

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
PAbLO RODRÍGUEZ
Jueves, 18 de marzo 2021, 00:31
La falta de personal es uno de los grandes males del Ayuntamiento de Granada. No solo afecta al servicio de Policía Local, que desde hace ... años ha visto reducido el número de efectivos en más de un centenar, o el de Bomberos, que también ha visto cómo disminuía la plantilla por la incapacidad del consistorio para reponer las jubilaciones. Provoca problemas también a áreas como la de Urbanismo, que tiene por delante importantes tareas en este mandato. Una de ellas es reformar el Plan General de Ordenamiento Urbanístico. Otra, concluir la redacción del nuevo Plan Especial del Albaicín y Sacromonte, normativa que desarrolla con mayor profundidad el marco urbanístico de ambos barrios y cuyo planeamiento en vigor tiene más de tres décadas de antigüedad.
Precisamente la renovación de este planeamiento es una de las tareas que se están viendo afectadas por la escasez de personal, tal y como se pudo comprobar en la comisión informativa de Urbanismo celebrada ayer. Como reveló uno de los técnicos involucrados, solo tres trabajadores municipales están participando de manera fija en la redacción de la documentación necesaria para la tramitación.
Se trata de un arquitecto, un arquitecto técnico y un delineante que compatibilizan los trabajos con las tareas administrativas ordinarias. Aunque reciben apoyo de empleados de otras áreas y de personal eventual, el representante del equipo redactor dejó entrever que, en estas circunstancias, el avance no está siendo todo lo ágil posible e hizo pública la necesidad de «reforzar el equipo para el catálogo y ordenación pormenorizada parcela a parcela».
El técnico explicó que, desde que se publicara el avance del plan en abril de 2019 durante el mandato socialista, han estado actualizando la información sobre las parcelas de ambos barrios, que son unas 3.200 aproximadamente, y la adopción de las sugerencias realizadas por los vecinos. El equipo redactor también ha estado trabajando en la ampliación de la información sobre los usos turísticos en Albaicín y Sacromonte así como la adaptación al momento actual del catálogo de inmuebles de 2012 que definía los tipos de edificios que componían la trama urbana en la zona.
Los técnicos también han mantenido reuniones con las administraciones públicas, como la Junta o la UGR, que cuentan con propiedades en la zona para conocer sus intenciones a futuro y han hecho avances en la definición de los usos globales. Esto permitirá ver cuáles son las funciones características de cada parcela y decidir qué otras serán compatibles.
Por delante quedan asuntos como la definición de las alineaciones los inmuebles, la catalogación de toda la información y la redacción de la memoria justificativa. El técnico no se atrevió a poner fecha para la tramitación de la normativa, pero aclaró que si pudieran descargarlos de lo administrativo «en un año o año y tres meses podría haber un documento de aprobación inicial».
El edil socialista Miguel Ángel Fernández reconoció en la comisión su «preocupación» por la falta de personal y que haya tareas que tengan que hacerse con contratación externa por la «demora» que pueda generar. El concejal, por otra parte, pidió al bipartito que aclarara las intenciones respecto a los usos hosteleros y turísticos del barrio, el futuro de los conventos y si desarrollará infraestructuras como aparcamientos, mercados o instalaciones deportivas como demandan los vecinos.
Francisco Puentedura, edil de Podemos-IU, aseguró que hay «déficit de voluntad por avanzar en el nuevo plan y el mejor ejemplo es cómo se ha quejado el técnico de la falta de personal». El concejal denunció la «falta de participación» en la elaboración de la normativa y lamentó que vecinos y colectivos que hicieron propuestas «no han sido informados sobre su resolución». «No se está contando con su opinión para un plan que debe pasar por la recuperación de población, garantizar una movilidad sostenible y regular los usos para revivir el Albaicín», dijo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.