Foto de familia de los ponentes y organizadores participantes en el foro. ideal

El exministro Nadal alerta en Granada de la conflictividad social que traerá la crisis energética

Los exministros Álvaro Nadal y Manuel Pimentel reflexionan sobre el panorama actual de crisis en el foro Diálogos para el desarrollo

Jueves, 22 de septiembre 2022, 10:12

Con el título 'Perspectivas y desafíos socioeconómicos tras el verano', la novena edición del foro de debate itinerante 'Diálogos por el desarrollo' patrocinado por HispaColex Bufete Jurídico regresó a Granada para promover el diálogo y la reflexión como vías de crecimiento de la provincia, a través de ponencias e intervenciones de primeros espadas nacionales.

Publicidad

En esta ocasión el economista y exministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal y el exministro de Trabajo Manuel Pimentel, experto en mercado laboral y gestión de las organizaciones y del talento, escritor y editor de Almuzara fueron los protagonistas a los que escuchó un foro de empresarios granadinos reunidos en la Escuela Internacional de Gerencia.

El evento fue presentado por Antonio Sánchez Iglesias, presidente de la Escuela Internacional de Gerencia, y contó con las intervenciones previas al debate de los patrocinadores, Javier López y García de la Serrana, socio-fundador de HispaColex Bufete Jurídico, Sergio Durán Ruiz, director territorial Málaga, Granada y Melilla en Cajamar y José Luis Gavilán Fernández, director territorial Granada y Almería de Mapfre.

El director de HispaColex, Javier López y García de la Serrana, invitó a los asistentes a dejarse asesorar por profesionales del derecho para estar preparados ante un futuro socioeconómico que se avecina complicado y lleno de incertidumbre.

Los efectos de la crisis

El economista y exministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, advirtió en el seno del encuentro Diálogos para el Desarrollo, de la conflictividad social que provocará los efectos de la crisis energética que vive Europa en estos momentos.

Publicidad

«Nos dirigimos hacia un escenario de enfriamiento de la economía, con una menor capacidad de crecimiento, una evidente ralentización en la creación de empleo y un aumento de los precios, que tenemos que repartir y asumir entre todos», señaló Nadal. A su juicio, un marco «muy difícil de gestionar tanto económica como políticamente».

Respecto a las perspectivas económicas, con la crisis energética como hilo conductor, y teniendo como referencia el conflicto bélico de Ucrania, Nadal planteó un escenario «en el que tendremos no solo mayores costes por la oferta y un aumento de los costes energéticos, sino que también se espera un proceso de caída de la demanda».

Publicidad

El exministro también señaló que esta situación generará problemas inflacionarios, «no solo derivados de la energía, que provocará que los bancos centrales se vean obligados a presionar más al alza los tipos de interés y generar más restricciones financieras para nuestras empresas y familias».

Falta de avance

Respecto a la productividad, Nadal apuntó que España se sitúa por debajo de la media europea, y señaló que este tipo de datos evidencian una falta de avance en determinadas áreas, poniendo como ejemplo una encuesta reciente, en la que España salía solo por delante de Bulgaria como el país de menor conocimiento de inglés de toda la Unión Europea.

Publicidad

Por su parte, Manuel Pimentel, exministro de Trabajo, experto en mercado laboral y gestión de las organizaciones y del talento, escritor y editor de Almuzara, hizo hincapié en un contexto geopolítico muy complejo donde «aunque es difícil adivinar el futuro, no cabe duda que existe un riesgo creciente de guerra en sus distintas facetas, la comercial, la tecnológica o la de capital», y lamentó que también pueden derivar en un conflicto militar.

«Está situación hará que las cadenas de abastecimiento, conjuntamente con la ruptura del modelo de globalización, tengan desajustes fuertes que van a afectar al precio y a la garantía de suministro», vaticinó. A esa parte negativa, el exministro también añadió la positiva, vinculada al beneficio que obtendrán otros sectores, «que son aquellos que hagan una remodelación industrial».

Publicidad

Productividad

En relación a la productividad, Pimentel aseguró que «si no producimos de forma cualitativa y a un coste razonable por unidad, la venta de productos se va a ver muy comprometida». Y recalcó que «las empresas que logren garantizar su suministro van a tener mucho ganado».

También apuntó que otro de los grandes objetivos que tiene España, es el de evitar que se vaya el talento «generando una economía dinámica, atractiva y con capacidad de desarrollo, que sea seductora sobre todo para los jóvenes«.

Noticia Patrocinada

En relación al avance del tejido productivo granadino, Nadal aseguró que Andalucía «posee una historia de éxito vinculada a la costa y a las grandes ciudades, algo con lo que también cumple Granada, con fortalezas en sus industrias de transformación y el turismo».

En esa misma línea, Pimentel, puso sobre la mesa el componente geográfico y humano de Granada «para atraer el talento vinculado a la sociedad del conocimiento».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad