Ramón L. Pérez

Granada registra 351 fallecidos más durante los dos primeros meses de pandemia que en el mismo periodo del año pasado

El Instituto Nacional de Estadística contabiliza un aumento del 22% sobre las cifras oficiales de fallecidos que comunica la Consejería de Salud, que asciende a 286

Juanjo Cerero

Granada

Miércoles, 3 de junio 2020, 15:30

No se esperaban hasta dentro de unos meses, pero el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy los datos de mortalidad por semana en una serie histórica de un lustro, que por primera vez permite comenzar a atisbar cuáles son los datos reales ... de fallecimientos provocados por la pandemia de la Covid-19.

Publicidad

En el caso de la provincia granadina, permite conocer cuántas han sido las muertes declaradas en total durante las ocho semanas entre el 9 de marzo y el 3 de mayo, los meses más duros en cuanto a incidencia del virus. En este sentido, el organismo estadístico nacional, que elabora los datos sobre la información facilitada por los registros civiles, cifra los decesos en 1794.

Esta cifra supone un exceso de 351 muertes sobre los datos del mismo período de 2019, la mayoría de las cuales, pese a no conocerse en detalle las causas de cada una, pueden achacarse a la incidencia del coronavirus en la provincia. Esto supondría un aumento del 22% sobre las cifras oficiales de fallecidos que comunica la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, que en su último parte hablaba de 286 muertes en Granada.

Este exceso es, sin embargo, significativamente menor al repunte sobre las cifras oficiales de toda España, donde este diferencial alcanza el 67%. Una hecho que atestigua la menor incidencia que la pandemia ha tenido en Andalucía en relación con otras comunidades autónomas.

Si estos datos se comparan con la media de los últimos cuatro años, el exceso de muertes es ligeramente mayor en este mismo período, alcanzando los 390 y elevando la brecha porcentual hasta los 27,7 puntos.

Publicidad

La situación ha mejorado mucho en las últimas dos semanas. De hecho, según los datos más recientes que ha publicado el instituto estadístico, las cifras ya han vuelto a una situación de normalidad e incluso se encuentran ligeramente por debajo de las registradas en el mismo período de 2019.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad