Un evento de otro planeta que, como la red social a la que representa, aglutina todo tipo de experiencias, con la comunicación por bandera. La sexta edición de TATGranada, el mayor evento mundial sobre Twitter, ya está en marcha. Lo hizo un año más para ... reflejar usos, reflexiones y vivencias sobre la plataforma del pájaro azul, desde ámbitos tan diversos como la investigación, la solidaridad, la tecnología o el entretenimiento.
Publicidad
El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, visitó la ciudad de la Alhambra para inaugurar una cita en cuya primera jornada se hizo hincapié en los peligros de las conocidas 'fake news', que desde Twitter ayudan a combatir y que llegan a suponer un serio peligro para la salud democrática de los países, al formar parte de la estrategia comunicativa de ciertas organizaciones de dudosos objetivos.
Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía, fue uno de los invitados que profundizó sobre esta problemática. «Debemos contraatacar», enfatizó durante el bloque en el que se hizo acompañar por otros expertos como Anya Schiffrin, Anthony Gooch, Álex Romero y Javier Lesaca. La parte más emotiva llegó por la tarde, con el homenaje a las personas desaparecidas, que contó con la conducción del periodista Paco Lobatón y como invitada de excepción a Patricia Ramírez, madre del pequeño Gabriel.
Pedro Duque | Ministro de Ciencia
Pedro Duque, junto al alcalde de Granada, Paco Cuenca; el presidente de Diputación, José Entrena; y el consejero delegado del grupo Vocento, Luis Enríquez, dieron la bienvenida a los participantes de este acontecimiento. Duque dedicó su exposición ante el público a poner de relieve el papel de la universidad y de sus maestros para distinguir la información errónea de la que no es. «Hablamos mucho de las noticias falsas, pero también habría que hablar de las afirmaciones falsas. Hemos ganado mucho con Twitter y las redes sociales en general.
La información está al alcance de todos, pero antes también teníamos la capacidad de adquirir conocimiento en escuelas y universidades. Había menos falsedades. Una forma de encontrar la verdad ahora es buscar las marcas de referencia, pero también podemos hacer uso de aquellos maestros con los que hemos compartido nuestro tiempo, fuera o en las universidades. Introducirlos en el debate de qué es verdad y qué no lo es.
Publicidad
Nathalie Picquout | CEO de Twitter España
Así resolveremos muchos de nuestros problemas», resaltó el ministro, que también recordó aquella mítica visita, cuando era astronauta, junto a sus compañeros de tripulación en el Discovery. «Se empeñó Bill Clinton de que teníamos que venir a Granada», aportó.
«Si buscas algo en Google es más fácil encontrar una mentira que una verdad. Pero si preguntas a alguien que usa el método científico, empezaremos mejor. Desde el Gobierno de España y el sistema estatal de conocimiento animo a que se dé más importancia a lo que transmiten nuestros maestros. Así no habría debates tan absurdos como aquel de si la Tierra es plana. Tenemos que utilizar bien el conocimiento y convertiremos las redes en un lugar de difusión enriquecedor, pero sin salirnos de los hechos reales», resaltó.
Publicidad
La directora general de Twitter para España y Portugal, Nathalie Picquot, en el puesto desde octubre del año pasado, abundó en la fortaleza de este espacio de comunicación con tres características fundamentales: información, altavoz y diversidad. «Lo que queremos es que cada persona tenga una experiencia única, aunque con un lazo en común. Twitter es saber lo que está pasando en tiempo real», subrayó, poniendo el foco en la importancia de la plataforma en la repercusión de causas relevantes para la sociedad, como el movimiento #MeToo, que ha ayudado a visibilizar a las mujeres.
TAT Granada también dedicó tiempo a nuevas tecnologías, como TraductTweet (un traductor de tuits en tiempo real y distintos idiomas) o Eye Twitter (para manejar una cuenta con la mirada para personas con necesidades especiales).
Publicidad
Un foro tan variopinto deja tiempo para iniciativas solidarias como la del Banco Santander contra la ELA, con el exciclista Miguel Induráin; autores como Manuel Bartual, el hombre viral con aquella historia sobre unas supuestas vacaciones inquietantes; la influencer Isabel Llanos (Isasaweis) o el 'hermano mayor' Pedro García Aguado. Todos formaron parte de los ponentes de un evento que depara para hoy nuevas sorpresas. TATGranada llegó a la lista de 'trending topic' mundiales, lideró el ránking nacional, que alcanzaron otras acciones concretas, como 'Marea de buena gente' o 'Paz sin guerra'.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.