Los centros de salud de la provincia permanecerán cerrados por la tarde este verano para las citas presenciales, debido a la falta de profesionales y a la disminución de la actividad asistencial propia de este periodo. Así lo señalan fuentes sanitarias a IDEAL, que insisten ... en que la limitación de agendas, medida puesta en marcha el pasado mes de mayo, seguirá vigente por las mañanas. Los médicos de familia atenderán a un máximo de 35 pacientes en turno matutino -25 de Pediatría-, con un tiempo medio de diez minutos para cada uno de ellos.
Publicidad
Sí abrirán por la tarde en torno a treinta centros de salud establecidos como puntos de Urgencias. En Granada capital son tres de un total de 18, en concreto, Gran Capitán, Zaidín Centro y La Chana, tal y como explica CSIF. En el área metropolitana ascienden a 12 de 21: Armilla, Loja, Alhama, Montefrío, Íllora, Atarfe, Pinos Puente, Iznalloz, Dúrcal, Padul, La Zubia y Huétor Tájar.
En la Costa de Granada tienen Urgencias los centros de salud de Almuñécar, Salobreña, Castell de Ferro y Albuñol, por lo que se podrá acudir a ellos por la tarde. De los tres con los que cuenta Motril, solo uno permanece activo para tal fin, según apunta CC OO. En el Área Nordeste ocurre lo mismo con el de Baza.
Asimismo, en la Alpujarra tienen puntos de Urgencias Órgiva, Pitres, Cadiar y Ugijar. Además, en esta comarca hay consultorios cuyas consultas estarán clausuradas también por las mañanas hasta el uno de octubre «por periodo vacacional del personal sanitario», como en Acequias, Béznar, Chite y Murchas.
Publicidad
En cuanto al plan de verano del Servicio Andaluz de Salud (SAS), se han autorizado 4.768 contrataciones veraniegas en la provincia, 4.203 en atención hospitalaria y 565 en primaria, a través de contratos de uno, dos y tres meses a jornada completa. La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha especificado que el coste del plan ha aumentado de 118,8 millones en 2022 hasta los 143 millones de euros este año. García ha reseñado el «esfuerzo» del Gobierno con el Plan Verano para «garantizar la asistencia sanitaria» en el periodo estival.
En este punto, los sindicatos califican el plan de insuficiente y tardío. De hecho, critican que apenas tienen información sobre el mismo, ya que no se reunirán con el SAS en mesa sectorial hasta este 6 de julio. Ese día podrán «quejarse», pero no será demasiado tarde para hacer cambios en el plan. Por ello, han organizado protestas durante estas semanas por toda la provincia, la más reciente este martes en el Hospital Santa Ana de Motril, donde denunciaron «la evidente, peligrosa y preocupante falta de personal en la gran mayoría de los servicios hospitalarios y centros de salud».
Publicidad
En este sentido, CSIF Granada teme que se agrave aún más «la alarmante situación que atraviesa la atención primaria». Además, recuerda que en el caso de la Costa su población aumenta exponencialmente en vacaciones. «En los hospitales tememos que aumenten las listas de espera para atención especializada y para intervenciones quirúrgicas», indica Matilde Núñez, responsable de Sanidad.
Félix Alonso, secretario general de Sanidad de CC OO Granada, señala por su parte que hay zonas de la provincia donde solo se cubre al 20-30% de los médicos, y afirma que los profesionales que podrían trabajar no están interesados en los contratos ofertados, al ser muy cortos. «Las bolsas están desactualizadas y gente que tiene ahora más meritos sigue con la puntuación de 2021», añade.
Publicidad
Isabel López, secretaria de Sanidad de UGT Granada, califica el plan de verano del SAS como «nefasto» y «el peor de la historia». «El personal está saturado y con una alta carga asistencial», apostilla. Además, critica que los 12.000 contratos covid de Andalucía que finalizaban en junio no han sido incluidos en la plantilla, pese a que son necesarios. «Los recién graduados se están yendo a otras provincias y comunidades», agrega.
En cuanto al profesional de Enfermería, Satse ha afeado a la administración que no esté renovando en verano los contratos de algunos trabajadores encargados de las consultas de acogida o que realizan funciones de referentes escolares. José Manuel Morales, secretario provincial del sindicato, calcula que las contrataciones en este sector suponen un 30% menos que el año pasado. «Las enfermeras escolares, en vez de estar organizando el programa para el próximo curso, están sustituyendo a compañeros que están de vacaciones, al igual que las enfermeras de acogida, que están colapsadas», concluye.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.