Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una mujer de 42 años, vecina de Alhendín, resultó abrasada el pasado domingo cuando participaba en un 'escape room' (sala de escape) ubicado en Cájar. El suceso conmocionó a la provincia, incluyendo al resto de empresas del sector, indignadas ante un hecho que nunca ... debió ocurrir. Por ello, se reunieron el pasado martes y han emitido un comunicado, firmado por 12 salas, en el que reivindican que son «empresas seguras».
Noticia Relacionada
Diego Callejón
Hacen hincapié en que llevan desde sus inicios preocupados «por cumplir todas las normas y protocolos de seguridad» para ofrecer a los clientes «un servicio de calidad y, obviamente, sin peligro». «Únicamente la sala involucrada en este desafortunado incidente decidió hace unos meses, sin el conocimiento pleno de las demás empresas, incluir actividades con un nivel de riesgo y peligrosidad que no se corresponden con el concepto de un escape room», advierten. Si llegan a saber lo que estaba sucediendo, aseguran que hubieran «levantado la voz», ya que en ningún caso las salas ofrecen «experiencias extremas» que pudieran causar daño físico a los clientes.
Así, los firmantes del comunicado aseguran que incluir actividades que implican riesgo o peligro «hacen que el servicio ofrecido no pueda, bajo ningún concepto, denominarse 'escape room', por mucho que se incluyan también pruebas habituales en una sala de escape». «Se trata de otro tipo de actividad con la que no nos sentimos identificados y que debería ser regulada de forma independiente. Incluir prácticas que pongan en riesgo la integridad física de los participantes no forma parte de la actividad de un 'escape room'», indican.
Sandra Almendros, portavoz del grupo de propietarios de 'escape rooms' de Granada y Andalucía, insiste en que el de Cájar era más bien un «pasaje del terror» pese a que se publicitara como una sala normal. «A los escape rooms la gente va a darle al coco, a pensar, a divertirse. Puede haber algún susto si la temática es de miedo, pero no hay contacto con las personas. Lo otro no es escapismo», agrega Sandra, que explica que el sector está «consternado» en toda España.
Por último, el comunicado recalca que el fenómeno de los escape rooms está en auge y, a la sombra de este éxito, «se pretende incluir actividades que nada tienen que ver con ello y que conllevan un descrédito y una mala imagen» para las salas reales, que solo pretenden ofrecer «un ocio sano, divertido y, por supuesto, seguro». En Granada, los firmantes del comunicado han sido los propietarios de Locutorio Sergey, Maze-Me, 13 Monos, Escape Motel, El Duelo, Space Escape, El Gato, Artescape, Granada Escape, Escape Machine, Cubical Room y el Reino.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.