Expertos defienden limitar el acceso a bebidas energéticas en menores

La Junta valora prohibir su venta y seguir así el ejemplo de Galicia por la elevada concentración de cafeína y azúcar que estas presentan

Domingo, 7 de abril 2024, 23:23

Expertos defienden la necesidad de tomar medidas y limitar así el acceso a bebidas energéticas en menores por la elevada concentración de cafeína y azúcar que estas presentan y por ser un producto perjudicial para la salud, según indicó el dietista-nutricionista y profesor de ... la Universidad de Granada, Luis Morán. La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía valora prohibir la venta de bebidas energéticas a menores y seguir así el ejemplo de Galicia, que ha confirmado que quiere restringir su comercialización y limitar su publicidad a través de una nueva ley de prevención de adicciones entre los jóvenes. Asimismo, el Ministerio de Consumo expresó en 2021 la intención de revisar la situación de las bebidas energéticas en la legislación actual de seguridad alimentaria por el riesgo que conlleva su consumo. En el informe elaborado por el Comité Científico de la AESAN se identificó un patrón de consumo de riesgo potencial para la salud reafirmando las conclusiones de diferentes estudios previos analizados que ya alertaban de una tendencia creciente del consumo de estas bebidas por parte de los jóvenes.

Publicidad

Los institutos granadinos confirman que en los propios centros no han alertado de la ingesta de estas bebidas, pero que sí tienen conocimiento de que los estudiantes las consumen fuera de ellos, en muchas ocasiones, para estudiar. Por ello, incluyen en sus programas de nutrición y salud un apartado acerca de los efectos negativos de su consumo.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

En esta misma línea, Morán recuerda que la Organización Mundial de la Salud no recomienda el consumo de azúcar por encima del 10% de nuestras necesidades energéticas -lo que se traduce en 25 gramos- y que, sin embargo, estas contienen en 500 mililitros los 60 o 70 gramos. «Su consumo equivale a tres o cuatro cafés con siete sobres de azúcar, lo que supone el triple del máximo recomendado. Darle esta cantidad a un adolescente, nos parecería una locura. Sin embargo, el consumo de bebidas energéticas se ve como algo normal», destaca.

Asimismo, también explica que el contenido de cafeína es bastante elevado, lo que hace que aumente la tolerancia a esta sustancia y que se necesite más cantidad para conseguir el mismo efecto. «Además de provocar síntomas de nerviosismo o incluso taquicardias, la combinación del elevado nivel de azúcar y cafeína es una barbaridad desde el punto de vista de la salud».

Publicidad

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

En esta misma línea, el consumo de azúcar y cafeína puede generar una adicción ya que, según explica Morán, cuanta más cantidad se ingiere, más tolerancia se genera a estas bebidas y más cantidad se necesitará de la misma para conseguir el mismo efecto. «Esto muchas veces deriva en el consumo de otras sustancias para alcanzar ese mismo nivel de actividad», señala.

El 16% de los estudiantes de 14 a 18 años han mezclado alcohol con bebidas energéticas en los últimos 30 días, según ESTUDES (del Plan Nacional sobre Drogas). Ante esto, el profesor de la Universidad de Granada Luis Morán afirma que al mezclar alcohol con bebidas energéticas se camuflan los efectos de intoxicación etílica, por lo que es necesario una ingesta mucho mayor de alcohol para alcanzar la misma sensación a pesar de que los efectos sean los mismos. Por ello, insiste también en la necesidad de seguir con la educación nutricional en los centros, pero también con el objetivo de que estos hábitos se lleven a la práctica. «La alarma social ha saltado ahora por el gran consumo que hay en adolescentes, aunque hace ya años que ya informábamos de los efectos perjudiciales de su ingesta», destaca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad