
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
Pilar garcía-trevijano
Granada
Jueves, 9 de mayo 2019, 14:44
Los 'okupas' de la fuente del Avellano han vuelto, aunque tienen los días contados. Nuevos visitantes merodean los parajes del valle Darro listos para acampar ... al aire libre o buscar hueco en una de las cuevas ya habitadas y que el Patronato intenta desalojar desde el año pasado. La Policía Local desmanteló un asentamiento en abril, pero los campistas, más comedidos que antes, regresan. No hay rastro de las grandes tiendas de campaña, las estanterías, alacenas y el sofá. Inagra retiró el salón en campo abierto acompañado por los agentes, que expulsaron y desalojaron a las personas que se habían establecidos en los terrenos. Las autoridades no pudieron intervenir en las cuevas, ya que no contaban con una autorización judicial.
Ahora, sólo queda la lumbre apagada en la explanada y unos cuantos sacos de dormir. Sus dueños acaban de llegar y la Policía ya ha dado al traste con sus planes. El boca a boca les dio a conocer un paraíso hippie en plena naturaleza a los pies de la Alhambra, entre cuevas, zonas verdes y el río. Sin embargo, el edén está en sus últimos días. A la intensa actividad policial, reforzada con el buen tiempo, le sigue un permiso de desalojo remitido por la justicia. Según el Ayuntamiento, el Juzgado de Instrucción número 6 ha puesto fecha a la 'salida de la caverna' de las aproximadamente diez personas que se alojan en la ladera de la Alhambra. El 7 de junio las autoridades expulsarán a los moradores y sellarán las cuevas. Así se pondrá fin a un problema en el que estaban implicados algunos propietarios particulares y las administraciones. Los terrenos están a caballo entre dos instituciones: el Patronato de la Alhambra y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) –dependiente del Gobierno–; y, por extensión, la problemática también compromete al propio Consistorio.
El enredo se originó hace casi un año con una denuncia del Patronato. El órgano, entonces dirigido por Reynaldo Fernández, tuvo constancia de la ocupación de varias cuevas en terrenos pertenecientes al entorno del monumento. Denunció a la Policía y lo puso en conocimiento de los tribunales.
Auxilio al Patronato
Según explica el Ayuntamiento, el juzgado, tras revisar la denuncia, les instó al desalojo. Sin embargo, los técnicos municipales averiguaron que los terrenos no eran de su competencia. El Consistorio inició un procedimiento judicial y abrió siete expedientes informativos para sacar a los 'okupas' de la zona. La corporación municipal obtuvo respuesta favorable de los tres propietarios particulares y una sociedad que tienen fincas en la zona, en cambio la CHG contestó que estaba verificando que los terrenos eran de su propiedad.
«Tenemos ya el lanzamiento del juzgado, que nos autoriza al desalojo de los terrenos particulares el próximo 7 de junio», explica el concejal de Urbanismo Miguel Ángel Fernández Madrid. «Hemos mantenido contacto con la dirección del Patronato –ahora en manos de Rocío Díaz– para que nos hicieran llegar la autorización. A la espera de una respuesta oficial, el 7 de junio se procederá al desalojo de las fincas particulares y si la Alhambra llega a tiempo se intervendrá en sus terrenos», dice. El procedimiento para expulsar a los 'okupas' no se ha determinado todavía. La Policía Judicial o los agentes locales se harán cargo. Por su parte, el Patronato de la Alhambra comunicó a IDEAL que, dado que no tiene competencias para proceder al desalojo de los asentamientos ilegales en el entorno, dirigió un escrito al Juzgado de Instrucción número 6, con fecha del 30 de abril de 2019, solicitando auxilio. No obstante, pide al Ayuntamiento su colaboración para realizar la actuación de manera coordinada. Además, planteó al gabinete jurídico de la Junta de Andalucía la posibilidad de interponer demanda de desahucio, que requiere la autorización previa del titular de Cultura y Fomento. Por último, fuentes de la Policía Local aseguraron a este periódico que en la mañana de ayer una patrulla desalojó a ocho personas extranjeras que habían montado ya las tiendas de campaña. El seguimiento de los agentes es continúo. Tras identificarlos, les sancionaron por ocupar el espacio público y hacer fuego. Infracciones que acarrean una multa de entre uno y 150 euros– en el caso de la acampada– y entre 750 y 1.500 euros por hacer hogueras. «Es un lugar muy apetecible y atractivo. Mientras estén ocupadas las cuevas de la ladera seguirán allí», concluyeron.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.