Estado de las obras en junio de 2017. CAROLINA MAYAS

Un tren que parecía no llegar nunca

Veinte años han sido necesarios para ver funcionar la línea de Alta Velocidad en Granada

lucía romero cantón

Granada

Martes, 4 de junio 2019, 01:10

Fue en el año 1998 cuando arrancó el proyecto de la Alta Velocidad para Granada, una obra por la que pasarían hasta siete ministros de Fomento, cambios de vías, variaciones de costes y cuatro años de aislamiento ferroviario de la provincia.

Publicidad

La obra de ... la línea de Alta Velocidad de Granada se terminó en diciembre de 2017. Un año y medio después, y tras un largo periodo de pruebas, Granada está cada vez más cerca de ver esta medio de transporte en pleno funcionamiento. Esta larga trayectoria, que parecía no llegar a su fin, ya tiene fecha de inicio: el 26 de junio. Para llegar hasta aquí, han sido20 años de incertidumbres.

En 1999 arrancaban los trámites del proyecto del AVE en Málaga, momento en el que el ramal de Granada seguía sin aparecer en los mapas. El compromiso de llevar a cabo la conexión del AVE corría a cuenta del Gobierno. Fue en 2001cuando Fomento expuso a información pública el AVE que unía Granada y Madrid.

Posteriormente, en el año 2002, Álvarez Cascos declaró que «en el año 2007 se podría disfrutar de un AVE que tardaría tres horas desde Madrid a Granada». Asimismo, en esta fecha, Torres Hurtado, entonces alcalde de Granada, señalaba que «El AVE comunicará Madrid con Granada en dos horas y media en 2007». Iniciado el 2003, se coloca la primera traviesa polivalente en el tramo Loja-Tocón.

En2004 el proyecto sólo tenía una vía, pero Fomento (entonces en manos del PSOE) aceptaría adelantar la segunda vía si la Junta lo pagaba. Cuatro años más tarde, en el año 2008, se firmaba en Madrid el convenio que fijaba la estación de tren en la avenida de Andaluces y que incluía el soterramiento del tren en los casi dos kilómetros que discurren por la capital. La estación que acompañaba este proyecto se encargó a Rafael Moneo, pero aquella idea nunca se llevó a cabo.

Publicidad

Pero la crisis económica pilló el proyecto del AVE en su peor momento. En 2013, Ana Pastor anunciaba una reforma del proyecto que eliminaba la Variante de Loja y el soterramiento en la capital. A cambio,«el AVE llegaría en 2015». En abril de ese año se cortó el tráfico ferroviario entre Antequera y Granada para cabar las obras que faltaban. Pero se sucedieron los escollos y estuvo más tiempo parados los trabajos que en marcha. El AVE no llegaría en 2015, ni en 2016, ni en 2017.... No fue hasta diciembre de se año cuando Íñigo de la Serna (PP) dió por terminadas las obras. Arrancaba entonces un largo periodo de pruebas que sumaría cerca de año y medio.

Finalmente, será el 26 de junio cuando Granada empiece a contar con conexión de Alta Velocidad a Madrid y Barcelona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad