En el año 2019 hubo un pequeño desprendimiento bajo el castillo de Salobreña. El grupo de trabajo Riskcoast propuso escanear la zona con láser en ... varias ocasiones. En una de ellas detectó un movimiento leve en una roca. Pudieron dar aviso al Ayuntamiento y, en efecto, cayó a los tres días.
Publicidad
Jorge Pedro Galve, investigador del grupo de Análisis del Relieve y Procesos Activos (ARPA), en el que participan científicos del departamento de Geodinámica de la Universidad de Granada (UGR) y del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) pone este ejemplo como un caso de desprendimiento que se pudo prevenir. Sin embargo, explica que es complejo anticipar sucesos de este tipo.
Noticia Relacionada
Emplean tecnologías satélite para movimientos grandes de tierra. Sin embargo, es muy difícil detectar movimientos de poca superficie en zonas muy extensas, como el ocurrido el pasado domingo en Sierra Nevada. No obstante, si localizan evidencias que muestran que las rocas se están desestabilizando, pueden acudir a los escaneos láser para precisar con cierta anticipación los movimientos.
Dentro del proyecto Riskcoast tratan de encontrar «herramientas, metodologías y soluciones innovadoras enfocadas a la prevención y gestión de los riesgos geológicos en la costa de una manera más eficaz». Dan apoyo en tres fases de las emergencias: la prevención, la respuesta y la rehabilitación.
Publicidad
En el caso del desprendimiento de Sierra Nevada no hubo que lamentar heridos graves. Los habituales de la zona aseguran que el movimiento hubiera acabado en tragedia en un momento de mayor tránsito en la carretera, o si la ladera se hubiera llevado por delante el hotel La Higuera, a apenas unos metros.
La caída de rocas se saldó con cinco miembros de una familia trasladados al hospital. Si hubiera afectado al hotel o generado atrapamientos en vehículos, los Bomberos de Granada habrían jugado un papel fundamental.
Publicidad
Como explica Gustavo Molino, jefe de Bomberos de Granada, hay un grupo de una veintena de efectivos entrenados, específicamente, en este tipo de intervenciones. El pasado miércoles, IDEAL puedo comprobar algunas de estas maniobras en la zona de prácticas del Parque Norte.
Allí, los recién llegados al cuerpo, en formación, trabajaban para colocar picas de anclaje que sirvieran para mover grandes bloques de cemento gracias a sistemas con poleas. En una especie de circuito subterráneo cubierto de escombros practican los rescates. Disponen de todo tipo de materiales: cables metálicos, cojines elevadores, martillos, anclajes... «Están preparados para mover cargas, buscar personas y desescombrar», afirma el jefe de Bomberos.
Publicidad
En el caso del desprendimiento en la Carretera de la Sierra, la retirada de las rocas ha sido responsabilidad de la Consejería de Fomento. Las máquinas han trabajado a lo largo de toda la semana para desplazar las rocas de mayor tamaño a la zona baja y así asegurar el trazado, dando estabilidad al macizo con una especie de muro de contención al borde de la carretera. También se eliminó el saliente que quedó en la cornisa tras la caída del bloque que provocó el desprendimiento a la A-395.
La caída de las rocas se suma ya al largo historial de derrumbes de laderas en la provincia de Granada. Ocurrió en uno de los puntos señalados en el mapa del año 2005.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.