Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La exalcaldesa de Jun, Aurora Suárez (PSOE), la exsecretaria municipal y el único agente de la Policía Local de Jun declararon ayer ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 4 de Granada en calidad de investigados por un presunto delito de malversación. La ... citación en sede judicial se produce a raíz de una denuncia de la actual regidora, que detectó un exceso de horas extras del agente sin justificar.
De acuerdo con fuentes judiciales consultadas por este periódico, la exprimera edil manifestó en su declaración desconocer los hechos. Además, aseguró que confiaba en el agente y en la localidad hacía falta mucha seguridad, por lo que no le extrañó las cantidades que reclamaba el policía. De hecho, la jueza le preguntó en concreto incluso por una factura de un evento de la localidad donde el agente reclamaba 23 horas extra en esa jornada adicional de trabajo. De igual forma, el único agente y jefe de la Policía Local de Jun manifestó que el estaba acostumbrado a trabajar largas jornadas.
La magistrada, Susana Civantos, es la encargada de instruir el caso, derivado de una denuncia presentada en verano por la actual alcaldesa de Jun, Pilar Jiménez Tortolero (PP). El pasado mes de noviembre, se abrieron diligencias previas de investigación por los delitos de fraude, malversación, apropiación indebida y falsedad documental contra el jefe de Policía Local.
Presuntamente, el agente infló hasta el año 2023 los servicios extraordinarios que realizaban él y sus compañeros hasta el punto de sumar en un mes más de 200 horas por las que cobraban salarios exorbitantes. Según ha podido saber este medio, la alcaldesa de Jun, Pilar Jiménez (PP), denunció los hechos en julio a la Guardia Civil.
La regidora, al hacerse con el bastón de mando del municipio en mayo de 2023, se dio cuenta de las elevadas cantidades que la Policía local percibía mensualmente, sumas de dinero que dejaron de recibir con la llegada de la nueva corporación. De media, el trabajador público llegaba a reclamar hasta cien horas extras mensuales. Tal cantidad de trabajo sería imposible de asumir porque tendría incluso que trabajar a turnos seguidos de 24 horas, sin posibilidad de descanso. La primera edil solicitó entonces a Intervención municipal los partes de los servicios extraordinarios para ver quién los aprobaba, pero era el policía quien sin ninguna fiscalización informaba de sus propios turnos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.