El recorrido que realizará el metro entre Armilla y Las Gabias ya se puede imaginar. Todo está en obras y los tajos permiten recrear cómo serán estas calles cuando los trenes circulen por la prolongación sur, algo proyectado para 2026. Los trabajos están en tres ... puntos diferentes: localización y movimiento de instalaciones, es decir, quitar de la zona por la que irá el metro todos los conductos y cables de los diferentes servicios; urbanización y recuperación de aceras y construcción de la plataforma en sí, algo que se empezará a ver de manera inminente.
Publicidad
Noticia relacionada
En Armilla, junto a la parada término, se trabaja en el fase incial. El gerente de las obras de la prolongación sur –de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía–, Alberto Sánchez, explica que la parte más compleja de las obras es la que está relacionada con la reordenación de todos los servicios, que se quitan de la parte central de las calles para que no queden debajo del metro.
En la carretera de Alhama, junto a la Base Aérea de Armilla, se ha realizado la obra de una manera novedosa. Se ha construido antes la nueva carretera –la 338– y las aceras «para que los vecinos recuperen el espacio antes de comenzar a construir la plataforma». Alberto Sánchez apunta que, en la medida de lo posible, se irán recuperando estos viales para que residentes y comercios ganen amplitud y puedan circular cuanto antes por las nuevas calles sin tener que esperar a que acabe la obra.
«Hemos preparado la urbanización definitiva para devolverle ese espacio a los vecinos. Lo tenemos que hacer así porque para invadir la calzada necesitaban una calzada paralela. Es el primer lugar que entrega de nuevo a la ciudadanía. Esto sirve de ejemplo para reconocer la marca y la zona. Aquí hay materiales similiares a la línea 1, farolas, bordillos, aceras. Como criterio principal hay una apuesta por el medio ambiente. Creíamos en ello pero con granito y basalto, que son reciclados, disminuyen las emisiones de CO2», explica Alberto Sánchez sobre el tramo de la carretera de Alhama que estrenó ayer el nuevo vial por el que ya circulan los vehículos. En esta zona se mantiene un carril por sentido, se han respetado los aparcamientos y ya circulan también los autobuses interurbanos. Además en este punto se construye ya una subestación eléctrica y la parada San Cayetano. «Traeremos la energía de la línea 1, que se dejó preparada para las ampliaciones del futuro. En esta subestación se transformará la energía, de corriente alterna a continua en la catenaria», manifiesta el director de las obras, que realiza el recorrido junto a Miguel Sánchez, gerente de la UTE que lleva a cabo los trabajos.
Publicidad
El recorrido continúa por la calle Santa Lucía hasta la parada de La Paz, donde se puso la primera piedra. En esta zona, se instalará la primera plataforma y se ejecutará el primer apeadero. Servirá para que todo esté rodado. Aunque está todo recogido en el proyecto, construir la vía y la parada en esta zona servirá como muestra para seguir en el restro del trayecto. «La Paz establecerá las catacterísticas técnicas y de diseño que tiene la prolongación sur, dará soluciones técnicas para trasladarlas al resto de paradas. Está diseñado pero todos los oficios y trabajadores estarán formados cuando se acabe la obra en esta zona y es una clave poderla avanzar», expresa el gerente de las obras de la Agencia de Obra Pública, de la Consejería de Fomento, que dirige Rocío Díaz.
El metro entra al municipio de Churriana de la Vega por donde iba el antiguo tranvía. El objetivo, apunta Alberto Sánchez, es llegar al mayor número de usuarios. De ahí que el metro continúe por la calle San Ramón, la más populosa del municipio. Allí hay colegios, el instituto, el centro de salud y demás servicios que se beneficiarán de tener el metropolitano en la puerta. «Santa Lucía, será un antes y un después, es una calle peatonal, es parecida a la Real de Armilla. Será un espacio sin ruido para vecinos y comerciantes que derivará en una gran glorieta en la puerta del instituto», dice el director de la obra perteneciente a la Aopja. El punto álgido de la obra llegará cuando se empiece la plataforma de la vía. En la primera zona en la que se construirá es en Santa Lucía. Después se hará en San Ramón. Esta calle, la arteria principal de Churriana, está ya entera en obras. En el último tramo se entró ayer. En toda la vía hay vallas que ponen «abierto por obras» y un directorio de negocios. «La zona de obras se constrola de manera exhaustiva y se intentará facilitar todo lo máximo posible», remata Sánchez.
Publicidad
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, cuenta que las obras de la prolongación sur se encuentran a pleno rendimiento, con más de 200 trabajadores y ocupando desde hoy los cerca de cinco kilómetros de nuevo trazado. Este lunes se han ocupado los últimos 700 metros hasta ahora sin obras de la calle San Ramón. Rocío Díaz destaca a su vez que todos los contratos, con una inversión de 87 millones, «se están ejecutando de forma simultánea, con un cronograma que permita avanzar con celeridad y, a su vez, provocar las menores molestias a los vecinos». Prueba de ello es que se ha reabierto el paso para vehículos y peatones de la carretera de Alhama (A-338) tras finalizar las obras de reurbanización.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.