![Espectáculo flamenco para abrir el Milnoff en el Palacio de los Córdova](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/05/21/cordova1-kUuE-U220210404018GM-1200x840@Ideal.jpg)
![Espectáculo flamenco para abrir el Milnoff en el Palacio de los Córdova](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/05/21/cordova1-kUuE-U220210404018GM-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Martes, 21 de mayo 2024, 10:48
El verano se aproxima a Granada. En esta época vuelven las ganas de hacer planes al aire libre y disfrutar de las noches mágicas de nuestra ciudad. Como no podía ser de otra forma, la capital cuenta con una amplia programación de conciertos y otras actividades que llenarán de música, luces y buen rollo las calles, parques y plazas. Granada es una fiesta estos meses. Jorge Pardo Trío, Pepe Luis Habichuela y Álvaro Martinete abrirán el Milnoff en los Córdova. Una cita, 11 de junio a las 21:30, con lo mejor del flamenco en, probablemente, el lugar con las vistas más espectaculares para disfrutar de un concierto. Una oportunidad única para disfrutar del gran Jorge Pardo y su trío de jazz flamenco. Como artista invitado, estará el cantaor Pepe Luis Habichuela, quien aportará su inconfundible voz a la velada. Antes de que comience el espectáculo principal, el guitarrista granadino Álvaro Martinete, una joven promesa, pondrá la previa con su talento y virtuosismo. ¡No te pierdas esta noche llena de ritmo, pasión y excelencia musical En Oferplan Granada de IDEAL ya están a la venta las entradas para todos los conciertos de esta nueva edición de Milnoff.
Tres nombres de talento
Jorge Pardo es un renombrado saxofonista y flautista de Madrid, que comenzó su carrera en el jazz a los 15 años actuando en el Festival de Jazz de San Sebastián. Fue miembro fundador del «Grupo Dolores» y colaboró con Paco de Lucía durante más de 40 años, contribuyendo a su famoso sexteto y a la fusión del flamenco con nuevos instrumentos como el cajón y la flauta. Pardo también trabajó con Camarón de la Isla e influyó en una nueva generación de artistas flamencos en los estudios Amor de Dios. Ha participado en varios proyectos con Carles Benavent y Tino di Geraldo, y su álbum «Diez» con Chano Domínguez es considerado una referencia en el flamenco-jazz. La relación de Pardo con Chick Corea lo llevó a una proyección global, y ha recibido numerosos premios, incluido el Premio Nacional de las Músicas Actuales por su influencia en las nuevas generaciones de músicos. Su trabajo abarca más de 50 años e incluye colaboraciones con artistas pop como Presuntos Implicados, Mecano y Las Grecas. El saxofonista también es conocido por su contribución a la icónica canción «Cruz de Navajas» de Mecano.
Pepe Luis Carmona Habichuela es un destacado cantaor perteneciente a una renombrada dinastía flamenca. Hijo de Luis Habichuela, reconocido maestro en el mundo del flamenco, Pepe Luis ha consolidado su carrera musical con un enfoque personal sobre el arte flamenco. Con tres trabajos discográficos, como «La vida llega», Pepe Luis Habichuela demuestra su pasión y talento en la música flamenca, manteniendo viva la tradición de su familia y dejando una huella significativa en este género musical tan emblemático. Álvaro Martinete es un joven y talentoso guitarrista flamenco nacido en 1995 en la misma Vega donde creció Federico García Lorca. A pesar de no provenir de una familia flamenca, se sintió atraído por la guitarra desde temprana edad y comenzó a tomar clases a los 6 años. Ha estudiado con maestros como Rafael Soler, Alberto Fernández, Jorge Gómez, Miguel Ochando y Pilar Alonso. Debutó a los 11 años y desde entonces ha acumulado una gran cantidad de premios en concursos de guitarra flamenca. Ha montado espectáculos con su maestro Ochando y ha presentado varios cuadros flamencos en diversos teatros. Su carrera como guitarrista de concierto lo ha llevado a participar en los festivales más importantes del panorama flamenco y a recorrer diversos países con su guitarra. Actualmente está inmerso en varios proyectos discográficos y la composición de temas para su próximo disco.
Un lugar mítico lleno de belleza
El Palacio de los Córdova es un edificio de portada renacentista rodeado de bellos jardines y huertas en la ciudad de Granada. Su atrio interior fue realizado con elementos góticos y los techos son de artesonado mudéjar. A lo largo de su historia ha cambiado tanto de dueños como de ubicación. Construido entre 1530 y 1592 en la Placeta de las Descalzas, fue trasladado en 1960 a la Cuesta del Chapiz, su actual ubicación.Desde 1983, año en que fue adquirido por el Ayuntamiento, se encuentra ubicado en el Palacio de los Córdova, el Archivo Municipal y además sus salas y jardines se utilizan para celebraciones y reuniones protocolarias. Palacio originariamente situado en la confluencia de la desaparecida calle de la Sierpe con la Plaza de las Descalzas, en pleno centro urbano. Fue derribado en 1919 y reconstruido en este emplazamiento entre los años 1960 y 1967, gracias a la conservación de parte de los materiales originales. D. Luis Fernández de Córdova, alférez Mayor de Granada, ordenó su construcción hacia 1530. La portada manierista, realizada en 1592, el patio peristilado y las ricas armaduras de lazo y alfarjes que cubren las habitaciones interiores, son los elementos arquitectónicos más destacados del palacio. Estas últimas conforman el conjunto más sobresaliente de cubiertas mudéjares de la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.