El acelerador de partículas que se construirá en Escúzar será el mayor laboratorio del país y, además, despertará interés a nivel internacional y recibirá a científicos llegados de todo el mundo. Formarán parte de uno de los grandes desafíos tecnológicos de alcance global, el uso ... de la fusión nuclear para producir energía comercial.
Publicidad
En concreto, en el túnel de 100 metros que se instalará en Granada, los científicos inyectarán partículas a altas velocidades que chocarán contra una lámina de litio líquido. Al romperse en porciones aún menores, los neutrones saldrán disparados a distintas muestras de material. El más resistente a grandes cantidades de radiación durante largos periodos será el elegido para albergar reacciones de fusión nuclear en un futuro.
Croacia, que cuando Europa puso sobre la mesa el proyecto Ifmif-Dones estuvo interesada en hacerse con la instalación, acabó siendo aliada de España en la iniciativa. Contribuirá con un 5% de la financiación –rondará los 700 millones en total– a través de suministro de componentes.
Además, hay otros 15 países y la Comisión Europea interesados en la infraestructura. Está previsto que la Comisión pase a financiar un 20% del proyecto. Y que se sumen otros socios: Japón, Italia y Alemania.
Publicidad
Si esto no ocurre, el proyecto seguirá adelante. El presupuesto para el inicio de la obra civil ya está comprometido, por lo que no hay riesgo de retrasos. No obstante, desde el consorcio destacan la importancia de sumar nuevos apoyos y que los científicos de estos países empiecen a trabajar en la infraestructura granadina. La agenda de contactos internacionales, que fraguó en la cumbre celebrada en el Carmen de los Mártires en marzo, será también clave para el futuro del acelerador de partículas a lo largo del año que acaba de comenzar.
Al margen de lo que ocurra fuera de las fronteras, Ifmif-Dones quiere ser un motor para la industria tecnológica y científica en Granada. A lo largo del año habrá varios eventos para difundir la misión del laboratorio y generar sinergias entre la comunidad científica.
Publicidad
Del 5 al 7 de marzo habrá en Granada un encuentro con representantes de infraestructuras científicas internacionales equipadas con aceleradores de partículas similares al que se instalará en Granada. Congregará a un centenar de profesionales en el Parque de las Ciencias.
Además, entre el 21 y el 26 de abril se celebrará la segunda edición de la escuela Xcitech Dones. Se trata de una especie de incubadora de talento, un encuentro que unirá al mundo académico, a jóvenes científicos e ingenieros, con ponentes llegados de grandes infraestructuras y laboratorios internacionales –Estados Unidos, Reino Unido, Europa–. La artista granadina Lola Moral ha diseñado el cartel para esta edición.
Publicidad
También se celebrará la segunda edición del foro I+Dones, organizado por la Industry Office una alianza de Ineustar y la Cámara de Comercio de Granada que tiene como objetivo impulsar el ecosistema empresarial en torno a esta industria, «dinamizando a las empresas sobre sus necesidades y oportunidades, apoyando su adaptación así como la generación de alianzas y sinergias».
Todo esto estará regido por el plan estratégico para la implantación de Ifmif-Dones en Granada, una hoja de ruta para que el mayor laboratorio del país deje su huella en las empresas locales y estas puedan aprovechar la oportunidad que supone para la provincia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.