Edición

Borrar
Expertos defienden limitar el acceso a bebidas energéticas en menores

Expertos defienden limitar el acceso a bebidas energéticas en menores

La Junta valora prohibir su venta y seguir así el ejemplo de Galicia por la elevada concentración de cafeína y azúcar que estas presentan

Domingo, 7 de abril 2024, 23:23

Expertos defienden la necesidad de tomar medidas y limitar así el acceso a bebidas energéticas en menores por la elevada concentración de cafeína y azúcar que estas presentan y por ser un producto perjudicial para la salud, según indicó el dietista-nutricionista y profesor de la Universidad de Granada, Luis Morán. La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía valora prohibir la venta de bebidas energéticas a menores y seguir así el ejemplo de Galicia, que ha confirmado que quiere restringir su comercialización y limitar su publicidad a través de una nueva ley de prevención de adicciones entre los jóvenes. Asimismo, el Ministerio de Consumo expresó en 2021 la intención de revisar la situación de las bebidas energéticas en la legislación actual de seguridad alimentaria por el riesgo que conlleva su consumo. En el informe elaborado por el Comité Científico de la AESAN se identificó un patrón de consumo de riesgo potencial para la salud reafirmando las conclusiones de diferentes estudios previos analizados que ya alertaban de una tendencia creciente del consumo de estas bebidas por parte de los jóvenes.

Los institutos granadinos confirman que en los propios centros no han alertado de la ingesta de estas bebidas, pero que sí tienen conocimiento de que los estudiantes las consumen fuera de ellos, en muchas ocasiones, para estudiar. Por ello, incluyen en sus programas de nutrición y salud un apartado acerca de los efectos negativos de su consumo.

Composición habitual

de las bebidas energéticas

Cafeína

Actúa como estimulante del sistema nervioso central, cardiotónico y diurético

Cantidad media

32 mg por cada 100 ml

Equivalencia

Una lata de

330 ml

tiene la misma cafeína que

4 cafés

Taurina

Se incluye para para incrementar la resistencia física y mejorar funciones cognitivas, cardíaco musculares; sin embargo, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria alerta de que no tiene esas propiedades

Cantidad media

40 mg por cada 100 ml

Azúcares

El 10% del contenido de cada lata de bebida energizante son azúcares simples que representan calorías vacías, aunque existen también variedades ‘light’, ‘zero’ o ‘sin’ que sustituyen el azúcar

por edulcorantes

Cantidad media

11 mg por cada 100 ml

Vitaminas

Las más comunes son las vitaminas de tipo B, que contribuyen al rendimiento energético y mental, y reducen el cansancio y la fatiga

Otros ingredientes

Guaraná

Planta originaria

de Brasil, cuyas semillas son similares a las del café pero con más del doble de cafeína y mucha mayor potencia

Glucuronolactona

Es un carbohidrato derivado de la glucosa que puede mejorar el rendimiento mental (tiempo de reacción, concentración y memoria)

Composición habitual

de las bebidas energéticas

Cafeína

Actúa como estimulante del sistema nervioso central, cardiotónico y diurético

Cantidad media

32 mg por cada 100 ml

Equivalencia

Una lata de

330 ml

tiene la misma cafeína que

4 cafés

Taurina

Se incluye para para incrementar la resistencia física y mejorar funciones cognitivas, cardíaco musculares; sin embargo, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria alerta de que no tiene esas propiedades

Cantidad media

40 mg por cada 100 ml

Azúcares

El 10% del contenido de cada lata de bebida energizante son azúcares simples que representan calorías vacías, aunque existen también variedades ‘light’, ‘zero’ o ‘sin’ que sustituyen el azúcar

por edulcorantes

Cantidad media

11 mg por cada 100 ml

Vitaminas

Las más comunes son las vitaminas de tipo B, que contribuyen al rendimiento energético y mental, y reducen el cansancio y la fatiga

Otros ingredientes

Guaraná

Planta originaria

de Brasil, cuyas semillas son similares a las del café pero con más del doble de cafeína y mucha mayor potencia

Glucuronolactona

Es un carbohidrato derivado de la glucosa que puede mejorar el rendimiento mental (tiempo de reacción, concentración y memoria)

Composición habitual de las bebidas energéticas

Cafeína

Actúa como estimulante del sistema nervioso central, cardiotónico y diurético

Cantidad media

32 mg por cada 100 ml

Equivalencia

Una lata de

330 ml

tiene la misma cafeína que

4 cafés

Taurina

Se incluye para para incrementar la resistencia física y mejorar funciones cognitivas, cardíaco musculares; sin embargo, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria alerta de que no tiene esas propiedades

Cantidad media

40 mg por cada 100 ml

Azúcares

El 10% del contenido de cada lata de bebida energizante son azúcares simples que representan calorías vacías, aunque existen también variedades ‘light’, ‘zero’ o ‘sin’ que sustituyen el azúcar

por edulcorantes

Cantidad media

11 mg por cada 100 ml

Vitaminas

Las más comunes son las vitaminas de tipo B, que contribuyen al rendimiento energético y mental, y reducen el cansancio y la fatiga

Otros ingredientes

Guaraná

Planta originaria

de Brasil, cuyas semillas son similares a las del café pero con más del doble de cafeína y mucha mayor potencia

Glucuronolactona

Es un carbohidrato derivado de la glucosa que puede mejorar el rendimiento mental (tiempo de reacción, concentración y memoria)

Composición habitual de las bebidas energéticas

Cafeína

Actúa como estimulante del sistema nervioso central, cardiotónico y diurético

Cantidad media

32 mg por cada 100 ml

Equivalencia

Una lata de

330 ml

tiene la misma cafeína que

4 cafés

Taurina

Se incluye para para incrementar la resistencia física y mejorar funciones cognitivas, cardíaco musculares; sin embargo, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria alerta de que no tiene esas propiedades

Cantidad media

40 mg por cada 100 ml

Azúcares

El 10% del contenido de cada lata de bebida energizante son azúcares simples que representan calorías vacías, aunque existen también variedades ‘light’, ‘zero’ o ‘sin’ que sustituyen el azúcar por edulcorantes

Cantidad media

11 mg por cada 100 ml

Vitaminas

Las más comunes son las vitaminas de tipo B, que contribuyen al rendimiento energético y mental, y reducen el cansancio y la fatiga

Otros ingredientes

Guaraná

Planta originaria

de Brasil, cuyas semillas son similares a las del café pero con más del doble de cafeína y mucha mayor potencia

Glucuronolactona

Es un carbohidrato derivado de la glucosa que puede mejorar el rendimiento mental (tiempo de reacción, concentración y memoria)

En esta misma línea, Morán recuerda que la Organización Mundial de la Salud no recomienda el consumo de azúcar por encima del 10% de nuestras necesidades energéticas -lo que se traduce en 25 gramos- y que, sin embargo, estas contienen en 500 mililitros los 60 o 70 gramos. «Su consumo equivale a tres o cuatro cafés con siete sobres de azúcar, lo que supone el triple del máximo recomendado. Darle esta cantidad a un adolescente, nos parecería una locura. Sin embargo, el consumo de bebidas energéticas se ve como algo normal», destaca.

Asimismo, también explica que el contenido de cafeína es bastante elevado, lo que hace que aumente la tolerancia a esta sustancia y que se necesite más cantidad para conseguir el mismo efecto. «Además de provocar síntomas de nerviosismo o incluso taquicardias, la combinación del elevado nivel de azúcar y cafeína es una barbaridad desde el punto de vista de la salud».

Efectos nocivos para la salud

Una persona que consuma más de 1,4 miligramos de cafeína por kilo de peso al día puede sufrir insomnio y reducción de la duración del sueño

Peso corporal

Peso corporal

50 kg

60 kg

0,7 lata

0,8 lata

Peso corporal

Peso corporal

70 kg

80 kg

0,9 lata

1 lata

Basado en latas de 330 ml

Alteración de los neurotransmisores del cerebro, que bajan su productividad ante la ingesta de altas dosis de cafeína, taurina...

Estas bebidas no son rehidratantes, muchos de los ingredientes que llevan pueden causar deshidratación

Respiración anormal

Aumento de la adrenalina, lo que puede causar ataques de pánico, crisis de ansiedad...

Cambios del ritmo cardíaco.

Pueden producir taquicardia, palpitaciones...

Provocan desequilibro de electrolitos, que causa pérdida excesiva de fluidos corporales y termina afectando a los riñones

Presión sanguínea.

Tienen un efecto vasoconstrictor inmediato. Los vasos sanguíneos se contraen y se dilatan rápidamente al perder su efecto

Puede causar daños digestivos como la gastritis y acidez

Se desajonseja el consumo para

Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia

Personas con patologías cardíacas, trastornos neurológicos o sensibles a la cafeína

NIños y niñas

Mezclar bebidas energéticas y alcohol

Es una práctica frecuente, especialmente entre los jóvenes.

Esto incrementa los riesgos para la salud

El alcohol es un depresor del sistema nervioso central que, mezclado con la cafeína, enmascara la sintomatología asociada a una intoxicación etílica

Produce un efecto psicoactivo, estimulante, que genera un estado de alerta y disminuye el impacto narcótico del alcohol, lo que hace que te mantenga despierto durante más tiempo para seguir consumiendo.

Esto puede conllevar otros efectos asociados, como el aumento de la presión arterial y el insomnio

CARLOS J. VALDEMOROS

Efectos nocivos para la salud

Una persona que consuma más de 1,4 miligramos de cafeína por kilo de peso al día puede sufrir insomnio y reducción de la duración del sueño

Peso corporal

Peso corporal

50 kg

60 kg

0,7 lata

0,8 lata

Peso corporal

Peso corporal

70 kg

80 kg

0,9 lata

1 lata

Basado en latas de 330 ml

Alteración de los neurotransmisores del cerebro, que bajan su productividad ante la ingesta de altas dosis de cafeína, taurina...

Estas bebidas no son rehidratantes, muchos de los ingredientes que llevan pueden causar deshidratación

Respiración anormal

Aumento de la adrenalina, lo que puede causar ataques de pánico, crisis de ansiedad...

Cambios del ritmo cardíaco.

Pueden producir taquicardia, palpitaciones...

Provocan desequilibro de electrolitos, que causa pérdida excesiva de fluidos corporales y termina afectando a los riñones

Presión sanguínea.

Tienen un efecto vasoconstrictor inmediato. Los vasos sanguíneos se contraen y se dilatan rápidamente al perder su efecto

Pueden causar daños digestivos como la gastritis y acidez

Se desajonseja el consumo para

Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia

Personas con patologías cardíacas, trastornos neurológicos o sensibles a la cafeína

NIños y niñas

Mezclar bebidas energéticas y alcohol

Es una práctica frecuente, especialmente entre los jóvenes.

Esto incrementa los riesgos para la salud

El alcohol es un depresor del sistema nervioso central que, mezclado con la cafeína, enmascara la sintomatología asociada a una intoxicación etílica

Produce un efecto psicoactivo, estimulante, que genera un estado de alerta y disminuye el impacto narcótico del alcohol, lo que hace que te mantenga despierto durante más tiempo para seguir consumiendo.

Esto puede conllevar otros efectos asociados, como el aumento de la presión arterial y el insomnio

CARLOS J. VALDEMOROS

Efectos nocivos para la salud

Una persona que consuma más de 1,4 miligramos de cafeína por kilo de peso al día puede sufrir insomnio y reducción de la duración del sueño

Peso corporal

Peso corporal

Peso corporal

Peso corporal

50 kg

60 kg

70 kg

80 kg

0,7 lata

0,8 lata

0,9 lata

1 lata

Basado en latas de 330 ml

Alteración de los neurotransmisores del cerebro, que bajan su productividad ante la ingesta de altas dosis de cafeína, taurina...

Respiración anormal

Estas bebidas no son rehidratantes, muchos de los ingredientes que llevan pueden causar deshidratación

Aumento de la adrenalina, lo que puede causar ataques de pánico, crisis de ansiedad...

Cambios del ritmo cardíaco.

Pueden producir taquicardia, palpitaciones...

Presión sanguínea.

Tienen un efecto vasoconstrictor inmediato. Los vasos sanguíneos se contraen y se dilatan rápidamente al perder su efecto

Provocan desequilibro de electrolitos, que causa pérdida excesiva de fluidos corporales y termina afectando a los riñones

Pueden causar daños digestivos como la gastritis y acidez

Provocan desequilibro de electrolitos, que causa pérdida excesiva de fluidos corporales y termina afectando a los riñones

Se desajonseja el consumo para

NIños y niñas

Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia

Personas con patologías cardíacas, trastornos neurológicos o sensibles a la cafeína

Mezclar bebidas energéticas y alcohol

Es una práctica frecuente, especialmente entre los jóvenes.

Esto incrementa los riesgos para la salud

El alcohol es un depresor del sistema nervioso central que, mezclado con la cafeína, enmascara la sintomatología asociada a una intoxicación etílica

Produce un efecto psicoactivo, estimulante, que genera un estado de alerta y disminuye el impacto narcótico del alcohol, lo que hace que te mantenga despierto durante más tiempo para seguir consumiendo.

Esto puede conllevar otros efectos asociados, como el aumento de la presión arterial y el insomnio

CARLOS J. VALDEMOROS

Efectos nocivos para la salud

Una persona que consuma más de 1,4 miligramos de cafeína por kilo de peso al día puede sufrir insomnio y reducción de la duración del sueño

Peso corporal

Peso corporal

Peso corporal

Peso corporal

50 kg

60 kg

70 kg

80 kg

0,7 lata

0,8 lata

0,9 lata

1 lata

Basado en latas de 330 ml

Alteración de los neurotransmisores del cerebro, que bajan su productividad ante la ingesta de altas dosis de cafeína, taurina...

Respiración anormal

Aumento de la adrenalina, lo que puede causar ataques de pánico, crisis de ansiedad...

Estas bebidas no son rehidratantes, muchos de los ingredientes que llevan pueden causar deshidratación

Cambios del ritmo cardíaco.

Pueden producir taquicardia, palpitaciones...

Presión sanguínea.

Tienen un efecto vasoconstrictor inmediato. Los vasos sanguíneos se contraen y se dilatan rápidamente al perder su efecto

Pueden causar daños digestivos como la gastritis y acidez

Provocan desequilibro de electrolitos, que causa pérdida excesiva de fluidos corporales y termina afectando a los riñones

Se desaconseja el consumo para

Personas con patologías cardíacas, trastornos neurológicos o sensibles a la cafeína

Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia

NIños y niñas

Mezclar bebidas energéticas y alcohol

Es una práctica frecuente, especialmente entre los jóvenes.

Esto incrementa los riesgos para la salud

El alcohol es un depresor del sistema nervioso central que, mezclado con la cafeína, enmascara la sintomatología asociada a una intoxicación etílica

Produce un efecto psicoactivo, estimulante, que genera un estado de alerta y disminuye el impacto narcótico del alcohol, lo que hace que te mantenga despierto durante más tiempo para seguir consumiendo.

Esto puede conllevar otros efectos asociados, como el aumento de la presión arterial y el insomnio

CARLOS J. VALDEMOROS

En esta misma línea, el consumo de azúcar y cafeína puede generar una adicción ya que, según explica Morán, cuanta más cantidad se ingiere, más tolerancia se genera a estas bebidas y más cantidad se necesitará de la misma para conseguir el mismo efecto. «Esto muchas veces deriva en el consumo de otras sustancias para alcanzar ese mismo nivel de actividad», señala.

El 16% de los estudiantes de 14 a 18 años han mezclado alcohol con bebidas energéticas en los últimos 30 días, según ESTUDES (del Plan Nacional sobre Drogas). Ante esto, el profesor de la Universidad de Granada Luis Morán afirma que al mezclar alcohol con bebidas energéticas se camuflan los efectos de intoxicación etílica, por lo que es necesario una ingesta mucho mayor de alcohol para alcanzar la misma sensación a pesar de que los efectos sean los mismos. Por ello, insiste también en la necesidad de seguir con la educación nutricional en los centros, pero también con el objetivo de que estos hábitos se lleven a la práctica. «La alarma social ha saltado ahora por el gran consumo que hay en adolescentes, aunque hace ya años que ya informábamos de los efectos perjudiciales de su ingesta», destaca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Expertos defienden limitar el acceso a bebidas energéticas en menores