

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los productores de frutos secos granadinos, principalmente de las comarcas de Baza, Huéscar y Guadix, están en pie de guerra por la «discriminación» del Gobierno ... central, que le ha dejado fuera de las ayudas por la sequía.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) concederá una ayuda excepcional de 20 millones de euros, con fondos de reserva de crisis de la Política Agraria Común (PAC), a los productores de frutos secos en secano afectados por la sequía. La ayuda directa se habilitará a través de un real decreto que prepara el Ejecutivo y que incluye como territorios beneficiarios a las provincias del sudeste español (Almería, Murcia, Alicante, Valencia, Castellón y Tarragona) pero deja fuera a Granada. De ahí que organizaciones agrarias como Asaja y UPA estén presionando desde Granada y movilizando a sus agricultores para denunciar la exclusión «discriminatoria e injusta» ya que entienden que la provincia, que superó el umbral del 30% de pérdidas de producción respecto de la media de los últimos cinco años, según los datos del Anuario de Estadísticas Agrarias y Pesqueras de Andalucía, y padeció los fectos de las fuertes temperaturas durante los meses de junio, julio y agosto de 2024, cumple con los criterios exigidos en la normativa.
Este lunes ha sido la organización UPA Granada la que ha concentrado a más de un centenar de agricultores ante la Subdelegación del Gobierno en Granada para mantener la presión y exigir que se incluya a los productores afectados por la provincia en el real decreto de ayudas directas por la sequía.
El secretario general de UPA Granada, Nicolás Chica, explicó que con la protesta quieren denunciar la «discriminación, el desprecio y la indiferencia» del Ministerio de Agricultura hacia la provincia granadina al dejar fuera de las ayudas, «una vez más», a los agricultores que han visto mermada su producción durante los años de sequía.
En concreto, pidieron la inclusión en las ayudas de 68.000 hectáreas de 23 municipios y de más de 2.000 agricultores de Baza, Huéscar y Guadix. «Con esta protesta queremos elevar al Ministerio nuestro mensaje, alto y claro, de que no vamos a consentir que ningún agricultor perjudicado por la falta de lluvia y, por consiguiente, por una importante pérdida de producción, se quede fuera de estas ayudas. Se trata sólo de añadir seis millones de euros a un presupuesto ya asignado de 20 millones, por lo que hace falta voluntad política para hacerlo», denunció.
Chica relató también que UPA mantuvo hace unas semanas una reunión de trabajo con responsables del Ministerio en la que se les recordó la importancia social y económica, así como la relevancia medioambiental de los cultivos de cáscara en secano para Granada. «No logramos convencerles de que reviertan una decisión injusta y discriminatoria con nuestros agricultores», lamentó. Ante esta situación, UPA Granada optó por remitir a todos los ayuntamientos de los municipios afectados una moción de apoyo a las alegaciones presentadas por UPA para la inclusión de estas comarcas en el real decreto y convocó esta protesta ante la Subdelegación del Gobierno.
En la misma línea ASAJA también ha presentado alegaciones y ha recabado el respaldo de la consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, que hizo la petición formal al Ministerio de Agricultura para que tenga en cuenta la inclusión de Granada en el Real Decreto.
La decisión del Ministerio de Agricultura de dejar fuera de las ayudas directas por sequía a productores de frutos secos de Granada afecta a agricultores que han sufrido considerables pérdidas en sus explotaciones originadas por la escasez de agua y que viven en municipios como Orce, Galera, Puebla de Don Fadrique, Huéscar, Cúllar, Caniles, Baza, Cortes de Cúllar, Freila, Zújar, Ferreira, Dólar, Guadix, Aldeire, Fonelas, Valle del Zalabí, Calahorra, Cortes y Graena, Alquife, Gor, Jerez del Marquesado, Albuñán y Cogollos de Guadix, todos ellos en las comarcas del norte de la provincia de Granada.
«En todos estos municipios se han sufrido pérdidas equiparables a las de otras provincias limítrofes, como el caso de Almería, que, sin embargo, sí está incluida en ese real decreto», señaló Nicolás Chica. «A pesar de que la situación es complicada, por la obstinación de los responsables del Ministerio de Agricultura de dejarnos fuera del real decreto de ayudas de concesión directa por la sequía, ni mucho menos creemos que sea imposible de reconducir. Vamos a seguir trabajando y manifestándonos para que el Ministerio no deje a ni un solo agricultor afectado fuera de estas ayudas», concluyó.
Tras la concentración, el secretario general de UPA Granada, acompañado por la responsable de la sectorial de Frutos Secos de UPA y secretaria general de UPA Almería, Francisca Iglesias; varios alcaldes y agricultores afectados, se reunieron con el subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla, para pedirle su mediación para incorporar a los 23 municipios afectados al real decreto. «El subdelegado nos ha adelantado que el próximo 8 de abril hay convocada una reunión con los alcaldes de la zona para analizar la situación. UPA Granada mantendrá activo el calendario de movilizaciones que comienza hoy mientras que no se produzca un cambio en positivo por parte del Ministerio», concluyó Chica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.