![La Policía Local controlando ayer la movilidad en el Camino de Purchil.](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202010/28/media/cortadas/polibueno-kihE-U120594419473sbH-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
¿Donde vive usted y para qué se desplaza a Granada? La Policía Local de Granada le hizo ayer estas dos preguntas a decenas de conductores que se vieron sorprendidos por uno de los catorce controles instalados en los distintos accesos a la ciudad y los 22 que no pudieron justificar uno de los once motivos recogidos en las excepciones de la norma se volvieron a casa con una propuesta de sanción. Las primeras multas fueron la gran novedad de la segunda de las catorce jornadas de cierre perimetral de la ciudad, tras un primer día en el que los agentes optaron por hacer pedagogía ante las dudas de los ciudadanos y controles informativos en lugar de sancionar.
Pero ayer ya no valieron las excusas ni el desconocimiento de la norma. Un joven vecino de Las Gabias que se desplazaba en moto a la capital granadina para acudir al gimnasio y una señora de Cúllar Vega que se dirigía a la capital igualmente para comprar comida para su perro en su tienda de confianza fueron los dos primeros multados en una jornada en la que se mantuvo la intensidad de los controles de tráfico para vigilar el cumplimiento del cierre perimetral de la ciudad impuesto por la Junta desde este lunes para tratar de frenar la explosiva expansión de la pandemia en Granada.
Un total de 165 patrullas de la Guardia Civil repartidas en tres turnos vigilaron el perímetro exterior de Granada y el Área Metropolitana y realizaron controles de tráfico en las principales vías de comunicación, como las autovías A-92 y la A-44, así como los accesos de los 32 municipios afectados por las restricciones.
La Policía Nacional, por su parte, con 28 agentes por turno y en estrecha colaboración con la Policía Local se volvió a ocupar de la vigilancia de las estaciones de tren, autobuses y el metro, además de encargarse de seis de los controles de entrada y salida de la capital. Los datos del dispositivo los apartaba la subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro, que destacó la normalidad con la que se desarrolló la jornada, sin incidencias reseñables.
López Calahorro alabó el trabajo fundamental de los cuerpos y fuerzas de seguridad y destacó la cooperación del Gobierno con la Junta de Andalucía, delegada de la gestión de la pandemia, y con las corporaciones locales «desde la absoluta lealtad institucional». La subdelegada insistió en que «la idea es continuar con la labor pedagógica pero también con el cumplimiento de las normas».
También para la Policía Local la jornada transcurrió tranquila. El Ayuntamiento volvió a desplegar alrededor de 200 agentes en todo el día y mantuvo catorce controles en entradas y salidas estratégicas de la ciudad como la carretera de la Sierra, la avenida de Andalucía o el Camino de Purchil. Los mismos puntos que en la primera jornada, pero por supuesto en distintos horarios para mantener el factor sorpresa.
«Hay que frenar la movilidad y la interpretación de la norma por parte de la Policía Local va a ser muy restrictiva. Fuera de los casos justificados y debidamente acreditados se va a sancionar», advertía el teniente alcalde de Seguridad Ciudadana y Movilidad, César Díaz, que supervisó ayer labor de los agentes en uno de los controles instalados en el Camino de Purchil y destacó la «alta comprensión» de los ciudadanos, que acataron la norma y la multa, en los casos en los que tocó, sin protestas.
Díaz también subrayó que en un altísimo porcentaje los conductores tenían la documentación correcta para acreditar su movilidad. De los 80 vehículos que pararon en el Camino de Purchil, por ejemplo, tan sólo denunciaron a dos. Los conductores presentaron certificados laborales, citas con la administración o justificantes médicos.
La Policía Local fue tajante también con la vigilancia del toque de queda e impuso otras 19 sanciones en las dos primeras jornadas de vigencia, siete en la noche del domingo y 12 en la del lunes, a personas que deambulaban por la ciudad sin justificación. También se visitaron 176 establecimientos en los que no hubo sanciones y se recibieron cinco llamadas por fiestas en pisos. En uno hubo denuncia.
No obstante, Díaz se congratuló del freno drástico que ha supuesto el toque de queda para las fiestas en pisos, que estaban desatadas. La noche antes de la entrada en vigor del toque de queda hubo 30 denuncias en pisos de estudiantes. El lunes tres y el martes una. «El toque de queda ha disminuido radicalmente las fiestas en pisos y esa vía de contagio que teníamos muy demostrada se está controlando, ese es un dato muy positivo», valoró Díaz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.