Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. Victoria Cobo
Granada
Domingo, 17 de enero 2021, 00:37
La comunidad andaluza está ya inmersa en la tercera ola sin muchas diferencias entre territorios. La fase 4, con sus dos grados, pinta ya de rojo de alerta todas las provincias andaluzas. En algunas provincias no han sentido casi la llamada segunda ola que ya ... supuso un duro mazazo para Granada, cuando vio cómo había que cerrar todos los negocios no esenciales y todos los municipios elevaban una muralla invisible en forma de cierre perimetral. En esta ocasión, la tercera ola ha sido un tsunami que cruza la región de este a oeste. Esas murallas volverán a elevarse alrededor de los 152.000 granadinos que residen en los 49 municipios de la provincia que superan la tasa de 500 contagios por cada 100.000 habitantes.
Esto supone que el 16% de toda la población granadina volverá a estar encerrada en sus localidades mientras se mantenga esta situación. Muchos son municipios pequeños, pero también hay grandes localidades como Baza, Padul o Iznalloz que tendrán que confinarse en los límites de su término municipal, sin salir más que en casos justificados como acudir a trabajar. Y hay otros once municipios que superan la tasa 450, lo que las coloca al filo del encierro, entre ellas Granada capital.
Desde la Junta ya apuntaron esta semana que los datos se actualizarán día a día por parte del consejo provincial de alertas. Y, según ha podido saber este periódico, se publicarán en BOJA los anexos con el listado de la situación los municipios que lleguen a fase 4. Dentro de ese nivel, en el que se engloban los que superan la tasa 500, hay dos grados: el 1 para los que están entre 500 y 1.000 contagios por cada 100.000; y grado 2 para los que superan los 1.000 casos por cada 100.000.
Esa situación se podrá actualizar a partir del lunes, porque los fines de semana no se vuelcan los datos por municipios en el Instituto de Estadística de Andalucía, con la tasa de contagios a 14 días. Los datos de que se disponen durante el fin de semana son los partes que emite cada delegación de Salud, relativos a contagios, hospitalizaciones y fallecimientos, pero sin asignarlos por municipios.
Ese parte, que llega cada mediodía desde el pasado mes de marzo, no hizo más que ratificar ayer la empinada cuesta arriba que está marcando de nuevo la tercera ola. El coronavirus no da tregua en Andalucía, que sumó en la última jornada otros 6.297 casos más. De ese total, 669 son de la provincia granadina, la cifra más alta desde el 26 de noviembre, aunque se marcó una cifra parecida el pasado jueves, con 667. Granada supera ya la cifra de 52.000 contagiados, lo que la sitúa como la segunda de Andalucía en positivos confirmados.
Noticia Relacionada
Preocupante resulta también la cifra de hospitalizados, que no deja de crecer. En las últimas 24 horas han sido 19 personas más las que han necesitado ingreso hospitalario, de las que 9 más han entrado en la UCI. En total, 311 pacientes de Covid están en los hospitales granadinos, 61 en Unidades de Cuidados Intensivos. Granada no ha registrado víctimas mortales en las últimas 24 horas. En toda la comunidad murieron 25 personas en ese periodo de tiempo. Y las previsiones no son buenas. La Sociedad Andaluza de Medicina Interna y de Urgencias estima que en la próxima semana se pueda alcanzar ya el máximo de ingresos en las UCI andaluzas de la segunda ola, con más de 500 casos de forma simultánea.
Para frenar esta expansión de los contagios, la Junta ha puesto en marcha nuevas medidas de restricción que entran en vigor este domingo y que se publicaron en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, sin que hubiera sorpresas respecto a lo anunciado por el presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla, en la tarde-noche del viernes.
Así, Andalucía sigue cerrada perimetralmente y sólo se podrá entrar y salir por causas justificadas, como la asistencia a centros sanitarios, centros laborales, centros educativos o actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos y judiciales, entre otros aspectos.
La principal novedad respecto a las restricciones decretadas el 8 de enero es que «se ha acordado implantar la limitación de la movilidad entre todas las provincias de Andalucía» y «el cierre perimetral de todos aquellos municipios que superen los 500 casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en 14 días y limitar las reuniones a cuatro personas, salvo convivientes», señala en sus disposiciones generales la Orden de la Consejería de Presidencia publicada en el BOJA.
El artículo uno señala en su primer punto que «la permanencia de grupos de personas en espacios de uso público, tanto cerrados como al aire libre, queda condicionada a que no se supere el número máximo de cuatro personas, salvo que se trate de convivientes, a excepción de velatorios y entierros». El mismo límite se establece en espacios privados. En entierros y velatorios sigue permitido el límite anterior, que en el caso de los municipios en nivel de alerta 4 está autorizado congregar a 15 personas en espacios al aire libre y a seis en espacios cerrados, salvo que todos sean convivientes.
El artículo dos establece la limitación de la la movilidad entre todas las provincias y confinamiento municipal para aquellas localidades que superan la tasa 500. Sin embargo, se permite la movilidad entre provincias para actividades cinegéticas, para deportistas federados, o para esquiar en Sierra Nevada previa compra de forfait.
Toda la hostelería y el comercio no esencial debe cerrar en toda Andalucía a las 18.00 horas. El toque de queda es desde las 22.00 horas. En los municipios con tasa superior a mil casos, se cerrará toda la hostelería y el comercio no esencial.
Guardia Civil y Policía Nacional se encargarán de hacer controles en los accesos de los municipios que deben mantener cierres perimetrales, para vigilar que se cumplan las restricciones. Guardia Civil se encargará de distintas localidades de la Costa o el Cinturón que deben estar 'blindadas' y la Policía Nacional apoyará en otros puntos como Baza, también afectada por el confinamiento municipal.
La actual situación ha llevado al alcalde de Baza a pedir a la ciudadanía un nuevo esfuerzo en el cumplimiento de las medidas de autoprotección. Pero además, para vigilar el cumplimiento de las nuevas medidas de contención del coronavirus, a partir de hoy se reanudan los controles de acceso a la ciudad de Baza por parte de la Policía Local. Los agentes locales harán también las visitas aleatorias a los domicilios de personas contagiadas por COVID- 19 con el objetivo de recordarles la obligación de permanecer en aislamiento.
La tercera ola del Covid-19
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.