vital el compañerismo. Cuando alguien realiza uno de estos juegos no lo vuelve a repetir, al conocer ya cómo se resuelve, por lo que al acabarlo las empresas les recomiendan otras que puedan gustarles en función de sus preferencias. Es una forma muy fructífera de ayudarse mutuamente, de hecho casi todas las salas cuentan en su recepción con folletos publicitarios de las demás para facilitar su difusión.
Publicidad
La mayoría de estas empresas, unas 15 en la provincia, se localizan en la capital y su área metropolitana, y generalmente ofrecen entre uno y tres juegos diferentes. La de mayor dimensión es El Reino, con tres salas simples - 'Sofía', 'Virus' e 'Interrogatorio'- y una doble -'Fardos'- en la que dos equipos compiten a la vez por ser los primeros en cumplir la misión. También ofrecen salas para niños, algo poco habitual. Su encargada es Sandra Almendros, portavoz del grupo de propietarios de 'escape rooms' de Granada y Andalucía, que empezó en esta aventura en enero de 2018.
Sandra Almendros-El Reino
En un mes normal pueden pasar por sus locales, situados en el centro de la ciudad, hasta 700 jugadores. «Viene menos gente que antes de la pandemia, el covid nos afectó mucho. La mejor época es octubre, noviembre y Semana Santa, el verano es peor porque la gente tiende a irse», explica Sandra, que tiene a tres empleados contratados. El precio varía en función del número de jugadores. Si son dos, asciende a 25 por persona; si son tres, 20; y si participan cuatro o más, 15 euros por persona. «El perfil de los clientes ha cambiado mucho. En 2018 buscaban retos lógicos difíciles, después vimos que algunos se frustraban y tuvimos que bajar el nivel. Es normal, antes los hacía menos gente y ahora el abanico es más amplio. No todos tienen ese afán por la lógica», asevera.
Publicidad
En 2018 empezó Martín Martín a montar un negocio de este tipo, aunque no fue hasta 2019 cuando entró en funcionamiento en Granada. Cubical Room cuenta ahora con dos salas con una misión principal y otras secundarias que permiten obtener más puntuación. Una es 'Ministerio Hogwarts', la favorita para los amantes de Harry Potter, y la otra 'La Jungla Jukangi', de aventura. «Son divertidas y cuentan con alta tecnología, mecanismos y juegos testados que son autónomos y están totalmente regulados», aclara. Los jugadores permitidos son de dos a seis y el precio oscila entre los 17 y los 25 euros por persona.
Martín Martín-Cubical Room
Los fines de semana siempre son los mejores días. En su caso, aglutinan el 70% de las reservas. Por el contrario, en verano Martín nota un bajón tremendo de la actividad, con aproximadamente un 60% menos de grupos. Es complicado calcular cuántas personas pasan por allí al cabo del mes, ya que depende de la época y de la dimensión de los grupos, pero de media podrían rondar las 120. «Se trata de un ocio sano para que razonen y dejen durante un rato su móvil y sus preocupaciones», cuenta Martín, que se plantea crear una sala junior ante la demanda de salas para niños.
Publicidad
En el caso de El Duelo, situado en La Zubia, pueden pasar hasta 70 personas por fin de semana, pero de lunes a viernes el negocio se ralentiza. Ahora han notado un bajón de las reservas, pero aún no saben si debe al accidente del pasado domingo o al verano, por lo general más complicado. «Estamos temerosos, pero esperemos que la gente entienda que somos lugares seguros», recalca Miguel Ángel Pérez, propietario de un juego que se desarrolla a lo largo de 100 metros.
La temática es de misterio, por lo que la ambientación y dramatización puede dar pie a «algún sustillo», pero nada de emociones fuertes. Y siempre sin contacto con los jugadores, que pueden ser hasta ocho. «Tenemos la licencia del Ayuntamiento de la Zubia, fuimos los primeros en pedirla. Por aquí pasó un arquitecto y un ingeniero que comprobaron las salidas de emergencias, los extintores, etc. Cuenta con todas las medidas de seguridad», apostilla Miguel Ángel.
Publicidad
Miguel Ángel Pérez-El Duelo
Javier Valcárcel es el propietario de Artescape, situado en el centro de Granada. Cuenta con dos juegos, 'Robo en el museo Castroblanco', que iniciaron hace tres años y medio, y 'Misión templaria', ambientado en un castillo medieval, más reciente. «Tardamos más de un año en montar el último, nos pilló la pandemia en medio», explica. Respetar el aforo es esencial para ellos. En el primero pueden participar hasta seis personas, en el segundo, cinco.
En cuanto a edad, suelen acudir personas de entre 20 y 30 años, la mayoría estudiantes. En Artescape el periodo más bajo de reservas es desde Semana Santa hasta julio, pero en agosto tienden a remontar. «Hay mucho turismo de 'escape room', sobre todo viajeros nacionales, ya que los juegos son en español», explica Javier, que en una buena semana puede llegar a recibir hasta 20 grupos.
Noticia Patrocinada
Javier Valcarcel-Artescape
En definitiva, se trata de un sector con incertidumbre por su futuro tras lo ocurrido en Cájar. Los clientes que ya han probado estos 'escape rooms' saben que se trata de «ocio seguro», pero a los propietarios les preocupa sobre todo los que nunca han jugado por la idea equivocada que puedan tener tras lo sucedido hace una semana. Si prueban, están convencidos de que se enamorarán de estas salas de moda en las que solo se escapa a través de la lógica.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.