Una de las truchas que habitan el río Darro, fotografiada en su posición de caza bajo el pretil de la Carrera. J. E. GÓMEZ

¿Qué especies hay en el Darro?

La trucha que habita en el Darro no es la especie conocida como Arco iris, introducida y no autóctona de la península Ibérica, que es la especie que se comercializa en piscifactorías

Jueves, 21 de marzo 2019, 12:24

Aunque hace unos años podían encontrarse algunos ejemplares de barbos, en la actualidad solo hay poblaciones de trucha común, Samo trutta, una especie catalogada en peligro de extinción en Andalucía y Vulnerable a la extinción en el resto de España. Recientemente se han introducido ejemplares de cangrejo autóctono de río que desaparecieron de estas aguas en la segunda mitad del siglo XX. Solo podría pescarse trucha común, pero las escasas poblaciones de esta especie en las zonas periurbanas y urbanas harían inviable su pesca.

Publicidad

La Administración estudia la posibilidad de prohibirla de forma expresa en estas zonas. Hay que tener en cuenta que las truchas reconquistaron, por su propio impulso y sin reintroducciones, el cauce urbano hace solo dos años y que su población, que se ha asentado bajo los pretiles de la Acera del Darro y que asciende el río para desovar, es muy frágil, no asciende a más de medio centenar de individuos, por lo que pescarlos sería poner en grave peligro la supervivencia de la especie en estas aguas.

La trucha que habita en el Darro no es la especie conocida como Arco iris, introducida y no autóctona de la península Ibérica, que es la especie que se comercializa en piscifactorías. La trucha común es el único salmónido que habita en los ríos del sur de España, con no demasiadas opciones de continuidad de la especie, por lo que está siendo objeto de programas de reintroducción que se desarrollan desde Granada para toda Andalucía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad