Edición

Borrar
El PTS espera que los terrenos estén disponibles para que lleguen más empresas. ramón l. pérez
La expansión del PTS empieza a tramitarse tras 19 años del estreno del primer edificio

La expansión del PTS empieza a tramitarse tras 19 años del estreno del primer edificio

Ogíjares, donde irá la ampliación del parque, comienza la redacción de su plan urbanístico, después de que se lo tumbaran en 2016

Laura Ubago

Granada

Domingo, 10 de julio 2022

En 2003, hace 19 años, se inauguró el edificio BIC, el primero del Parque Tecnológico de la Salud que fue el germen de este complejo. La ampliación, de la que ya se hablaba entonces, se proyectó en Ogíjares. El plan general de ordenación urbana de este municipio se convirtió así en la herramienta indispensable para la expansión, que se planteó prácticamente desde que se colocaron los cimientos de la actual construcción.

Es un espacio de 200.000 metros –aproximadamente la mitad de la primera fase– situado en los terrenos entre la Ciudad Deportiva armillera y la autovía, con límites en los términos municipales de La Zubia, Armilla y Granada; pero sin traspasarlos. Esto facilita la tramitación administrativa, que queda en manos de un único municipio: Ogíjares. Algo que se decidió por ser más rápido y sencillo.

La ampliación del PTS está recogida en el futuro desarrollo de Ogíjares por lo que el primer paso será la aprobación del planeamiento de esta localidad. En el pueblo son conscientes de la importancia de este trámite y por eso, el concejal de Urbanismo, Alberto Reinoso, destaca la premura con la que hay que actuar. Ya se ha dado el primer paso. Este Ayuntamiento ha sacado a concurso la redacción del plan de ordenación municipal, y esperan que esté terminado en 15 meses. Confían en la celeridad que les pueda aportar la nueva ley LISTA y el interés de la consejería de Fomento, que ya ha mostrado su deseo de que este municipio apruebe su desarrollo urbanístico y se pueda llevar a cabo la ampliación del Parque Tecnológico de la Salud.

Nuevo planeamiento

El crecimiento del parque biosanitario se recogió en el plan de Ogíjares que se inició en 2014 pero que dos años después se frustró. La administración tumbó ese primer trámite por un fallo de forma del plan y una sentencia y el municipio tiene que volver a comenzar la redacción de su desarrollo urbanístico. Desafortunadamente el trámite medioambiental se había hecho conforme a una adenda anulada por la justicia, y este paso era un tercio de todo el documento. Este municipio se mantiene esperanzado en poder crecer al lado de Granada capital y Armilla, que tienen sus suelos prácticamente agotados. Para desarrollarse, Ogíjares tiene que dejar su futuro inmediato dibujado en los mapas. Desde el Ayuntamiento ya trabajan en conseguir un nuevo planeamiento porque, por ahora, el municipio se maneja con unas normas urbanísticas de 1993 y claro, la realidad del pueblo no tiene nada que ver con lo que está en los papeles.

Este Ayuntamiento del Área Metropolitana ha sacado a licitación un contrato de 283.000 euros, que pagará por que le redacten su plan.

La relación contractual con el equipo redactor 'pgom' –antiguo 'pgou'– será de tres años pero esperan que en un año y tres meses ya pueda estar aprobado el plan. Si algún informe es rechazado, será obligación de este equipo modificarlo hasta que este documento pase los trámites y sea aprobado.

El concejal de Urbanismo, Alberto Reinoso, explica que las intenciones de Ogíjares es desarrollar un parque empresarial junto al PTS. Un concepto totalmente contrario al polígono industrial, que pueda acoger laboratorios, universidades privadas y empresas relacionadas con la salud o con la innovación. Saben que es necesario tener el suelo preparado porque las oportunidades llegan. Por qué no podría Ikea fijar sus ojos en Ogíjares si tuviese suelo terciario disponible. Además el plan servirá para construir viviendas nuevas y aumentar la edificabilidad en solares que ya existen diseminados por el pueblo.

Redacción del plan

En el municipio conocen la importancia de redactar su plan con agilidad. Además no parten de cero. Este planteamiento será parecido a la propuesta inicial que hicieron en 2014 y que se acabó tumbando (en 2016) por un cambio en la normativa que les cogió de lleno. Ahora están más preparados. Durante estos tres años han conseguido resolver dos de los tres problemas cruciales que se encontraron: se ha resuelto la desafección del Barranco Hondo con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y han logrado que, tanto el Estado como la Junta, se pongan de acuerdo con el planteamiento del nudo de la futura VAU-9, cuyo proyecto ya se está redactando.

El concejal de Urbanismo ya imagina el desarrollo del pueblo al calor del PTS y las múltiples oportunidades que se presentan. En apenas unos días abrirán las propuestas que reciban de estudios o profesionales con experiencia en la redacción de estas herramientas, dispuestos a encargarse de la redacción de su plan. En cuanto este equipo esté designado se tendrán los primeros encuentros con la mesa de trabajo creada por la consejería de Fomento.

El contrato está subdividido en fases que se tendrán que ir pasando hasta llegar a tener el documento y que este consiga pasar el filtro de la Junta y de los restantes organismo sectoriales para poder empezar a desarrollar el suelo. Para ellos se abren muchas puertas. Hasta se plantean qué hubiese pasado con el acelerador de partículas si el PTS hubiese tenido suelo disponible en su municipio. «La clave es que no empezamos con un lienzo en blanco, ya tenemos algo y solo necesitamos que nos arreglen el marco», dice el edil.

Una locomotora

Además ya conocen las reglas del juego y los planes para el municipio son más que conocidos. En el plan de 2014, el que recuperarán y mejorarán estaba hasta recogida la llegada del metro hasta Ogíjares para dar cobertura a esta segunda fase del PTS.

«La extensión del parque tecnológico de la Salud será una locomotora que impulse el desarrollo del municipio», resalta el concejal de Urbanismo.

El objetivo de la consejería de Transición Económica, encargada del PTS, es captar nuevos y buenos proyectos, que aporten al ecosistema innovador y que tengan espacio, en la expansión, para poder desarrollarse. El parque podrá consolidarse así, también en estos nuevos suelos, tanto por su nivel científico y tecnológico como por la generación de inversión y empleo de calidad, que es lo que buscan.

Junto a este PTS, Ogíjares ha proyectado el parque empresarial que ya tiene nombre: Metrópoli. Los propietarios de los solares quieren vender –en su mayoría– y también estar pendientes de esta expansión. Entre los planes de la asociación que desarrollará estos terrenos está el lograr que el telecabina a la Sierra pueda parar allí y construir hoteles y parkings y todo tipo de servicios para convertirse en una lanzadera conectada con la estación de esquí. En los planos del borrador del nuevo PTS ya se visualizaba un parque concebido como un complemento del actual centrado en el desarrollo empresarial. El modelo se remonta a 2004, cuando el 'Campus' pasó a ser 'Parque Tecnológico'. Un cambio de denominación que lo fue también de intenciones: a la idea inicial de unir salud y docencia se unió una tercera pata, las empresas. Ahora, 19 años más tarde de la llegada de aquel primer edificio al parque, Ogíjares tiene la oportunidad de desarrollar al fin su plan y poder liberar estos terrenos para el PTS.

El espacio se agota en el actual parque tecnológico

En enero, la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, IDEA, publicó la oferta pública de venta de cuatro de los últimos solares disponibles en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS). Una vez adjudicados, quedará prácticamente agotado el suelo en la que fue la gran zona de expansión de la ciudad a mediados de la década pasada. Al otro lado de la avenida de la Innovación, también en terreno de Armilla, hay otros tres solares a la venta, entre el edificio I+D de Armilla y la sede del Instituto Internacional de Flebología. Desde la dirección del parque aseguran que hace falta espacio porque las empresas siguen teniendo interés en el PTS.

Sin olvidar la ampliación, el parque da prioridad en los últimos meses a la dinamización del ecosistema empresarial. Hay suelo disponible, por ejemplo, en Escúzar, a donde ya están llegando compañías internacionales y donde está prevista la construcción del acelerador de partículas. La intención es coordinar los esfuerzos entre los grandes polos tecnológicos y los centros de empresas para compartir proyectos y recursos.

Al margen de los cuatro solares que acaban de salir a subasta pública, el PTS aún tiene opciones de crecer en su actual superficie. El Ayuntamiento de Granada dispone de otras dos parcelas cuya venta está bloqueada. Por último, a las puertas de las facultades de Medicina y Ciencias de la Salud queda un espacio destinado a aparcamiento.

Con todos estos elementos, la ampliación es la opción para que el parque siga desarrollándose en el municipio vecino de Ogíjares.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La expansión del PTS empieza a tramitarse tras 19 años del estreno del primer edificio