Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Laboratorios Rovi, la primera compañía farmacéutica industrial de España, ha reforzado su apuesta por Granada con una nueva planta de heparinas en Escúzar, unas instalaciones de alto valor tecnológico que permitirán duplicar la capacidad que tiene actualmente la farmacéutica en el Parque Tecnológico de la ... Salud y que han supuesto una inversión superior a los 33 millones de euros. Las nuevas instalaciones refuerzan la posición estratégica internacional de la farmacéutica y es que el 10% de toda la producción mundial de heparina saldrá de las dos plantas de Rovi en Granada.
La primera piedra de las nueva planta, levantada en una parcela de 29.000 metros cuadrados en Escúzar, se colocó en abril de 2020 y contra todo pronóstico, con una pandemia de por medio, crisis de materiales... se ha concluido en un «tiempo récord», marcando un hito empresarial para Granada y la Ciudad Industrial Tecnológica y Área de Innovación de Escúzar (Citai).
Lo recordaba ayer el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que inauguraba unas instalaciones «orgullo para Andalucía». La planta de heparinas de Rovi supone la materialización del primero de los 119 proyectos declarados «de interés estratégico para Andalucía». Gracias a esta calificación, la obra ha contado con el apoyo de la Unidad Aceleradora de Proyectos del Gobierno andaluz, lo que ha facilitado los trámites, así como la reducción de algunos plazos de procedimientos administrativos.
La planta que se dedicará a la investigación, desarrollo y producción propia del principio activo de las heparinas, concretamente las de segunda generación de bajo peso molecular, concluida y entrará en funcionamiento comercial cuanto reciba la autorización de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, según explicaron fuentes de la empresa.
Moreno agradeció a la farmacéutica española, que tiene filiales en Portugal, Alemania, Reino Unido, Italia, Francia y Polonia y vende sus productos en 89 países de todo el mundo, la apuesta por Granada y Andalucía. En los últimos 15 años, Rovi ha invertido 130 millones en sus plantas del PTS y en esta nueva de Escúzar, que suman 200 empleos de perfiles «muy cualificados».
«Aquí tenéis aliados y la complicidad que no vais a encontrar en otras partes de España», aseguraba el presidente andaluz al consejo de administración de Rovi en pleno, que acompañó al presidente andaluz en la visita de la planta de Escúzar. También conocieron las nuevas instalaciones de Escúzar la consejera de Salud, Catalina García; la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo; el delegado de Gobierno de la Junta en Granada, Antonio Granados, el alcalde de Escúzar, Antonio Arrabal; el viceconsejero de Salud y Consumo de Andalucía, Miguel Ángel Guzmán, y el delegado territorial de Salud y Familia en Granada, Indalecio Sánchez.
Les recibieron el presidente y consejero delegado de Rovi, Juan López-Belmonte, el vicepresidente y director general de Operaciones Industriales y Finanzas de Rovi, Javier López-Belmonte; el vicepresidente y director general de las áreas de Comercial y de Desarrollo, Iván López-Belmonte, el director del área Industrial de Rovi, Miguel Ángel Ortega y los miembros de consejo de administración de la compañía, entre ellos, la exministra Fátima Báñez «embajadora de Andalucía» en palabras de Juanma Moreno.
«La construcción de esta planta es un hito muy importante, ya que supone duplicar nuestra capacidad de producción de bemiparina y biosimilar de enoxaparina, dos medicamentos estratégicos para el sistema sanitario español«, valoró presidente y consejero delegado de Rovi, Juan López-Belmonte. que ratificó la apuesta de la compañía por Granada y Andalucía.
Además, agradeció a la Junta su apoyo al calificar este proyecto como estratégico para la región, «lo que nos ha facilitado poner en marcha una nueva planta en tiempo récord».
«Hoy Rovi da un paso más en su compromiso con la salud de las personas y con su vinculación a Andalucía, la comunidad en la que queremos seguir creciendo y desde la que queremos seguir creciendo», afirmó.
«Enhorabuena por hacer de Rovi una compañía farmacéutica pionera en España y por hacer a los andaluces cómplices de su crecimiento, estabilidad y solidez. Hoy es un día de orgullo para Andalucía por tener una empresa de referencia en España, en un sector estratégico como la salud, que genera valor añadido, empleo sólido y cualificado y un futuro para muchas familias», concluyó Juanma Moreno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.