![Exámenes en Granada: Nunca opositarás sola](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/06/22/Oposiciones%202-kyoE-U220516553384uTC-1200x840@Ideal.jpg)
Oposiciones en Granada
Exámenes en Granada: Nunca opositarás solaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Oposiciones en Granada
Exámenes en Granada: Nunca opositarás solaNunca opositorás sola. Es algo así como el lema que se ha extendido esta mañana de sábado ya de verano, solsticio y luna llena por las diversas aulas de las facultades de la Universidad de Granada donde los opositores se medían con su futuro inmediato.
Lo saben Marta y Cristina, las dos amigas de María, que le han esperado a la sombra del aulario de Ciencias hasta que ha terminado la prueba escrita, pasadas las once y media de la mañana. Cuando María les ha visto, todas han gritado y se han fundido en un abrazo que a poco ha estado por espachurrar el precioso ramo de flores con que Marta y Cristina querían destacar el esfuerzo de María para preparar estas oposiciones.
-¿Qué tal te ha salido la prueba?
-Hecha, hecha está. No he parado de escribir y he agotado el tiempo marcado
-¿Crees que vas a superar la oposición?
-Ojalá
Ojalá es otra buena palabra, frase, como la de 'Nunca opositarás sola', que cabe esta mañana de sábado. Todo son nervios, abrazos, lágrimas, la dura espera, la concentración, la suerte también. No es lo mismo una bola con un tema que otro.
Lo explica por teléfono Raquel a su madre nada más terminar la prueba. «Como se nota que no has preparado nunca una oposición, mamá», le dice por teléfono. «Todos los temas son igual de importantes y hay que prelararlos todos por si tocan. Pero es cierto, mamá, que algunos tocan con más probabilidades que otros. Por ejemplo, Geografía no suele salir». Y al otro lado del teléfono uno se imagina a una madre tan nerviosa o más que la hija resoplando al escuchar. «Me ha salido bien, creo que tengo posibilidades».
Un chico también habla con su familia por teléfono. «He tenido mucha suerte. Me han salido a elegir entre dos temas. Uno sobre la importancia de los juegos en la actividad escolar y otro sobre las nuevas tecnologías en su aplicación en el aula. He elegido el segundo y creo que me ha salido bien. Creo que podré entrar en la bolsa de empleo para que me llamen este curso que viene», explicaba satisfecho.
La Junta de Andalucía ha informado que casi cinco mil personas -4.997 granadinos, del total de 43.707 aspirantes andaluces a los cuerpos docentes de Maestros, Enseñanza Secundaria, Régimen Especial y Formación Profesiona-, se han presentado al punto de esta mañana de sábado a la prueba consistente en el desarrollo escrito de un tema elegido por el aspirante de los que decante la suerte.
En esta parte de la prueba se tendrá en cuenta los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta. Es destacable que esta prueba no tiene carácter eliminatorio.
Una vez finalizada la parte A, la de esta mañana de sábado, a partir del día 24 de junio los opositores realizarán la parte B1 de la prueba, centrada en la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia. Consistirá en la exposición oral de una unidad didáctica.
En las especialidades propias de la Formación Profesional se realizará, además, un ejercicio de carácter práctico (B2) que tendrá lugar el mismo día 22 en once especialidades y, las cinco restantes una vez finalizada la parte B1 de la prueba.
En la fase de concurso, que se valorará con un máximo de 10 puntos, se evaluarán, entre otros méritos, la experiencia docente previa y la formación académica del personal aspirante. La puntuación global de la oposición resultará de la ponderación de las puntuaciones de las fases de oposición y concurso, siendo de 60% para la fase de oposición y de un 40% para la fase de concurso.
La valoración de la experiencia previa no ha hecho desistir a nadie de presentarse. «Aquí hay todo tipo de gente», comentaba Antonio. «En mi prueba, una vez que han salido los temas a elegir, unas diez personas se han puesto inmediato en pie y se han largado por la puerta. Supongo que se presentaban a probar suerte y les ha ido mal».
También ocurría al revés. «En mi caso he visto gente que tiene ya treinta años de experiencia, así que a poco que saquen bien los temas no tenemos los jóvenes ninguna oportunidad, salvo entrar en la bolsa de empleo, que es par alo que me presento», compartía Mercedes.
La mañana, mientras, había sido un rosario de nervios y noches sin dormir primero; y una larga espera después. Ahí es donde los familiares más cercanos y las pandillas de amigos de los opositores esperaban a que terminara la prueba. Había familias enteras venidas de varios puntos de Andalucía, de Málaga sobre todo. Según pasaban los minutos, empezaban a compartir sus experiencias.
De Granada misma han acudido a esta espera la pandilla de Eva, formada entre otros por su novio, Sergio; Alexia, Juan Antonio, «y un par más que están aparcando». Esperaban taciturnos y nerviosos a su amiga Eva con una pancarta que decía: «Con guapura y ansiedad aprobarás». Eva, por fin, ha salido del examen, les ha visto y se han fundido en un abrazo. La amistad gana siempre en estas oposiciones.
La fase de prácticas tendrá en esta convocatoria una duración de un trimestre como consecuencia del mandato de la Ley 20/21, de 28 de diciembre y se desarrollará entre los meses de septiembre y diciembre de 2024.
La Consejería ha ofertado un total de 2.826 plazas de estabilización. Del total de puestos de ingreso, 2.030 corresponden al Cuerpo de Maestros; 660 al de Profesores de Enseñanza Secundaria; 95 al de Profesores de Música y Artes Escénicas; 33 al de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional; 4 al de Profesores de Artes Plásticas y Diseño y otras 4 son para el de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.