ideal
Sábado, 24 de octubre 2020, 10:37
10.605 euros estafados a una madre y una hija de Granada. La Policía Nacional ha detenido en la capital granadina a un hombre de 36 años, sin antecedentes, como presunto autor de una estafa bancaria mediante «phising» por la que habría obtenido esta cantidad de dinero en dos operaciones bancarias realizadas tras obtener ilícitamente los datos personales de las víctimas.
Publicidad
Las mujeres formularon sendas denuncias en las que daban cuenta de que, a través de internet, alguien había realizado varios movimientos bancarios, sin su conocimiento ni autorización, utilizando sus claves bancarias para operar on line. Se denunciaron varios movimientos de dinero entre las propias cuentas de las perjudicadas, una transferencia por importe de 10.000 euros contra la cuenta de la hija, así como una operación de envío de dinero on line a través de una conocida empresa por valor de 605 euros con cargo a la cuenta de la madre.
Los policías pertenecientes a la Comisaría Provincial de Granada iniciaron las investigaciones y una vez recopilados los datos necesarios han llegado a la identificación del presunto ciberdelincuente, un varón de nacionalidad marroquí de 36 años de edad domiciliado en la provincia de Murcia sobre quien continúan las gestiones para su localización, quien obtuvo de manera ilegal los datos bancarios de las perjudicadas y suplantando la identidad de éstas realizó los movimientos bancarios denunciados. Concretamente la transferencia de 10.000 euros se ingresó a una cuenta de la que es titular este individuo, sobre la que ya se ha solicitado el bloqueo judicial, y el envío on line de 605 euros se realizó a Marruecos.
Los delincuentes especializados en este tipo de estafas por internet o «phishing» suplantan la identidad de una empresa o entidad bancaria en una aparente comunicación oficial electrónica que puede ser un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea o incluso una llamada telefónica, para conseguir información confidencial de las víctimas. Éstas confían estar ante la empresa oficial y proporcionan los datos que se les solicitan, como pueden ser contraseñas, información sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria, que serán los que después utilizarán para perpetrar estos delitos.
La Policía Nacional recomienda no facilitar en ningún caso información de claves por correo electrónico, cualquier sistema de mensajería o por teléfono ya que las entidades bancarias nunca lo solicitan por estos medios. Así como observar la presencia del candado que aparece en las pantallas de las páginas oficiales. El resultado de las investigaciones policiales ya ha sido comunicados a la autoridad judicial.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.