Jóvenes en una zona de ocio nocturno de Granada y con bolsas de botellón para seguir la fiesta tras el cierre de los locales. alfredo aguilar

Expertos piden el control del ocio nocturno para frenar los «preocupantes» contagios

Los especialistas en la pandemia aseguran que si no se paran las transmisiones aparecerán variantes y el virus tardará más en debilitarse

Laura Ubago

Granada

Lunes, 12 de julio 2021, 00:11

El virus ha pasado de vivir en residencias de mayores a mezclarse con las copas en los botellones y discotecas. Sin vacunar, con el verano quemándoles son los de entre 15 y 29 años los que más se contagian con una incidencia de 503 casos ... por cada 100.000 habitantes mientras que en los mayores de 65 años es de 41 casos. Lo peor, es que los contagios están descontrolados y crecen de manera exponencial y que colapsan la atención primaria, aunque no los hospitales. Por eso, porque estas transmisiones siguen dando vida al virus y favoreciendo que aparezcan nuevas cepas, los especialistas en la pandemia piden que se controle el ocio nocturno y se atajen los contagios por muy de jóvenes que sean. La Junta de Andalucía, después de la reunión del pasado del comité de expertos, no tomó ninguna decisión más restrictiva. Tan solo mantener las medidas actuales y darle una hora más de margen a la hostelería, que se quedan aún con una hora menos que las discotecas.

Publicidad

Joan Carles March

«Hay un peligro añadido: la sensación de haber acabado»

Joan Carles March. IDEAL

Joan Carles March, especialista en medicina preventiva, explica que nos encontramos en una situación complicada porque frente a la reducción de la mortalidad o las hospitalizaciones gracias a la vacunación hay una pérdida de control en el ocio juvenil ya que, se ha comprobado cómo las discotecas (espacios cerrados) y el alcohol son una combinación explosiva que está provocando el aumento de los casos. «Además hay un peligro añadido: la sensación de que esto ya está superado que se reforzó con la decisión de quitar la mascarilla en espacios exteriores», señala el exdirector de la Escuela Andaluza de Salud Pública.

El prestigioso epidemiólogo dice que no se puede demonizar a los jóvenes porque han hecho muy buen curso y se han tomado el verano con la filosofía de 'a vivir que son dos días'. Además, este médico explica que son precisamente los ciudadanos de estas edades los que no tienen herramientas de protección y que por eso no hay que culpabilizarles y sí trabajar con ellos, explicarles cómo deben actuar y ponerle coto al ocio nocturno. «Hay que hacer tres cosas: más rastreo, vigilar que se cumplan las cuarentenas necesarias y tomar medidas para controlar el ocio nocturno», señala este especialista.

«Hay que hacer más rastreo y vigilancia para que se cumplan las cuarentenas»

joAN cARLES mARCH

March señala que con dos dosis de Pfizer o AstraZeneca se aguanta todo pero que con una sola dosis la protección es menor ante, por ejemplo, la variante delta. «Se podría plantear darles Janssen a esa franja de la población pero es justo la que no está experimentada en esos grupos y sobre todo, no debe caer el ritmo de vacunación porque eso es lo que más nos preocupa... hay que seguir al menos con 3,5 millones y está claro que necesitaremos más del 70% de vacunados para la inmunidad de rebaño», expone Jean Carles March que asegura que hay que atajar el ocio en locales cerrados con alcohol.

Publicidad

Jorge Fernández Parra

«Esto se traduce en presión en primaria y en urgencias»

Jorge Fernández Parra. IDEAL

El presidente del Colegio de Médicos de Granada, Jorge Fernández Parra, vive estos momentos de la pandemia «con preocupación» porque aunque no se le está dando tanta importancia al incremento de la tasa de contagios esta situación sí está afectando a la atención primaria y a las urgencias de los hospitales. El representante de los médicos granadinos señala que el comportamiento de los jóvenes está dando lugar a este colapso en los centros de salud y dificultando una situación ya complicada de por sí, como son los meses de verano por los turnos de vacaciones. «Los profesionales sanitarios están ya muy cansados», plantea.

Lo primero que pide Fernández Parra es responsabilidad a la gente joven, mascarilla en exterior si no se puede mantener la distancia y, por supuesto, en interior. «Deben limitar el ocio nocturno porque si no luego habrá que poner más restricciones y será más perjudicial», propone este experto.

Publicidad

«La presión en la atención primaria y en las urgencias complica aún más el verano»

Jorge Fernández Parra

El presidente del Colegio de Médicos de Granada recuerda que este verano no es como el del año pasado, en el que se mantuvo en general un comportamiento más adecuado. «Hay que insistir en las vacunas, que se completen las dos dosis, que empiecen a vacunarse los jóvenes y en la responsabilidad social», expone. Además, recuerda, que con una atención primaria saturada pierde todo el mundo porque no se llega a lo que se debería. «El virus sigue aquí y tenemos que evitar contagiarnos, seguir con la mascarilla y por supuesto evitar situaciones como los botellones», pide Fernández Parra.

José Martínez-Olmos

«Hay que cortar la transmisión comunitaria»

José Martínez Olmos. IDEAL

El profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, José Martínez Olmos, señala también que preocupación es «alta» por los datos que revelan un crecimiento de los contagios, además, de manera exponencial. Están focalizados en los jóvenes, que tienen menor factor de riesgo, «aunque nadie tiene por qué librarse de ir a la UCI o de incluso fallecer». Este médico especialista en Salud Pública y Preventiva insiste en que «hay que cortar la transmisión comunitaria porque el no cortarlo se traduce siempre en presión asistencial», matiza.

Publicidad

José Martínez Olmos plantea que la situación en España tiene ahora dos condicionantes: las relaciones sociales masivas como en los botellones y la variante delta que es más contagiosa. «Si antes de un caso salían tres, ahora de uno se producen siete contagios», anota preocupado. «Esto genera una carga de trabajo en la primaria alta», recuerda.

Martínez Olmos dice que con la vacunación lo hemos hecho bien porque había que proteger primero a los más vulnerables y que faltan dos o tres meses para que esa inmunización llegue a los jóvenes, por lo que habrá que tomar medidas antes. «Lanzar el mensaje de que sean responsables no sirve. Es más eficaz restringir el ocio y que no haya botellones y cortar los brotes con pruebas masivas de test. Para influir en los jóvenes tenemos que construir un relato inteligente de cómo afecta la expansión del virus. Esto debería ser una estrategia coordinada de comunicación entre las diferentes instituciones y ser conscientes de la parte que depende de nosotros mismos», apunta el experto en Preventiva y Salud Pública.

Publicidad

«Si antes de un caso salían tres contagios, ahora pueden salir siete de cada positivo»

jOSÉ mARTÍNEZ oLMOS

El profesor de la EASP recuerda que esto ya está afectando al turismo ya que en Francia les han lanzado el mensaje de que no vengan a España. Por eso, «hay que tomar medidas de choque durante dos o tres semanas y limitar el ocio nocturno para que baje la incidencia», propone.

Ignacio Molina

«Se tiene un diagnóstico y hay que poner medidas»

Ignacio Molina. IDEAL

El médico y catedrático de Inmunología de la UGR, Ignacio Molina, señala que estamos «fatal, muy mal» y da las claves para intentar frenar esta ola. «Esto se veía venir porque ya sí sabemos cómo funciona esta epidemia. Los contagios están absolutamente disparados entre los jóvenes y es preocupante porque siguen creciendo», analiza. Este doctor recuerda que los jóvenes no están a salvo y que están viendo casos que se complican porque este virus es una auténtica lotería. «Conforme aumentan los contagios desbocados estamos viendo a personas muy jóvenes, de 18 años en las UCI y esto también está destrozando a la atención primaria y a lo mejor a la madre de uno de esos jóvenes que hacen botellón pues no le pueden detectar su diabetes porque tienen el sistema saturado», advierte. Ignacio Molina se pone muy serio con este tema porque dice que ha escuchado argumentos de empresarios de la noche que proponen que los contagios entre jóvenes no pueden frenar sus negocios. «Pero el ocio nocturno hay que limitarlo. Escuché al presidente Juanma Moreno hacer un diagnóstico precioso y certero de lo que estaba pasando... y sin embargo, no se han tomado medidas. Bueno, dar una hora más a la hotelería», señala Molina que apunta al ocio nocturno como «un pequeño sector» al que considera «un lobby» capaz de hacer daño a todos los demás si no se le ponen limitaciones ahora.

Noticia Patrocinada

«La Junta tiene un diagnóstico claro de lo que pasa y debe aplicar medidas»

iGNACIO MOLINA

El catedrático de Inmunología pide más rastreadores para poder localizar los casos porque al haber más contagios hay más opciones de que surjan más variantes y el virus se mantenga fuerte. Molina también recuerda las repercusiones económicas de tener un país con los contagios disparados en un momento en el que se esperan turistas vacunados o con pcr negativa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad