Miércoles, 21 de septiembre 2022, 00:24
El otoño en términos sanitarios estará una vez más marcado por las enfermedades respiratorias, si bien el de este 2022 traerá consigo novedades respecto al de los dos últimos años, en los que el virus SARS-CoV-2 estuvo detrás de prácticamente todos los procesos ... de este tipo que se registraron en la provincia. Así al menos lo aseguran los expertos consultados por este periódico, que pronostican que en los próximos meses habrá que estar muy atento a un incremento muy significativo de los casos de gripe.
Publicidad
Es la principal amenaza que ven profesionales como Ignacio Molina. El catedrático de Inmunología de la Universidad de Granada (UGR) dice no tener una bola de cristal, pero vaticina una campaña de gripe más tradicional en cuanto a «intensidad y fechas». Explica que en 2021, por ejemplo, hubo menos casos de los que suelen ser habituales y, además, estos llegaron tarde, fuera de las semanas típicas en las que abundan los contagios, que se mueven entre, aproximadamente, los meses de noviembre a marzo.
Aunque la incertidumbre es total, el hecho de que ya no sea tan común el uso masivo de medidas de protección individual como las mascarillas favorece que haya una mayor transmisibilidad del virus de la influenza, el causante de la gripe. Pedro Ruiz, gerente del distrito sanitario Nordeste, apunta a que es un comportamiento que se ha observado ya en los países del hemisferio sur, en los que se ha visto una circulación muy «potente» de este agente infeccioso. De ahí que la recomendación de las autoridades sanitarias sea vacunarse de covid, pero también de gripe, sobre todo si se pertenece al grupo de personas de mayor edad o al de enfermos con patologías de base.
Esta situación se complica sobre todo teniendo en cuenta que el virus de la covid sigue entre nosotros. Un cóctel «impredecible», para Molina, que desconoce cómo se comportará la incidencia ante el hipotético choque que se produciría entre dos factores hoy posibles, uno positivo, como el «elevadísimo nivel de inmunización existente», y otro negativo, una «posible mutación del virus de la covid que puedan escapar a las vacunas», señala.
Publicidad
El experto en salud pública Joan Carles March, en esta línea, defiende que es fundamental precisamente controlar esta convivencia entre el SARS-CoV-2 y e virus de la influenza.«Los contagios no los provoca el frío, sino hacer vida en los espacios interiores, pues favorece la transmisión del virus»diferente a las que tenemos ahora», avisa este profesional.
Según cuenta, los niveles de infección por coronavirus son estables desde hace unos meses. Y espera no ver cambios reseñables si no aparece nuevas modificaciones en el genoma del virus. El riesgo en este sentido sigue siendo el mismo desde que se vacuna, y es que en muchos países la cobertura es muy pobre, casi inexistente, lo que deja abierta la puerta a mutaciones.
Publicidad
Y todo este ecosistema se produce en un entorno generalizado de bajada de temperaturas. El frío, como tal, no provoca las infecciones. Al menos, directamente: «Lo que genera los contagios ahora», cuenta Ignacio Molina, «es el cambio de hábitos sociales que efectuamos en estas fechas, que es cuando empezamos a hacer vida en espacios interiores favoreciendo los mecanismos de transmisión de los virus», señala este catedrático, que cree que, por esta razón, la mascarilla no debería haberse erradicado de forma tan drástica en algunos contextos.
Algo en lo que está muy de acuerdo el decano del Colegio de Médicos de Granada, Jorge Fernández Parra. El también cirujano opina que las personas deben aprender de estos dos años de pandemia y seguir con las medidas que se han ido aconsejando. Parra no entendería que este otoño la gente con gripe fuera al trabajo «contagiando sin la mascarilla puesta», algo que cree que sería dar un paso atrás justo cuando menos falta hace.
Publicidad
A su juicio, el verdadero caballo de batalla para el sistema sanitario este otoño será atender todo ese aumento de demanda que cree que va llegará después de los meses de verano y de los dos años de pandemia. Un «tsunami» de pacientes de patologías diferentes a la covid que hará que se incrementen las listas de espera quirúrgica, dice. De ahí que crea fundamental que la gente sea responsable en este periodo de alta frecuentación para no saturar los hospitales, que son claves, recuerda, para rebajar esta demanda embalsada que se hereda de los tiempos del SARS-CoV-2.
«Aunque en su momento se hizo un esfuerzo importante, lógicamente las circunstancias impidieron que se operara al 100% en todos los periodos. La consecuencia de esto me preocupa mucho», se sincera este ginecólogo, que estaría satisfecho si, gracias a la toma de conciencia de todos, se logra minimizar estas amenazas y se puede trabajar así «con normalidad» en los centros sanitarios.
Publicidad
El delegado territorial de Salud y Consumo, Indalecio Sánchez-Montesinos, ha vuelto a pedir la colaboración de los granadinos para afrontar de la mejor manera posible el otoño sanitario. Sin el concurso de todo el mundo, asume, no hubiera sido posible presentar actualmente una «situación muy favorable» en lo que respecta a la covid. En este contexto, hace un llamamiento para que todas las personas vulnerables acudan a vacunarse contra la covid y la gripe. Campaña que llevarán a cabo desde Salud «siguiendo las directrices» que les marquen sus técnicos. «Hay que responder a este nuevo proceso con el mismo interés y compromiso que se ha tenido hasta ahora», señala.
Asimismo, Sánchez-Montesinos se compromete a seguir «mejorando» la calidad asistencial en los centros sanitarios y las condiciones laborales de sus profesionales. «En definitiva, seguir avanzando en un sistema sanitario centrado en las personas», concluye.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.