Edición

Borrar
Cierre de Granada | 5 espacios naturales para hacer una excursión sin salir de la capital

5 espacios naturales para hacer una excursión sin salir de Granada capital

Los granadinos que deseen escapar de la ciudad y respirar un poco de aire puro no podrán hacerlo fuera del municipio, aunque sí podrán realizar rutas que se encuentran dentro del perímetro

Aida Ortiz

Granada

Domingo, 22 de noviembre 2020

El cierre perimetral de todas las ciudades y pueblos de Andalucía, como medida para frenar la pandemia del Covid-19 en la comunidad autónoma, impide a cualquier ciudadano salir de su municipio sin una causa justificada. De esta forma, los granadinos que deseen escapar de la ciudad y respirar un poco de aire puro no podrán hacerlo fuera del municipio, aunque sí podrán realizar rutas por espacios naturales que se encuentran dentro del perímetro de Granada capital.

Si atendemos al mapa perimetral de la ciudad, se abre un enorme abanico de posibilidades, como la zona de la colina del cementerio de San José o más allá del camposanto, en dirección al Llano de la Perdiz, aunque sólo hasta el final del Camino de Jesús del Valle. Por otro lado, el Sacromonte y su entorno cuenta con un buen número de kilómetros de senderos, así como la Vega de Granada o los alrededores de la Alhambra, donde los paseos bajo la atenta mirada del palacio nazarí pueden resultar una experiencia mágica y reconfortante, en estos difíciles tiempos en los que escapar del día a día es casi una necesidad vital.

Este fin de semana os proponemos cinco rutas para caminar en un entorno natural sin quebrantar el confinamiento perimetral.

Bosque de la Alhambra

En pleno centro de Granada, a espaldas de Plaza Nueva, se ubica el Bosque de la Alhambra, una dehesa del siglo XIX que se extiende a los pies del palacio nazarí y que se antoja como un oasis en mitad de la ciudad. Esta ruta comienza al final de la Cuesta de Gomérez, donde la Puerta de las Granadas se abre a un entorno boscoso y a un paseo central, rodeado de castaños de Indias, olmos y álamos centenarios, cuyos colores otoñales ofrecen un paisaje incomparable.

El Bosque de la Alhambra cuenta con tres paseos peatonales, uno central y dos laterales, que conducen a distintos puntos, como Torres Bermejas, el auditorio Manuel de Falla, el Carmen de los Mártires, el Pilar de Carlos V, los Monumentos a Ángel Ganivet y a Washington Irving o la Puerta de la Justicia. Además, en mitad del recorrido, se alza la Puerta Bibrambla, también conocida como el Arco de las Orejas, antiguamente ubicada en la plaza que le da nombre.

Powered by Wikiloc

Fuente del Avellano

La Fuente del Avellano, ubicada en el Valle del Valparaíso, entre el Generalife y el río Darro, es un lugar muy frecuentado por los granadinos que buscan un lugar donde descansar del mundanal ruido y disfrutar de un día soleado en la naturaleza, sin alejarse demasiado de la ciudad.

Para iniciar esta ruta, salimos del Rey Chico, desde donde ya partía este sendero en la época nazarí, bajo la Alhambra y junto al Río Darro, y damos los primeros pasos por el Camino del Avellano, uno de los parajes más recreados por la literatura, desde la época musulmana, hasta el romanticismo, pasando por el Renacimiento y por clásicos granadinos.

Esta senda transcurre por la margen izquierda del Darro y finaliza en la Fuente del Avellano, donde Ángel Ganivet fundó la Cofradía del Avellano, adosada a un pilar de mármol de Sierra Elvira. La encontramos en una placeta rodeada de bancos que invitan al descanso. Al fondo, un bosque de árboles bajo los cuales se puede oír el rumor de las aguas del río.

Powered by Wikiloc

Fuente de la Bicha o ruta del colesterol

El paseo que conduce hasta laFuente de la Bicha transcurre junto al río Genil y es uno de los itinerarios preferidos por los granadinos y uno de los más próximos al centro de la ciudad. La ruta, que antiguamente era el camino natural que seguían los granadinos para acceder a Sierra Nevada, permite caminar durante más de tres kilómetros, en paralelo a la ribera del río, entre la vegetación formada por zarzamoras, choperas, mimbreras, sauces y cañaverales.

Iniciamos la ruta desde el Puente Verde y seguimos la senda del río Genil, escogiendo entre la vereda izquierda o derecha del río.

Dehesa del Generalife y Silla del Moro

La Silla del Moro es uno de los miradores más emblemáticos de la capital granadina, por las impresionantes vistas que ofrece sobre la Alhambra. Se trata de un lugar que albergó una construcción de vigilancia y protección del Generalife y que se mantuvo en estado de ruina hasta mediados del siglo XX, cuando se inició la reconstrucción de la torre principal y de los muros. Fue en 1929 cuando se descubrieron los restos de su escalera de acceso y de la puerta de la gran torre, que estaba destruida casi en su totalidad. La Silla del Moro ha sido recuperada en los últimos años como un gran mirador del monumento nazarí hacia la ciudad, restableciendo así su uso patrimonial.

Para llegar a ella, partimos desde la capital granadina en las inmediaciones del Cementerio de San José, en una ruta por la Dehesa del Generalife que permite contemplar la ciudad en todo su esplendor y admirar la belleza del legado nazarí desde una perspectiva privilegiada. En el camino, encontraremos elementos patrimoniales entre los que destacan el Albercón del Negro, las ruinas del Palacio de Dar Al-Arusa, el Aljibe de la Lluvia o la propia Silla del Moro.

Powered by Wikiloc

Vega de Granada desde el Parque García Lorca

La Vega de Granada, atravesada por el río Genil y sus diferentes afluentes, cuenta con una amplia zona para pasear y disfrutar de la naturaleza. Aunque está formada por cuarenta y un municipios de muy distinta densidad y población, es posible realizar una ruta por este entorno sin atravesar el perímetro municipal de Granada. Para ello, partiremos desde el Parque Federico García Lorca hacia el Camino de Purchil, dibujando un recorrido circular que nos irá abriendo paso a los particulares encantos que sólo se pueden encontrar en la Vega granadina.

Powered by Wikiloc

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 5 espacios naturales para hacer una excursión sin salir de Granada capital