A. ARENAS

Fallece Francisco Javier Martínez Medina, el sacerdote que llevó a los tribunales al arzobispo de Granada

El sacerdote fue archivero de la Catedral pero se hizo conocido por un enfrentamiento con el actual arzobispo que acabó en un juicio

Martes, 7 de septiembre 2021

Ha fallecido el sacerdote Francisco Javier Martínez Medina, que fue archivero de la Catedral y uno de los artífices de la llegada de los Libros Plúmbeos a la abadía del Sacromonte. Martínez Medina era doctor en Teología e Historia del Arte Cristiano. licenciado en Historia, ... especialista en arqueología y con más de un centenar de trabajos publicados sobre patrimonio e historia.

Publicidad

A Francisco Javier Martínez Medina se le recuerda por dos asuntos bien distintos, aunque relacionados uno con otro. El sacerdote fue el comisario de una magna exposición en el año 2000, que bajo el título 'Jesucristo y el Emperador cristiano' reunió en la Catedral más de 450 obras de arte entre las que destacaban los 'Libros Plúmbeos' del Sacromonte, que posteriormente el cardenal Ratzinger, ya como Papa Benedicto XVI, cedió a la Abadía del Sacromonte.

Aquella exposición fue un éxito y el entonces arzobispo de Granada, Antonio Cañizares, le encargó a Martínez Medina un gran libro sobre la Catedral en el que empezó a trabajar, de la mano de decenas de expertos. En ese tiempo, accede al puesto de arozbispo monseñor Martínez Fernández, quien le reclama que entregue el material. El sacerdote se niega, y tras varios enfrentamientos, el arzobispo lo lleva a los tribunales por apropiación indebida. A su vez, el cura, acusa al arzobispo, de injurias y coacciones. Monseñor Martínez llegó a suspender al sacerdote de sus cargos.

Tras un largo proceso judicial, la Audiencia absolvió al arzobispo al considerar que la paralización del citado libro sobre la Catedral era un acción legítima del cargo eclesiástico.

Esta enemistad entre ambos acabó incluso con la suspensión del sacerdote Martínez Medina para poder oficiar la misa. En esos años en los que fue apartado de sus antiguas funciones, el cura se encargó de montar el museo del Monasterio de la Concepción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad