-kYwF-U170316309259DmD-1248x770@Ideal.jpg)
-kYwF-U170316309259DmD-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
jorge martínez
Sábado, 4 de junio 2022, 23:56
La décimo quinta edición del premio 'Eduardo Espinosa Cuadros' ya obra en poder de la cofradía de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza.
«La cofradía ha ido atesorando y cuidando con esmero el patrimonio de décadas para sus Titulares y el cortejo procesional», señaló el responsable de este premio que concede anualmente 'Floristería Verdegal' y que ya se ha convertido en todo un clásico de este tiempo. Con él se pretende «recordar la figura y el trabajo desarrollado por el escultor Espinosa Cuadros para que nunca se olvide su legado cultural y devocional ya que, tristemente, falleció en el olvido de la ciudad después de haber realizado importantes trabajos y ser el continuador de la Escuela Granadina de imaginería», recordó a IDEAL Manuel Vedia.
La noche de la entrega del premio vino precedida por el desarrollo del fallo del jurado, días antes, en cuya sesión se analizaron las distintas candidaturas presentadas por los integrantes de la mesa y por algunos seguidores del premio que formularon también a través de redes sociales y correo electrónico.
Tenidas en cuenta todas ellas y la opinión del jurado se valoró como más positiva la acción patrimonial de la cofradía de la Esperanza.
El acto de entrega del premio se inició con una tertulia en la que se valoró la concesión del galardón de este año, se habló del constante empeño de las hermandades para afrontar la realización de enseres de mérito artístico y valor religioso «como una muestra de la devoción de los coSfrades granadinos a los Titulares de las cofradías» y también se destacó como en la mayoría de los casos estas ejecuciones son fruto del trabajo silencioso, minucioso y colectivo de las cofradías «que quedan como legado para las generaciones futuras como nosotros hemos recibido de tiempos pasados», indicó el moderador de la tertulia, Guillermo Fernández.
Por razones personales no pudieron estar presentes en la tertulia el secretario del jurado, Cecilio Aguilar, y uno de sus componentes, Ernesto Gómez. En la misma debatieron el pintor Carlos A. Marcos; el capataz Jorge Mario Martín y la cofrade de la Esperanza, María Ángeles Pérez. Todos argumentaron los motivos de la concesión del premio y la valía de las incorporaciones al patrimonio granadino de nuestras hermandades.
Reproducción de la Santa Cena
La disposición original del paso de la Santa Cena, cuando era portado sobre ruedas, sirve de modelo al premio que se entregó en la propia sede de la cofradía de la Santa Cena Sacramental, en el Realejo. Recogido en una estatuilla realizada en metal plateado pasó de las manos de Pilar Martín, de floristería Verdegal, a las de Luis Sánchez Martínez, hermano mayor de la cofradía de la Esperanza.
Después de no poder celebrar en la Catedral el Vía Crucis oficial que estaba previsto con la imagen del Gran Poder, el primer viernes de cuaresma, y la suspensión de la estación de penitencia del Martes Santo, también por la lluvia, por fin una buena noticia, si bien es cierto que se pudo contemplar al Niño Jesús de la Esperanza procesionando con los niños y jóvenes de la cofradía en la última cuaresma. Luis Sánchez recogió el premio indicando que «es un reconocimiento al trabajo de los hermanos. Es por tanto un premio a los hermanos de varias décadas por su tesón y entrega a la hermandad».
Además de la asistencia social, la realización de actividades religiosas y el cumplimiento de las Reglas de la hermandad que indican el camino a seguir. «Ya estamos trabajando en un ilusionante proyecto que aprobó antes de la pandemia el cabildo de hermanos y que es, siguiendo el diseño de Ignacio Fernández-Aragón, la ejecución del nuevo paso de Cristo», dijo el hermano mayor para ello estamos «viendo presupuestos y talleres y que se acometerá en los próximos mandatos de distintos hermanos mayores porque es un proyecto de hermandad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.