Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Adriana, Efrén y sus hijos Emilio y Paula, de 4 y 8 años respectivamente, huyeron de Venezuela el 9 de mayo. Llegaron a Granada el pasado jueves y buscan de forma desesperada ayuda para evitar que sus hijos acaben durmiendo en la calle; ayer ... estuvieron cerca de pasar por esa situación. La ayuda de alguien que no quiere ser identificado llegó de forma providencial a través de la Asociación Familias Solidarias y, por el momento, tienen asegurado un mes bajo techo, pero después, tienen un incierto futuro. Pese a ello volverían a huir tras los cortes de electricidad, los saqueos y el acoso que denuncian haber sufrido en los últimos meses: «Temo verme en la calle con mis niños, ellos no saben lo que está pasando, pero no me arrepiento de haber venido y volvería a hacerlo», aseguran.
El periplo de esta joven familia venezolana comenzó hace unas semanas. La situación en el país gobernado por Maduro se hizo insostenible. Adriana y Efrén eran propietarios de un hostal que fue saqueado meses atrás. Han recibido constantes visitas de las fuerzas gubernamentales para «pedir sobornos», según relatan. En el último año y medio, viendo que la situación política y social iba empeorando decidieron ahorrar para poder costear el viaje. «No hemos comprado más que lo imprescindible en este tiempo, solo comida y alimentos, aún así, un amigo tuvo que dejarnos dinero para mi billete de avión», recuerda Efrén.
El joven de 33 años anhela empezar a trabajar. Ella quiere dar estabilidad a sus niños, dejar de dar vueltas de un sitio a otro.
Antes de venir, Adriana estuvo informándose para saber a qué tipo de recursos podrían acceder en España. Efrén conocía la ciudad porque estuvo en 2009 y pensó que sería un lugar seguro para su familia. Al llegar contactaron con la Asociación de Venezolanos Amigos del Mundo (Avam) cuya presidenta, Xioleida López, les asesoró sobre los pasos que debían seguir. Fueron a solicitar la cita en la comisaría de Policía Nacional para iniciar el trámite para optar al asilo político, un proceso que hasta diciembre no podrán iniciar. Después acudieron al Centro de Orientación y Atención Social a Personas Sin Hogar. Ayer por la mañana, tras cinco noches hospedándose en un hostal pagado por esta entidad municipal, les informaron que tenían que abandonar la habitación. Les invitaron a recurrir a «algún plan B», afirman Adriana y Efrén. También en Cruz Roja, que entienden que debe ser la entidad que les ayude a buscar un alojamiento. «En Cruz Roja me invitaron a recurrir a un plan B, no tenemos plan B, no tenemos familia aquí, no tenemos recursos económicos, si los tuviera no estaría pidiendo ayuda, no haría pasar a mis hijos por esta situación», relata nerviosa Adriana.
Esta mujer de 33 años recuerda que cuando buscó información del apoyo que podrían recibir al venir el panorama parecía diferente: «Ni en la página web de Cruz Roja ni en ningún medio se habla de que están colapsados y lo están porque nos han puesto en una lista de emergencia pero la trabajadora social que nos ha atendido nos ha dicho que pueden pasar 15 días u ocho meses hasta encontrar un sitio para nosotros».
La intervención de Avam sirvió ayer para que el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Derechos Sociales, se hiciera cargo del coste de la pensión donde durmieron anoche. Desde hoy, gracias a la Asociación Familias Solidarias, Adriana, Efrén, Paula y Emilio dormirán en la Casa Madre del Colegio Ave María. Allí los niños serán escolarizados y podrán alimentarse en el comedor. Pero esta asistencia tiene un precio de 300 euros al mes. El primero está pagado por alguien anónimo pero para los próximos meses necesitan ayuda. Por eso, la Asociación Avam ha recurrido a las redes sociales para recaudar el dinero necesario para que esta familia se pueda sentir, por fin, segura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.