Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Magna Cristífera de Granada llama a toda Andalucía. Se han organizado distintas excursiones y desplazamientos desde las siete provincias andaluzas para acudir a la capital granadina el sábado con motivo del evento principal del Encuentro Nacional de Cofradías. Hermandades, bandas de música y demás aficionados cofrades del resto de la comunidad ya cuentan con un plan de viaje organizado al milímetro.
Jerez de la Frontera Cádiz
Desde Cádiz, y concretamente desde Jerez de la Frontera, también se podrá asistir a la Magna de Granada. La hermandad de la Redención Salesiana ha organizado un plan de viaje hasta la capital granadina para vivir una jornada de máximo fervor cofrade. «No es la primera vez que nos desplazamos a procesiones o magnas. Nos gusta conocer otros lugares, así como sus monumentos o sus templos», explica Rafael Lope, su teniente de hermano mayor.
La cofradía jerezana asevera que se encuentra desbordada a la hora de gestionar tantas peticiones para asistir a la Magna granadina. «Tenemos un autobús de 55 plazas ya completo y queremos añadir otro más. Hay gente apuntada en lista de espera desde finales de septiembre», añade. Sobre Granada, «estamos con ganas de conocer su Semana Santa y su idiosincrasia, que cuenta con una personalidad muy característica».
Aguilar de la Frontera Córdoba
Córdoba también vivirá la Magna en las calles de Granada. La Banda de Cornetas y Tambores Maestro Valero hará acto de presencia en la cita cofrade, pero dejando de lado sus instrumentos musicales. «Hemos estado cerca de participar de la mano de una hermandad, pero finalmente acudiremos para disfrutar la Magna como público», explica Rafa, uno de los encargados de organizar el viaje de la agrupación natural de Aguilar de la Frontera.
«Somos grandes seguidores de estos eventos cofrades y propusimos hacer una excursión para vivir la jornada. Hemos llenado un autobús y nos ajustaremos a los horarios oficiales para disfrutar al máximo de la Semana Santa granadina, que es muy bonita. Conocemos gran parte de ella y estamos ilusionados por ver a sus cofradías en su máximo esplendor», añade.
El Parador de Hortichuelas Almería
Almería estará representada entre el público de la Magna de Granada por la gente de El Parador de Hortichuelas. La hermandad de la Buena Muerte y la Amargura (El Parador) de esta localidad almeriense desea vivir una jornada de Pasión dentro de la Semana Santa granadina. «Es una motivación para los hermanos poder disfrutar de una representación, ya que cada año nos resulta imposible acudir por nuestros propios compromisos», cuenta el secretario José María Villanueva.
Alrededor de cincuenta miembros de El Parador viajarán en autobús desde Roquetas de Mar hasta la capital granadina para después regresar a casa de madrugada. Toda una aventura que cuenta con una clara pretensión. «Ser testigos de un momento cofrade tan especial es muy gratificante, ya que podemos no solo compartir un momento con nuestros hermanos y sus acompañantes, sino hacerlo con lo que más nos gusta: disfrutar de la fe en las calles», finaliza.
Martos Jaén
Desde Jaén también hay previstas excursiones para vivir la Magna de Granada. Es el caso de la hermandad de la Santa Vera Cruz de la localidad de Martos. Alrededor de 55 jienenses se desplazarán hasta la capital granadina para disfrutar de la jornada. «Viajaremos desde Martos con hermanos pero también con personas que estaban interesadas en acudir a la cita», señala Iván Marchal, uno de los responsables del área de Comunicación de la cofradía.
La hermandad de Martos recogerá a devotos de Torredonjimeno, Torredelcampo y Jaén capital para experimentar «una jornada especial para conocer otro entorno cofrade. En este caso, el de Granada capital, que cuenta con un patrimonio buenísimo. Su imaginería es única en todo el mundo». Además, los hermanos de la Santa Vera Cruz espera vivir en la Magna «un momento de convivencia cofrade lleno de recuerdos imborrables, además de disfrutar de Granada como ciudad», explica.
Está prevista la asistencia de Málaga, Sevilla o Huelva a la cita granadina, así como de aficionados cofrades del resto de España.
Publicidad
Edurne Martínez y Sara I. Belled (gráficos)
Pablo Rodríguez | Granada y Carlos Valdemoros | Granada
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Jon Garay
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.