![El Estado suprimirá tres rutas de autobús que pasan por nueve municipios de Granada](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202206/09/media/cortadas/estacion-keJD-U170371540874eHD-1248x770@Ideal.jpg)
![El Estado suprimirá tres rutas de autobús que pasan por nueve municipios de Granada](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202206/09/media/cortadas/estacion-keJD-U170371540874eHD-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Granada perderá tres rutas de autobús entre provincias si sale adelante el nuevo mapa de transporte público por carretera. Es una de las conclusiones que se extrae del estudio preliminar de impacto que tendrá el esquema planteado por el Gobierno, que persigue obtener una mayor eficiencia en el gasto público y garantizar la rentabilidad de las líneas para los operadores de transporte.
Este nuevo sistema deja fuera a los servicios intraautonómicos, aquellas rutas que se prestan dentro de la comunidad y que tendría que cubrir la Junta de Andalucía a partir de 2024. Quedarán suprimidos los itinerarios dentro de Andalucía de varias líneas que pasan por municipios granadinos: VAC-025 (que atraviesa la comunidad desde Sevilla hasta Murcia), la VAC-216 (desde El Ejido hasta Madrid) y la VAC-239 (entre Jaén y Benidorm) .
Con la supresión de estas líneas perderán conexiones nueve localidades granadinas: Guadix, Baza, Cúllar, Granada, Huéscar, Puebla de Don Fadrique, Loja, Huétor Santillán y Diezma. Quedarán sin cobertura -salvo que la Junta la asuma- las relaciones entre ellos, con la capital y los itinerarios que los conectan con otras localidades andaluzas.
Noticias Relacionadas
Según el estudio, al que ha tenido acceso IDEAL, cinco municipios se quedarán sin ninguna parada de los autobuses que conectan con otras comunidades autónomas: Puebla de Don Fadrique, Castril, Huétor Santillán, Huéscar y Diezma. Esta supresión está justificada, de acuerdo con el informe, por la baja demanda de pasajeros: Huéscar tuvo una demanda de 2.470 viajeros en 2019, Puebla de Don Fadrique contabilizó 1.484, Castril llegó a los 210, y tanto Diezma como Huétor Santillán se quedaron a cero.
No es lo único que perderá la provincia si sale adelante el nuevo mapa. Dejarán de prestarse los servicios directos con Barcelona (que movieron a 10.290 pasajeros en 2019), Castellón (1.352) y Tarragona (882).
Según el nuevo planteamiento, que es preliminar y pasará a discutirse con las comunidades autónomas, Granada formaría parte de dos grandes corredores de autobús: entre Madrid y Andalucía oriental y entre Andalucía y el Levante.
Son tres de las 22 grandes rutas españolas que el Estado sacará a concurso para su explotación por empresas de transporte privadas en el último trimestre de 2023. Se reduce así el número de concesiones -en la actualidad hay 79 servicios de autobús entre comunidades- y habrá 510 rutas frente a las 966 actuales. Habrá 495 municipios con parada, en lugar de los 1.912 que hay en la actualidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.