Edición

Borrar
José María Castillo paseando por la calle Ángel Ganivet en 2012. González Molero
Fallece José María Castillo, el sacerdote granadino que fue perdonado por el Papa Francisco
D.E.P.

Fallece José María Castillo, el sacerdote granadino que fue perdonado por el Papa Francisco

El padre y teólogo natural de Puebla de Don Fadrique fue vetado por la Iglesia Católica en la década de los años 80 y pasó treinta años condenado al ostracismo

Domingo, 12 de noviembre 2023

José María Castillo, sacerdote granadino que fue perdonado por el Papa Francisco, ha fallecido a los 94 años de edad. Este padre, teólogo y docente universitario natural de Puebla de Don Fadrique está considerado como uno de los pensadores más reputados y controvertidos de la Iglesia Católica. Estuvo vetado de la mano del Papa Juan Pablo II por sus supuestas críticas a la Santa Sede en la década de los años 80, motivo por el que quedó apartado de la enseñanza en la Universidad de Granada. Un hecho del que quedó redimido hace apenas un lustro.

Castillo nació en el municipio de Puebla de Don Fadrique, al norte de la provincia de Granada, en el año 1929. A la edad de 17 años ingresó en la Compañía de Jesús, pero sus problemas de salud le obligaron a abandonarla. En su lugar ingresó en el Seminario de Guadix, donde ejerció de sacerdote. Más adelante se licenció en la Facultad de Teología por la Universidad de Granada y con 26 años volvió a entrar en los jesuitas hasta su salida definitiva en 2007.

En la década de los '60 Castillo dio comienzo a su trayectoria como teólogo, al mismo tiempo que inició su docencia universitaria en la universidad granadina, y alcanzó una relevante notoriedad internacional que se mantuvo durante toda su carrera. '¿Hacia dónde va el clero?' (1971), 'La alternativa cristiana' (1978) o 'Símbolos de libertad' (1981) son algunas de sus publicaciones que lo encumbraron como una referencia mundial a nivel dogmático. Apegado a las clases bajas y populares, los cambios que llevaron a la Iglesia hacia una postura más conservadora le hicieron chocar en numerosas ocasiones con el episcopado, motivo por el que el Papa Juan Pablo II impuso un veto que se extendió a lo largo de 30 años. Hasta el 2018.

Fue entonces cuando el granadino recibió una llamada desde el mismo Vaticano. Como aseveró a IDEAL hace años, Castillo ignoró la llamada del Papa Francisco por desconocimiento al tratarse de «un número oculto». Se encontraba en su vivienda del barrio granadino de Cartuja cuando una segunda llamada convenció al teólogo. «Descolgó uno de los hijos de la señora, que es dueña de esta casa en la que vivo. Y oyó: 'Ciudad del Vaticano' y ya entró la voz del Papa: 'Soy el Papa y quiero hablar con el padre José María Castillo'. Y el chico vino corriendo por el pasillo, lógico -reía el granadino-. Me quedé un tanto sorprendido, claro», detalló.

Una llamada para la historia

En esa llamada la máxima autoridad de la Iglesia Católica pidió a Castillo que «rece por mí porque lo necesito». La conversación prosiguió el 19 de marzo de 2018 ya en persona, en la Capilla de Santa Marta del Vaticano. Un momento emocionante que el granadino jamás olvidó tras serle concedido el perdón por parte de la Santa Sede. «Lo más importante que me dijo fue una cosa que, en la práctica, venía a neutralizar la prohibición del Papa Juan Pablo II. Fue: 'Le agradezco lo que usted está escribiendo y publicando. Le ruego que no deje de escribir y publicar porque le hace mucho bien a la gente'. Fue muy amable», indicó a este diario. Así acabaron sus más de treinta años condenado al ostracismo.

El entierro y la misa por la defunción de José María Castillo tendrá lugar este lunes 13 en el Cementerio de San José. Concretamente, en la sala 5 del tanatorio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Fallece José María Castillo, el sacerdote granadino que fue perdonado por el Papa Francisco