
Barrios de Granada
«La Federación Provincial está de capa caída como el propio movimiento vecinal. Vamos a empujar entre todos»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Barrios de Granada
«La Federación Provincial está de capa caída como el propio movimiento vecinal. Vamos a empujar entre todos»Eduardo nació en Belicena, hoy Vegas del Genil. Cuando le preguntan dónde se va de vacaciones, responde que a Las Vegas. Es de 1954, así que cuenta ya setenta años de edad...
–¿...Y tienes ganas de líos con setenta años?
–Es que he tenido ganas de líos desde mi nacimiento, pero que si quiere venir otro, el sueldo se lo regalo (que no cobra nada, vamos, ni como presidente de la Federación ni como también presidente de la AA VV San Francisco Javier).
–Ha sido funcionario de la Junta de Andalucía, en la delegación de Fomento, mas o menos casi toda la vida.
–Antes de que existiera la Junta fui aprendiz de sastrería en el Centro. Estuve trabajando y estudiando en el nocturno. Luego trabajé en la asociación Manjoniana. Luego al paro, y ahí empecé a preparar la oposición para administrativo. Y salió. Tenía unos treinta años y la vida pintaba bien.
–¿Y el salto al movimiento vecinal cómo ocurre?
–He sido una persona muy preocupada por las cuestiones cercanas. Monté un pequeño negocio cuando estuve en paro, ubicado en la avenida de Pulianas. Me propusieron participar en la AA VV. Ahí empezamos. Era principios de la década de los años ochenta.
–Así que acumulas un montón de años en el movimiento vecinal…
–Claro, desde el final del mandato del alcalde Jara como vicepresidente. En 1991 con Jesús Quero como alcalde ya fui nombrado presidente de San Francisco Javier. Y hasta hoy. Así que llevo 35 años como presidente de la asociación vecinos de mi barrio.
–¿Y el salto a la Federación Provincial?
–Desgraciadamente ocurre por el fallecimiento del anterior presidente, Francisco López de Haro. Ya era vicepresidente así que convoqué elecciones y me presenté. Salí elegido.
–¿Qué papel juega ahora la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos?
–La Federación Provincial está de capa caída como el propio movimiento vecinal. Necesita un empuje y tenemos que darlo entre todos. Estamos comenzando, hemos tenido que arreglar problemas administrativos pendientes. Pero estamos en contacto con todos los presidentes de las AA VV permanentemente y hemos retomado las visitas a los barrios acompañando a los concejales. Así tomamos el pulso de la situación en que se encuentra cada barrio. De todas estas visitas estamos preparando un encuentro con el concejal de Participación Ciudadana para ver qué cosas se han realizado y qué queda pendiente de entre las demandas vecinales. La idea es realizar un balance de la gestión para que las propias AA VV vean que no estamos parados.
–¿Cuándo fueron las elecciones?
–En mayo de 2024
–¿De dónde saca fondos la Federación Provincial?
–Tiene una sede en la Plaza de la Ilusión que es municipal. Ahora se llama el edificio Francisco López de Haro. Ahí está la AA VV San José Obrero-Juventud y Rosaleda. También hay otro espacio destinado a las actividades de los mayores y la Federación Provincial. El salón es de usos múltiples gestionado por el Ayuntamiento a través del centro Marqués de Mondéjar. Sí tenemos una pequeña subvención municipal y las cuotas de las asociaciones, que pagan (las que han pagado), 72 euros al año. Con la pandemia se dejó paralizado, y ahora vanos a retomarlo. Así que nos mantenemos sin cuota ninguna.
–¿Qué idea de proyecto tiene para la Federación Provincial?
–Defiendo un contacto permanente con las AA VV para pinchar y descubrir qué problemas están enquistados en los barrios y dar aviso donde corresponda. También estamos presentándonos a las instituciones para trabajar juntos por los barrios. Pertenecemos al Consejo Social, hemos contactado con el Defensor de la Ciudadanía y el subdelegado del Gobierno. Tenemos previsto reunirnos con el rector de la UGR y con Diputación. Nos damos a conocer para ayudar. Queremos trabajar por el equilibrio de los barrios. Tienen que estar igualados. También tenemos un proyecto para contactar con el resto de federaciones autonómicas y nacionales. Asimismo, plantear situaciones en barrios concretos. Por ejemplo, concretamente, las zonas marginales en el distrito Norte en cuanto a temas de vivienda y problemas sociales.
–¿Qué le pide a los granadinos?
–Invito a la ciudadanía para que participe en los movimientos vecinales de forma apartidista. Hay que preocuparse por los barrios, esté gobernando quien esté gobernando. Es una buena forma de mejorar Granada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Abren expediente al subinspector de Granada acusado de maltratar a su mujer e hijas
Pilar García-Trevijano
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.