Estructura de una caseta en el ferial este viernes RAMÓN L. PéREZ

La Feria del Corpus de Granada vuelve a la senda del crecimiento con tres nuevas casetas

Ayuntamiento y Diputación compartirán espacio tras la reorganización realizada en el recinto para esta edición

Domingo, 21 de abril 2024, 00:35

No es un espejismo. Poco a poco, en línea con la explosión de la primavera, las casetas empiezan a brotar una tras otra en el recinto de Almanjáyar. Es el anuncio de una Feria del Corpus que este año vuelve a la senda del crecimiento ... con la incorporación de tres nuevas casetas.

Publicidad

El pasado 11 de abril, la concejalía de Fiestas Mayores emitió el decreto para la adjudicación provisional de las casetas. Un total de 69 solicitantes recibieron el visto bueno del área que encabeza Carolina Amate, una cifra ligeramente superior a la aprobada en el ejercicio anterior, cuando fueron 66.

Entre las aceptadas, se mantienen las de fuerzas políticas y organizaciones sindicales, como PP, PSOE, Vox, Partido Comunista, UGT o CSIF, así como la de entidades como Caja Rural, Emasagra o el Colegio de Farmacéuticos. La Casa de Motril también está entre las adjudicatarias, un listado en el que se mezclan asociaciones caseteras como El Capote, La Bien Pagá, Carambirubí, Viva la Pepa o Caseta de Canela y peñas como La Pedrería, La Ruiseñora, La Resaca, La Excusa, La Castañuela, La Cachucha, El Farol o El Cortijo.

Sin embargo, la principal novedad que confirma el decreto es la fusión de las casetas del Ayuntamiento y de la Diputación. Ambas compartirán ahora un espacio común en la esquina de las calles Caña y Zambra. Según trasladó a IDEAL la responsable municipal de Fiestas Mayores, Carolina Amate, el motivo del cambio es la reorganización realizada después de las obras de mejoras acometidas en la calle de servicios. Estos trabajos partían en dos el lugar que venía ocupando la caseta del ente provincial. Aunque se valoraron otras opciones, finalmente se ha escogido una fórmula que «sacrifica» a las estructuras públicas en beneficio de los caseteros del entorno, entre los que están algunos de los más antiguos del recinto.

Publicidad

Obras de mejora

El expediente revela que seis de las solicitudes presentadas se han rechazado al no cumplir algunos de los requisitos para su designación como caseta tradicional. Otras seis más sí han pasado el filtro, aunque se encuentran en reserva a la espera de que surjan nuevos huecos. Además de la ampliación del número de casetas y la fusión de los espacios de Ayuntamiento y Diputación, el recinto también estrenará este año las mejoras realizadas en los últimos meses en las calles El Vito y Verdiales. Con una inversión cercana a los dos millones de euros, va a permitir la puesta en funcionamiento de nuevas vías de servicio y el refuerzo de las redes de abastecimiento del ferial gracias a la instalación de dos nuevos centros de transformación.

Asimismo, los granadinos podrán disfrutar de la nueva pavimentación del recinto, que contará con más de 4.400 metros cuadrados de suelo mejorado. Se va a apostar por la eliminación de la tierra y el empleo de hormigón y aglomerado asfáltico para reforzar los espacios de rodadura. Además, Emasagra está ampliando la red de saneamiento con la instalación de nuevas tuberías para conectar la calle Zambra y llevarla hasta la zona del Infierno. Una actuación similar se está llevando a cabo en el cruce de Verdiales con Vito.

Publicidad

Las actuaciones arrancaron a principio de año y fueron visitadas por la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, en marzo pasado. Entonces destacó unas intervenciones que pretenden «evitar incidencias, mejorar y garantizar el suministro eléctrico durante la celebración del Corpus Christi» y remarcó que el objetivo general del nuevo equipo de gobierno es el de convertir el ferial en «referente de los recintos feriales tradicionales de Andalucía»

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad