La Cámara de Comercio de Granada ha celebrado este lunes la primera feria de FP Dual, en la que se han reunido más de 400 alumnos y profesores de hasta 26 centros formativos de Granada. El objetivo del encuentro es que los primeros expongan ... sus planes de estudio a las empresas para que estas conozcan la educación que se imparte a los jóvenes y alcancen con ellas acuerdos para concertar ciclos de Formación Profesional Dual, en los que los contenidos académicos se completan con varias semanas de trabajo formativo en sociedades de la provincia. Las empresas, que han recibido asesoramiento sobre la Formación Profesional Dual, han conocido de primera mano cuales son los proyectos formativos más importantes de la provincia, mientras que los institutos y centros de enseñanza profesional han tenido contacto con profesionales de diferentes sectores económicos que han presentado a los docentes cuáles son los perfiles y competencias más demandados actualmente en el mercado, para que los alumnos y la formación recibida se adapte en la medida de lo posible a ello.
Publicidad
A lo largo de la mañana, en doce zonas diferenciadas en todo el recinto de Cámara Granada, se han impartido talleres prácticos sobre prótesis, higiene bucodental, maquinaria agroforestal, cetrería, domótica, soldadura, peluquería, maquillaje, farmacia o fibra óptica, entre otros. De esta manera, se ha proporcionado información práctica sobre la oferta educativa de los centros y como esta se puede acomodar a los perfiles que demandan las empresas.
Antonio Ramírez, profesor del IES Alonso Cano, de Dúrcal, ha presentado un ciclo formativo de sistemas microinformáticos y redes. En declaraciones a IDEAL ha explicado que con esta formación se pretende que los alumnos aprendan a hacer páginas webs y también a instalar sistemas operativos. Su centro formativo, que no cuenta actualmente con ninguna FP Dual, aspira a lograr este tipo de formación que, ha explicado, «está funcionando bastante bien» por la conexión que existe entre las empresas y los institutos.
El acto también ha contado con la presencia de personal del ministerio de Defensa, que como un centro formativo más ha detallado cuál es el proceso para ingresar en las Fuerzas Armadas. Antonio Fernández, el capitán alguacil presente en el encuentro, ha detallado que para el cuerpo de oficiales y suboficiales se necesita tener entre 18 y 20 años y contar con el bachillerato aprobado. Además, para incorporarse al primero de los cuerpos habrá que realizar también las pruebas de acceso a la universidad que comienzan este martes, como si se tratara de ingresar en cualquier otra carrera universitaria. En paralelo, también ha detallado que para incorporarse a tropa y marinería se debe tener entre 18 y 28 años y tener aprobada la formación secundaria obligatoria. Además, también está la opción de incorporarse al Ejército con alguna carrera ya aprobada, como Derecho o Medicina, que permitiría acceder a estas ramas especializadas del cuerpo, siempre pasando previamente un concurso oposición.
Encarni Guerrero y Jacinto Carmona son alumnos del IES Zafra de Motril, que han explicado a lo largo de esta mañana cómo funciona el ciclo formativo para ser técnico de emergencias sanitarias, una formación que en la provincia de Granada sólo se imparte en esta instalación del municipio costero. Ambos han terminado el segundo año de su formación y están a la espera de realizar las 'prácticas' en las empresas y obtener su titulación para dar el 'salto' al mercado laboral. Consideran que este tipo de ciclos formativos, compartidos con las empresas, son beneficiosos para el mercado laboral, ya que los alumnos pueden conocer a las empresas, confirmar qué parte de la teoría tiene que ver con la práctica, qué se aprende sobre el terreno y, en definitiva, darse a conocer entre las empresas del sector.
Publicidad
El IES Pedro Jiménez Montoya cuenta con nueve ciclos formativos, de los cuales uno de estos es dual y forma a los jóvenes para la atención a personas en situación de dependencia. Álvaro Peña explica que lo positivo de este tipo de formación es que prepara «mucho más al alumnado» con horas de clase y horas en empresas. Junto a él, María Broncano añade que el propio centro formativo ha creado una bolsa de empleo con la que se aspira a hacer de intermediarios entre las empresas y los demandantes de trabajo de la la comarca, para así «insertar a los jóvenes en el mercado laboral y evitar la despoblación».
El evento ha sido patrocinado por Dualiza Bankia, la rama de la Fundación Bankia especializada en la materia. Joaquín Holgado, responsable del banco de Andalucía, ha recordado la «importante apuesta» que Bankia hace por la FP Dual porque el futuro de los jóvenes y de las empresas y la competitividad «pasa por la FP Dual». Sólo durante 2018 Fundación Bankia impulsó un total de 76 proyectos en toda España, que beneficiaron a 4.183 alumnos, 241 empresas y 106 centros educativos.
Publicidad
El encuentro también ha sido respaldado por la Junta de Andalucía, con la presencia en Cámara Granada de la consejera de Empleo, Rocío Blanco, y consejero de Educación, Javier Imbroda. Junto a ellos ha estado alcalde de Granada, Francisco Cuenca, y el presidente de Cámara Granada, Gerardo Cuerva, que ha asegurado que este evento sirve para dar publicidad a la Formación Profesional Dual, «una herramienta que deben conocer las empresas» porque formar al futuro trabajador «será un signo de competitividad de las compañías».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.