Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No se puede desatar un nudo sin saber cómo está hecho». La directora de Zona de Granada, Jaén y Almería en la Dirección Territorial Sur de BBVA en España, Rosario Olaegui Gómez, aludía a esta cita de Aristóteles para remarcar la importancia que tiene la ... información y el conocimiento del entorno económico a la hora de tomar decisiones financieras y definir estrategias de inversión. Ése es el trabajo que realiza BBVA Research, un referente de investigación y de análisis económico en el mundo que cuenta en España con un equipo de trece economistas dedicados al análisis económico y financiero para ayudar a los clientes de BBVA a tomar las decisiones más acertadas en un entorno cada vez más difícil de predecir por la incertidumbre global y las tensiones económicas y geopolíticas.
Difundir este conocimiento de la manera práctica y más cercana es el objetivo que cumplió también con creces el encuentro 'Perspectivas, previsiones económicas y tendencias de inversión' que BBVA e IDEAL celebraban en la tarde de este martes en el Hotel AC Palacio de Santa Paula, Autograph Collection. El evento reunía a casi dos centenares de invitados, entre ellos clientes de banca privada y altos patrimonios de BBVA en Granada, inversores, directivos y representantes del mundo de la empresa granadina que escucharon con atención al panel de expertos de primer nivel de BBVA y participaron activamente planteando preguntas.
El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, fue uno de los invitados al acto, que contó también con el director de Banca Privada de la Dirección Territorial Sur de BBVA, Antonio García Preciados, el director general de IDEAL, Antonio González, y la jefa de Información de IDEAL, María Victoria Cobo.
Miguel Cardoso
Economista jefe para España en BBVA Research
El economista jefe para España en BBVA Research, Miguel Cardoso, y el responsable de Estrategias de Inversión de Banca Privada de la entidad, Álvaro Manteca, fueron los encargados de desgranar de forma pormenorizada ante los inversores granadinos las previsiones económicas de mercado y cómo éstas marcarán las estrategias de inversión. Así, Cardoso repasó un escenario en el que las economías española y andaluza no se han hundido y en el que la actividad económica resiste, lo que ayuda a los mercados de renta variable.
Miguel Cardoso
Economista jefe para España en BBVA Research
«La economía española y andaluza han ido de menos a más, hemos observado una aceleración en la creación de empleo. Durante el primer trimestre, en Andalucía ha crecido por 1,1%, lo que a final de año se traducirá en un alza de alrededor del 5%, esperamos que se creen 85.000 empleos en Andalucía», analizó.
El economista jefe para España de BBVA Research aportó datos como que el gasto con tarjeta de los turistas extranjeros en España, registrado en los terminales del BBVA, ha crecido un 25%, a pesar de que sus economías de origen no están incrementando la producción. «En gran parte la desaceleración que esperábamos estaba basada en el precio del combustible y el gas, que se han mantenido y la inflación se ha empezado a reducir. Estos factores, junto al crecimiento de los salarios, que empiezan a estar por encima de la inflación, hacen que vayamos en camino de recuperar el poder adquisitivo perdido durante la crisis», resumió.
Con respecto a los tipos de interés, Cardoso apuntó que «han encontrado un techo» con la caída de la inflación y que el gasto público a través de los fondos europeos Next Generation está compensando en parte los efectos de la sequía, por lo que los expertos de BBVA prevén un crecimiento medio del 1,5% del PIB para Andalucía «y en la medida en la que vaya lloviendo y se incremente la producción agraria se llegará cerca del 2,5%».
El economista también realizó un amplio análisis del escenario internacional, pasando por la recesión que atraviesa China, «similar a la que vivió España en 2008» y sus efectos en la economía europea, que está comprando la producción china a precios subvencionados.
Álvaro Manteca
Responsable de Estrategias de Inversión de Banca Privada BBVA
También abordó el riesgo geopolítico y la incertidumbre que se presenta ante factores como las elecciones europeas, el verano de «alto riesgo» que sufrirá Oriente Medio con el conflicto bélico o los cambios de gobierno en Taiwan y Estados Unidos. Asimismo, a nivel local hay otras claves que contribuyen al clima de incertidumbre con la vuelta de las reglas fiscales de Europa y los posibles cambios laborales, las pensiones o el mercado de la vivienda a la baja, lo que supone un «motivo de tensión en las principales ciudades donde se está creando empleo».
Ante estas perspectivas, el consejo del responsable de Estrategias de Inversión de Banca Privada de BBVA dibujó cuatro posibles escenarios en los que puede moverse la economía, que van desde el no aterrizaje o aterrizaje suave hasta el más indeseable, la estanflación, que el experto consideró poco probable.
El mensaje para los inversores granadinos, por tanto, fue claro: «Mi consejo para 2024 es una diversificación absoluta. Siempre es importante pero este año debemos maximizar la diversificación, no hacer apuestas contundentes y buscar activos que se comporten de forma diferente en función de si el ciclo es uno u otro».
Los expertos atendieron además las numerosas cuestiones por las que se interesaron los invitados, entre otras el impacto de los fondos europeos. Según explicó el economista jefe de BBVA Research, los fondos Next Generation están inyectando 12.000 millones de euros anuales a la economía española, «cuando se esperaban 27.000» por lo que están teniendo mucho menos efecto, a su juicio, que fondos estructurales de las décadas de los noventa o dos mil. «Mucho de este gasto está yendo a la adquisición de bienes que no producimos domésticamente por lo que no tienen efecto multiplicador», apuntó. Y otra curiosidad de los asistentes, ¿Es buen momento para invertir en oro? Aunque el oro está en una «dinámica de precios muy buena, por la demanda de los bancos centrales», el experto de Banca Privada de BBVA, no aconseja hacer fuertes apuestas. «El oro debería ser solo una parte pequeña de la cartera de inversión para diversificar».
El servicio de Banca Privada BBVA en España cerró 2023 con un crecimiento de más del 17%. En el caso concreto de Banca Privada BBVA en el Sur, que comprende Andalucía, Extremadura, y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, gestionan más de 6.875 millones de euros de más de 12.800 clientes. La directora de Zona de Granada, Jaén y Almería en la Dirección Territorial Sur de BBVA en España, Rosario Olaegui Gómez, sustentó este crecimiento en cinco factores diferenciales: la globalidad de BBVA, con presencia en varios países y un conglomerado de áreas en el banco que suman conocimiento, la solvencia de la marca, la trayectoria de años que les avala, las relaciones con terceros que les permiten ofrecer productos de inversión más allá de las fronteras de BBVA y por último «y no menos importante» el equipo.
Olaegui se mostró orgullosa de unos profesionales «cercanos y empáticos» que son expertos en aportar las mejores soluciones financieras a sus clientes. «Estamos en continuo aprendizaje porque por muy bien que se hagan las cosas, siempre podemos hacerlas mejor,», aseguró la directiva.
«El año pasado fue excelente, con muy buenas rentabilidades en diferentes vehículos de inversión en BBVA. Concretamente nuestras carteras de Banca Privada no han sido una excepción: de hecho, se han batido los índices de referencia en todos los perfiles de riesgo, y en este primer cuatrimestre de 2024 vamos por el mismo camino. Esperamos un año muy ilusionante tanto para nuestros clientes, puesto que esperamos buenas rentabilidades, como para la unidad de Banca privada en donde queremos seguir por la senda de crecimiento», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.