Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Daniela Londoño
Sábado, 12 de agosto 2023, 15:42
Aunque el panorama respecto al precio de los combustibles en 2023 ha sido mucho más alentador que el año anterior. La variación de los precios y la incertidumbre por el comportamiento del crudo en los mercados internacionales, continúa dando de qué hablar. Según fuentes gubernamentales, ... e informes suministrados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Los precios de los carburantes dependen de tres factores clave. El primero de ellos está relacionado con el precio internacional del crudo. El segundo con la cotización del euro en relación con la divisa en que se cotiza el petróleo, es decir, el dólar. Y finalmente, según los impuestos vigentes o el margen de distribución y comercialización.
De acuerdo con el informe mensual de los precios de los carburantes del gobierno español. El precio del crudo cerró el mes de julio superando la barrera de los 80 dólares el barril. Y en lo que va de agosto, ha registrado un precio promedio de 86,67, percibiéndose así, un aumento del 6.92% respecto del mes anterior. Estas cifras, si se comparan con las del año 2022, siguen siendo alentadoras. No olvidemos que, justo hace un año, los precios del crudo superaron la barrera de los 100 dólares el barril. Lo cual significó un incremento bastante inusual en los carburantes que llegaron a situarse por encima de los 2 euros el litro.
De acuerdo con expertos como Antonio Aceituno, CEO de Tempos Energía, consultora en temas energéticos. Los recientes repuntes en el precio del crudo, que a su vez se están reflejando en el precio del diésel y la gasolina, se deben a diversas dinámicas del mercado internacional. Tal como lo expresa Aceituno, nos enfrentamos a «un mercado cada vez más ajustado y una escasez de la oferta». Lo anterior, impulsado por los recortes de producción de la OPEP+, así como las recientes restricciones impuestas a la entrada de crudo proveniente de Rusia. Sumado a esto, hay que considerar también un aumento en la demanda, algo propio de los meses de verano.
Tal como lo reconoce Aceituno, «Si la demanda se incrementa en la segunda mitad del año a los 1,2 miles de barriles diarios, como esperan desde la OPEP+». O incluso hacia los 2.2 millones, tal como se pronostica desde la Agencia Internacional de la Energía, con un posible aumento de la demanda China hasta del 70%. Lo más probable es que el barril de petróleo vuelva a alcanzar los 90 dólares el barril. Con lo cual se esperaría un consecuente nuevo repunte en los precios de los carburantes, al menos, hasta finales de este año.
Frente a este panorama, que Aceituno considera como un «punto de inflexión en el mercado del crudo». Y ante los posibles futuros incrementos en los precios de los combustibles, el pasado 27 de junio de 2023 el gobierno español anunció una prórroga hasta el 31 de diciembre de este año de la bonificación a los combustibles. El beneficio está dirigido especialmente para el sector del transporte profesional por carretera. La medida contempla dos fases, un descuento de 10 céntimos por litro hasta el 30 de septiembre y la segunda, con un descuento de 5 céntimos entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2023.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.