Muletas, férulas o sillas de ruedas para una urgencia
Abierto por coronavirus ·
Las ortopedias permanecen abiertas para dispensar productos sanitariosAbierto por coronavirus ·
Las ortopedias permanecen abiertas para dispensar productos sanitariosLas ortopedias forman parte de los establecimientos que prestan servicios sanitarios y que, por tanto, deben permanecer abiertos incluso durante lo más restrictivo del confinamiento decretado por el Gobierno. Así nos lo confirma Alberto, dueño de Ortopedia Genil 2 cuando pasamos a visitarle, quien ... confiesa que lo está llevando mal.
Publicidad
En el suelo, cajas con material recién llegado que tiene que desembalar, aunque en el local no se percibe movimiento alguno de clientes. «La facturación se nos ha caído en un 95%. Al haberse suspendido las consultas médicas hace semanas, no hay ni recetas ni prescripciones. Solo hemos atendido algunas altas hospitalarias y poco más», señala Alberto, que solo abre por las mañanas dado que las tardes está todo vacío y desierto, una constante que hemos oído a lo largo de este mes y que ¿comenzará a cambiar a partir de mañana lunes? «De momento estamos abiertos únicamente para las urgencias y los servicios mínimos», remata Alberto. «En los cajones, muchos productos que los clientes no han podido venir a retirar. Por ejemplo, plantillas para los pies. Aunque ahora no corre mucha prisa recogerlas...», ironiza. Y es que, excepto para urgencias determinadas, los productos ortopédicos no son de primera necesidad. «No tenemos clientes que necesiten un tratamiento de largo recorrido ni se nos ha planteado la necesidad de llevar nada a domicilio», explica Alberto. ¿Y alguna compra de estas semanas?
«Un señor que tuvo un accidente y necesitaba una silla de ruedas y una férula. Estos son los casos que justifican que sigamos abiertos y prestando un servicio de atención a la ciudadanía, por más que comercialmente no compense».
Crisis del Coronavirus
Como establecimientos sanitarios, a las ortopedias llegan mascarillas de vez en cuando. «La última remesa de 200 se vendió sobre la marcha. La demanda es enorme. Y la psicosis también». ¿Cuántas mascarillas se lleva la gente? «Solo vendemos cuatro por cliente, pensando en una familia tipo. Si por algunos fuera, se llevarían 100 de una vez. Las racionamos para que lleguen al máximo número de personas posible».
La siguiente pregunta es obligada: ¿vienen con sobreprecio? «Sí. Las que antes valían 30 céntimos, ahora cuestan 1,50 euros. Nosotros las vendemos a 2,50. No es nuestro negocio ni nos vamos a hacer ricos con ellas. En esta época deberían ser para los alérgicos y mira cómo estamos»...
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.