Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. Parra
Granada
Viernes, 12 de agosto 2022, 00:02
Las farolas, vallas y paredes enteras llenas de folios con los números de teléfono de pisos que se alquilan no pueblan ya los campus ni calles de Granada. No han desaparecido del todo, pero el paisaje es totalmente distinto. La manera de alquilar una habitación ... en la ciudad universitaria andaluza por excelencia es múltiple. ¿Hay oferta? Sí. El mercado inmobiliario es amplio. Los estudiantes que el curso 2022-2023 estarán matriculados en la Universidad de Granada (UGR) han podido revisar la oferta del alquiler de pisos a través de redes sociales, inmobiliarias y el boca a boca. Siguen haciéndolo los que aún no tienen un techo donde guarecerse porque no sabían si iban a tener plaza en la UGR o debido a otras circunstancias.
¿Han subido los precios del alquiler de pisos? ¿El curso 2022-2023 les costará a los universitarios más cada mensualidad? Si se repasan precios en determinadas zonas, la media está en los niveles de años anteriores. En la Zona Norte de la ciudad hay opciones de habitaciones por menos de 200 euros y en el Centro superan esa cantidad. En el Zaidín, con el traslado hace unos años de los centros del área de Ciencias de la Salud, la subida ha sido progresiva. Antes del campus del PTS no era una zona universitaria.
El servicio de alojamiento de la Universidad granadina radiografía la ciudad y plasma los precios por barrios. En la zona de la Plaza de Toros se encuentran habitaciones a 160 euros el mes.
En la capital hay habitaciones por 200 euros compartiendo piso con otras dos o tres personas. Pero también hay algunas propuestas que superan los 300 euros por habitación.
Los apartamentos, muy pequeños, de una sola habitación –que incluye cama, salón y de todo en el mismo habitáculo– no suelen bajar de los 500 euros. Para la mayoría de los estudiantes, un lujo.
Para el curso 2022-2023 lo que sí están mirando los universitarios y sus familias con más detenimiento es si el piso tiene calefacción central y gas. Hay ofertas en las que se especifica que hay «radiadores eléctricos de bajo consumo». El recibo compartido de gas y de luz sí puede suponer un incremento y descuadrar las cuentas de los jóvenes. Si pagan 10 o 20 euros más en cada recibo la subida solo en suministros puede ser de entre 20 y 40 euros. Sin olvidar que la inflación les marcará, además, el precio de la cesta de la compra, que será de entre un 5% y un 10% superior. Por eso, ajustan bien y miran lo que pagarán por el alquiler.
Las inmobiliarias mueven buena parte de este mercado para universitarios en Granada. Tanto para los estudiantes de grado como para los de másteres o doctorado. Cristian Rama, de Inmobiliaria Ciudad de los Cármenes, da algunas pistas del comportamiento para el próximo curso. Hace seis meses que puso en marcha su propia agencia –antes había sido empleado de otra– y es, además, estudiante de Relaciones Laborales de la Universidad granadina.
«En mi cartera de clientes el 80% de los propietarios están subiendo los precios», avanza. Esa subida no sería más de 30 euros por mes. Apunta que desde 2019-2020, antes de que estallara la pandemia, los precios no se habían movido, por lo general. «Ahora están incrementando esas mensualidades basadas en los intereses, precio del suelo, impuestos…», apostilla.
La covid-19 marcó el comportamiento de los alquileres de pisos para universitarios. En el curso 2019-2020 se vieron atrapados en Granada sin clases presenciales y los que se fueron tuvieron que seguir pagando, algo que molestó. En el 2020-2021 aparecieron las cláusulas covid-19 y la decisión de universitarios de no alquilar, sobre todo los de pueblos cercanos, porque la docencia fue on line durante varios meses.
Ya despejada la pandemia, parece que hay movimiento. Ajustándose al mercado, los alquileres a estudiantes tienen su propia idiosincrasia. Algunos estudiantes recibieron desde febrero y marzo mensajes de sus caseros con anuncios de subida de la mensualidad. Como no aceptaron, en junio y julio los caseros han dado marcha atrás en la subida. A veces, demasiado tarde: sus inquilinos ya habían encontrado otro sitio.
Hay que recordar que más de la mitad de los estudiantes de grado de la UGR son de fuera de Granada. Y, de la provincia granadina, los que son de pueblos como Huéscar, Castril, Baza o incluso Guadix también arriendan en la ciudad de la Alhambra.
El alquiler de pisos es mayoritario. Hay residencias y colegios mayores, pero la opción de los pisos destaca. Solo en grado había matriculados este curso 2021-2022 unos 46.000 estudiantes. A ellos hay que sumar los de los másteres y los doctorados.
Los estudiantes hacen cuentas. Intentan alquilar los pisos que no hayan incrementado la mensualidad para poder afrontar la subida de suministros y transportes. Con las medidas del Gobierno esperan notar ese alivio en los primeros meses del curso al menos en el transporte.
La vivienda es a lo que más dinero destina el universitario. Un estudio realizado por el equipo del profesor Teodoro Luque, presentado en 2020, concluía que el gasto total medio por estudiante de la Universidad de Granada para el curso 2018-2019 era de 6.532 euros como media, y dentro de esa cantidad, el componente más importante del mismo tenía que ver con la vivienda. La media era de 211 euros mensuales.
El gasto total durante ese curso de los estudiantes de la UGR se estimaba en 217 millones de euros, en comida, vivienda, ocio, etcétera. El estudio puso de manifiesto que el peso de la UGR en la economía granadina ha aumentado notablemente en los últimos once años, pasando de suponer el 4,7% del PIB de la provincia al 6,12%. Este estudio se denominaba 'Generación de valor de la UGR en su entorno: análisis de su impacto económico y social' y fue elaborado por un grupo de investigadores, por encargo del Consejo Social de la UGR.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.