Gloria graba las lecciones con su móvil y luego las publica en Instagram y TikTok, donde tiene miles de seguidores. En la foto, una clase con Loreto. Ramón L. Pérez
Talento e Innovación

El éxito de la logopeda de Granada con 700.000 seguidores en Instagram y TikTok

Los materiales educativos para niños y niñas con sordera o autismo creados por Gloria López Garzón son best seller, están presentes en todas las universidades españolas y triunfan en las redes sociales

Domingo, 4 de febrero 2024

La clínica de Gloria en la calle Santiago no huele a clínica. Es fundamental para que sus pacientes, niños y niñas con autismo o con sordera, se sientan en su salsa. Ubicada en la calle Santiago del Realejo, tiene enormes cristaleras que dan a la ... calle, madera clara en el suelo y paredes blancas. El resto de los materiales son mesas con sillas de colores, pizarras electrónicas y cuadros amables.

Publicidad

La idea de Gloria López Garzón, 34 años de trabajo como logopeda a sus espaldas, se basa siempre en la creación de un ambiente que genere la comunicación. Lo explica con una sencillez abrumadora

–¿Qué sucede cuando estás de mal humor?

–Pues que llegas a casa, se responde, y lo primero que dices es 'Déjame en paz. No tengo ni ganas de hablar'

«Ahí es por donde empiezo yo, por crear ese ambiente adecuado para que los niños y niñas quieran hablar, comunicar. Y a partir de ahí, con los materiales y el método, empiezan a mejorar», explica los avances que logra.

A primera hora de la tarde la clínica es ya una marabunta de todo tipo de sonoridades. Es una sinfonía del lenguaje, la gloria de la comunicación envuelta en sonrisas, carreras por el amplio pasillo y besos repartidos entre todo el mundo, pacientes y especialistas. Da gusto. La aparición de Loreto, nueve años, una persona autista y con sordera, da inicio a la tarde. A través de la puerta acristalada, Loreto ya empieza a decir el nombre de Gloria, que se la come de vuelta a besos. Lleva sus auriculares y un precioso vestido rosa.

Publicidad

Pero el huracán es Yusef, un crío también con nueve años que no para quieto. «Yusef es sordociego, pero habla hasta por los codos». En efecto, es un líder. Nada más llegar, se ha hecho cargo de la situación, ha preguntado por Loreto y se han puesto a jugar, que en esta clínica de logopedia es trabajar.

La consulta de Gloria en la calle Santiago del Realejo es un lugar de encuentro para aprender a hablar. Ramón L. Pérez

Métodos innovadores

Gloria López Garzón, de 57 años, nació en Granada, en este mismo barrio del Realejo. Greñúa perdida, estudió en el colegio Santo Domingo y luego en la UGR, donde se graduó en magisterio y luego en logopedia. Tiene varios masters y es especialista en metodología verbotonal, la clave donde ha arrancado su éxito.

Publicidad

Como profesional, lleva 34 años trabajando en el colegio de educación especial Sagrada Familia, en la Carretera de la Sierra. «Me especialicé en todas las patologías del lenguaje relacionadas con el mundo de los sordos», comparte Gloria. «Empecé a publicar un material que se extendió muchísimo, es el best seller de la Logopedia, que se llama 'Enséñame a hablar'. Es un material para la estructuración del lenguaje. Es material con láminas, fichas y tarjetas. Está en todas las universidades de España y con gran aceptación en México».

Este material ha triunfado, explica Gloria. «Está muy bien sistematizado y es para todos aquellos que tienen problemas en el lenguaje, a nivel semántico y lingüístico. También para personas mayores y enseñar español a migrantes. Se ha utilizado mucho en las escuelas de extranjería».

Publicidad

Hay que tener en cuenta que la logopedia trata la prevención, la evaluación, el diagnóstico y e tratamiento del lenguaje oral y escrito, la voz, el habla, y de las funciones de la comunicación. Gloria, concretamente, es especialista en el tratamiento.

La logopedia y Gloria ayudan de múltiples formas a los niños y niñas. Pero lo primero es tener empatía. «Es la clave. Hay que tener empatía y a través del juego y el cariño que le pones al niño y a la niña intentas que comuniquen». Asimismo, se busca crear un clima en el que los niños estén a gusto, «A través del juego tengan ganas de comunicar y de hablar. Hay que buscar las estrategias para que el niño tenga ganas de hablar, de comunicarse».

Publicidad

Por eso, Gloria trabaja a través del juego. «Hago materiales a medida. Quiero decir que cada niño necesita algo que le guste. Yusef es un enamorado de los coches de bomberos. Lo que hice fue un material con esta idea».

Éxito en las redes sociales

Además de todas estas satisfacciones, las redes sociales le han convertido en una influencer con cerca de 700.000 seguidores, y creciendo. En Instagram tiene 468.000 seguidores y en TikTok otros 241.000. «Hay posts que han llegado a tener diez millones de visualizaciones», comparte Gloria emocionada.

Noticia Patrocinada

«Mis pacientes son las estrellas de mis redes sociales», explica. Su éxito, razona, es por una conjunción de razones, según ella misma entiende. «Creo que he llegado a las redes sociales porque todo lo que saco es verdad. No edito los vídeos. Es la realidad de la logopedia, la naturalidad, y la gente se engancha. Somos un brote de esperanza para padres y madres con hijos e hijas con autismo».

La verdad es que, termina, «cada vez que subo un vídeo a redes sale lanzado a través de @gloria.logopeda. Tomen nota.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad