Exiliada, apátrida y refugiada en Granada: «Yo solo he luchado por Nicaragua»
Represión ·
La periodista Patricia Amanda Orozco Andrade, sandinista y revolucionaria desde los 18 años, ve su vida desde fuera de su patria destrozada por culpa de la dictadura
Sepan que en Nicaragua vive desde abril de 2018 una revolución civil y pacífica contra el Gobierno del otrora también revolucionario y sandinista Daniel Ortega. La oposición, dentro del país y en el exilio, prosigue la lucha por la justicia social pese a los crímenes ... de lesa humanidad denunciados ante la ONU. La última medida ha sido retirar la nacionalidad y confiscar los bienes de un centenar de exiliados, entre ellos, la periodista Patricia Amanda Orozco Andrade, sandinista desde los 18 años y hoy en día, vecina de la ciudad de Granada. «Nadie puede quitarme ser nicaragüense. Yo solo he luchado por Nicaragua».
–Periodista de las que se juega la vida, ¿no?
–Ya ves. Estudié en la Universidad Centroamericana, donde aprendí que la misión del Periodismo es ser crítico con el poder público. Y también con el religioso, el económico y los poderes fácticos como el narcotráfico o el crimen organizado.
–¿Dónde trabajó?
–He trabajado en Radio Sandino, Finalmente me involucré de lleno en el programa Onda Local, del Centro de Investigaciones de la Comunicación.
–Fue periodista y revolucionaria sandinista...
–Sí. Me involucré con 18 años en el FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional), como activista antes de la Revolución, en la Universidad y en varios barrios de Manila. La Revolución triunfó en 1979. Luego trabajé en el Comité de Prensa Sandinista para defender la Revolución.
–¿Qué queda del Sandinismo?
–Solo queda la gente, las ideas como la justicia social y la lucha por la libertad.
–¿Qué le pasó a la dirigencia?
–Se fueron convirtiendo en los nuevos ricos de Nicaragua. Su interés era y es fundamentalmente el tema del dinero.
–¿Cuándo empezó a sufrir la represión?
–La primera vez me detuvo la Policía sin ninguna explicación. A partir de ahí comenzó el acoso telefónico, en plan «cuídate» y «sabemos dónde vives». En 2019 comenzó la persecución contra Cristiana Chamorro, hija de Violeta Barrios. Dirigía una ONG llamada Fundación Violeta Barrios que apoya al Periodismo de Nicaragua. La dictadura quería abrirle un expediente por traficar con divisas, lo que no era cierto. Luego comenzó una campaña de desprestigio a periodistas en redes sociales con el argumento de que éramos aliados de Cristiana Chamorro y que los recursos de la Fundación eran utilizados a título personal. Ante la presión y con miedo, abandoné Nicaragua en 2021 por dos razones, por amenazas de cárcel y porque tenía problemas de salud.
El exilio
«Abandoné Nicaragua en el año 2021 por dos razones, por amenazas de cárcel y porque tenía problemas de salud»
Patricia Amanda Orozco Andrade
–Y llegó a España...
–No, crucé ilegalmente la frontera hacia Honduras, y luego a El Salvador. Más tarde pasé a Colombia, donde vive un hijo mío. Llegué a España en enero de 2022. Primero a La Coruña y luego a Granada.
–¿Cómo se siente una periodistas de combate exiliada en Granada?
–A veces triste. Pero tengo 'Agenda Propia Nicaragua', un programa on line con el que sigo trabajando. Brindamos información a Nicaragua de lo que dicen distintos países y actores como la Unión Europea, y también informamos a la comunidad internacional de lo que sucede en Nicaragua, lo que calla la dictadura.
–¿Por qué le estoy haciendo esta entrevista?
–Porque salí del país para no morir, pero el Gobierno me ha robado mi casa y ahora me ha incluido en la lista de las 94 personas a quien se les ha quitado su nacionalidad, sus bienes. Y nos ha nombrado traidores de la patria. Pero nadie puede quitarme ser nicaragüense. Yo solo he luchado por Nicaragua.
–¿Qué ha aprendido que sabe Granada de Nicaragua?
–Alguna gente sabe mucho de Nicaragua y se ha interesado. Han celebrado que el Gobierno de España, para que no quedemos apátridas, ha dicho que nos da la nacionalidad española.
–¿Mantiene Granada su tradición de tierra de acogida?
–Muchísimo. He conocido muchísimas personas de distintas nacionalidades que vienen a Granada y aquí se establecen. De Marruecos, Venezuela…
–¿Cómo le han recibido en Granada. Cómo se encuentra?
–Bien. Me gusta mucho porque parece que estoy en América Latina. Porque la gente es muy amable, la forma de ser y de vivir de los granadinos es muy abierta, muy amable y muy afectiva
–¿Qué utopía es la de la revolución civil pacífica en Nicaragua? ¿Tendrá éxito?
–Sí (convencida). Porque incluso creo que las últimas medidas del Gobierno son un acto de desesperación que muestra su debilidad. Quien ha usado armas es la Dictadura, no la gente. No es fácil, porque las crisis en Nicaragua siempre se han pasado por las armas. Pero la gente ha dicho que no quería armas, fue una decisión de consenso entre la población. Y sí, hemos hecho la mayor presión posible pacíficamente.
El futuro
«Queremos un país en paz, donde prevalezca la justiciasocial y donde se llevea las personas que cometieron crímenesde lesa Humanidada pagar por ellos»
Patricia Amanda Orozco Andrade
–¿Cómo va a pasar Daniel Ortega a la historia?
–Como un dictador, un criminal, que engañó a la gente porque decía tener ideas revolucionarias.
–¿Y su compañera, la vicepresidenta Rosario Murillo?
–Es una persona con mucho odio a todas las ideas diferentes a las que ella tiene.
–Cuénteme su mejor futuro para Nicaragua
–Un país en paz, donde prevalezca la justicia social y donde se lleve a las personas que cometieron crímenes de lesa Humanidad a pagar por ellos.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.